13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

6.1.4 Geología<br />

Geológicamente el área se encuentra en la Formación Volcánicos Cotopaxi que data del periodo<br />

cuaternario, se encuentra conformado por piroclastos, lahares y flujos de lavas.<br />

De acuerdo a la hoja geológica de Quito 1:50.000, editado por el IGM y con la asistencia del Léxico<br />

Estratigráfico de Hoffstetter, el área presenta una litología depósito Lagunar de Ceniza que data<br />

de la etapa Cuaternaria.<br />

Depósito Lagunar de Ceniza (Cuaternario).‐ consiste en delgadas capas de material de cobertura,<br />

estratos de ceniza volcánica, toba café amarillenta y arena media a gruesa de color gris, bien<br />

estratificados de morfología plana.<br />

Se considera como un producto de los flujos que se depositaron sobre la topografía anterior<br />

cubriendo las partes altas y rellenando las partes bajas. Se estima una potencias de 30 a 70 m.<br />

6.1.4.1 GEOMORFOLOGÍA<br />

El área propuesta donde actualmente opera la Planta TOPESA S.A. en el Parque de Turubamba,<br />

presenta una topografía plana sub‐horizontal y una ligera pendiente hacia el Oeste; existen<br />

pequeños cauces intermitentes superficiales de pendiente suave.<br />

6.1.4.2 SUELO<br />

En el estudio de Prospección geofísica realizado en el área propuesta para la operación de la<br />

Planta TOPESA S.A., se establecen las siguientes capas de suelo:<br />

A nivel superficial existe una capa de 2 m constituida por arcilla tobácea con ceniza y arena, con<br />

humedad relativa (46‐32 ohm‐m).<br />

A continuación, se distingue una capa de arena con ceniza y toba arcillosa de baja permeabilidad<br />

(10‐ 16 ohm‐m).<br />

Luego, se tienen un estrato de conglomerado de arena, gravilla y toba arcillosa, con una<br />

permeabilidad de media a buena (54‐24 ohm‐m). El estrato presenta condiciones aceptables para<br />

la circulación y el almacenamiento de aguas subterráneas.<br />

Finalmente, se encuentra un horizonte de canto rodado, conglomerado y toba arcillosa, con una<br />

permeabilidad media (115‐182 onm‐m).<br />

6.1.4.3 Uso de suelos<br />

El Sur de la ciudad de Quito se encuentra en continuo crecimiento poblacional, debido a esto el<br />

área urbana ocupa un alto porcentaje de suelo, seguida de cultivos de ciclo corto, bosques<br />

plantados, pasto cultivado, quedando solamente remanentes de bosque y arbustos en las<br />

principales quebradas.<br />

6.1.4.4 Uso actual de Suelo<br />

Muchos lugares actualmente se encuentran con edificaciones conformadas por urbanizaciones y<br />

otras dedicadas a infraestructura urbana y peri‐urbana las cuales se ubican en forma dispersa en<br />

el área de estudio y zonas aledañas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!