31.01.2018 Views

La voz del Fray 2.0, 3 (06/2017)

Revista del IES "Fray Andrés" de Puertollano. Número 3, junio de 2017

Revista del IES "Fray Andrés" de Puertollano. Número 3, junio de 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FRAY Y EL TEATRO<br />

El <strong>Fray</strong> Andrés ama el teatro<br />

Antonio Merino Madrid<br />

A lo largo de toda su historia, de la que ya se cumplen 85 años, el Instituto <strong>Fray</strong> Andrés de Puertollano ha<br />

sabido hacer de sus actividades culturales una extensión fundamental de la actividad académica y una seña de<br />

identidad distintiva <strong>del</strong> Centro. Especialmente durante los años sesenta y setenta <strong>del</strong> siglo XX las actividades extraescolares<br />

<strong>del</strong> <strong>Fray</strong> Andrés trascendieron el propio recinto educativo y se convirtieron en un foco de irradiación cultural<br />

para toda la ciudad de Puertollano, ya que se trataba de actos no circunscritos al ámbito académico, sino abiertos<br />

a toda la población.<br />

Entre las actividades culturales <strong>del</strong> <strong>Fray</strong> Andrés siempre han ocupado un lugar muy destacado las representaciones<br />

teatrales, que desde muy pronto no se conformaron con las aulas o salones de actos <strong>del</strong> instituto, sino<br />

que salieron a mostrarse en los edificios culturales más emblemáticos de Puertollano, como el Gran Teatro, los Salones<br />

Sindicales, la Plaza de Toros, la Casa de la Cultura y, más recientemente, el Auditorio Municipal. Así, por<br />

ejemplo, ya en 1958, coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes de bachillerato,<br />

se celebró un solemne acto en el magnífico edificio <strong>del</strong> Gran Teatro ( hoy desaparecido ) que incluyó la<br />

actuación de un coro <strong>del</strong> instituto, un ballet a cargo de las alumnas de 2º curso y la representación de una obra de<br />

teatro de Pedro Muñoz Seca a cargo de los alumnos de los cursos superiores, dirigidos por el profesor de Dibujo<br />

Abraham Aguilar. Ese mismo año, el comediógrafo Jorge Llopis intervino en un recital organizado por el Aula de<br />

Cultura de Puertollano en el salón de actos <strong>del</strong> Instituto.<br />

Durante los años sesenta existió un grupo de teatro de alumnos más o menos permanente que representaba<br />

sus obras en el Gran Teatro con motivo de las celebraciones académicas más destacadas. En 1961, en los actos<br />

conmemorativos <strong>del</strong> patrón, se representó el “ juguete cómico en tres actos ” <strong>La</strong> frescura de <strong>La</strong>fuente, de Enrique<br />

García Álvarez y Pedro Muñoz Seca. En abril de 1962 se puso en escena el Auto de la Pasión, de Lucas Fernández,<br />

en un acto organizado por la Confederación de Cofradías, y al comenzar las vacaciones de Navidad de ese mismo<br />

año, se representaron en el Gran Teatro diversas obras de Lope de Rueda, Alejandro Casona y Molière.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!