13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

según sea el caso. La caracterización de los ImpactosAmbientales considerará las siguientes<br />

variables:<br />

1. “E” – Extensión del impacto: Este parámetro considera una estimación de la extensión<br />

que tendría el impacto generado por las actividades de la empresa.<br />

Valor de E Extensión Criterio<br />

1 Puntual<br />

Afecta un área<br />

específica de la<br />

empresa<br />

2 Local<br />

Afecta a varias<br />

instalaciones de la<br />

empresa<br />

3 Regional<br />

Afecta a la<br />

comunidad o<br />

instalaciones<br />

cercanas<br />

2. “I” ‐ Intensidad del Impacto: Este parámetro comprende una estimación de la posible<br />

intensidad del impacto en cuanto a la medida en que el mismo alterará el componente<br />

ambiental considerado, contemplando la magnitud de dicha afectación.<br />

Valor de I Intensidad Criterio<br />

1 Baja<br />

Existen efectos<br />

ambientales que<br />

son de fácil<br />

remediación<br />

2 Media<br />

Existen efectos<br />

ambientales que<br />

requieren recursos<br />

y apoyo<br />

3 Alta<br />

Existen efectos<br />

significativos que<br />

requieren<br />

inversión y<br />

planificación a<br />

largo plazo<br />

“F/PO” – Frecuencia ‐ Probabilidad de Ocurrencia: Se establecerá sobre la base de la<br />

estimación de la frecuencia con la que ocurre un impacto actualmente, o la probabilidad que<br />

existe de que se presente un impacto ambiental potencial o un riesgo asociado, de acuerdo a<br />

la experiencia de los responsables de aplicación de este procedimiento.<br />

EI- 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!