13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

Mastofauna 2<br />

Para este caso se recurrió a la observación directa, lastimosamente no se obtuvieron resultados<br />

favorables. Además se realizaron entrevistas a los pobladores de zona con lo que se<br />

complementa la información respecto a su abundancia, hábitos alimenticios para obtener un<br />

listado preliminar de estudio.<br />

6.3 FAUNA<br />

La zona se encuentra dentro del Piso Zoogeográfico Templado o Región de Valles interandinos,<br />

según el Estudio preliminar de los vertebrados ecuatorianos, de Albuja, L. et al. 1980.<br />

6.3.1 Mastofauna<br />

No se produjo observaciones directas de mamíferos durante este estudio, debido al alto grado de<br />

intervención humana en el área. Sin embargo, por información testimonial de los pobladores del<br />

área de estudio aún existen especies como: “ratón marsupial” Caenolestes fuliginosus, que podría<br />

considerarse unas de las pocas especies de mastofauna que se mantienen dentro de la zona de<br />

interés.<br />

Las especies registradas presentan sensibilidad baja y son indicadoras de ecosistemas alterados y<br />

no se registran como especies amenazadas<br />

6.3.2 Ornitofauna<br />

Las aves presentan adaptaciones y formas de vida bien determinadas y por ello son indicadoras<br />

de ciertas condiciones ecológicas. En el área del estudio, todas las especies registradas<br />

corresponden a la categoría de baja sensibilidad, es decir, aquellas especies colonizadoras que si<br />

pueden soportar cambios y alteraciones en su ambiente y que se han adaptado a las actividades<br />

antropogénicas; y la predominancia de estas especies es un indicativo de las condiciones<br />

ambientales del sitio., además no se registran especies endémicas ni migratorias.<br />

En el área de influencia se encuentran presentes en las siguientes especies: gorriones (Zonotrichia<br />

capensis) y tórtola (Zenaida auriculata), Las especies registradas son típicas de hábitats alterados,<br />

las condiciones ambientales no permiten mantener a especies sensibles, por ello se las conoce<br />

como especies colonizadoras.<br />

De acuerdo a la “Lista de Aves en Peligro de Extinción en el Ecuador” (Granizo, et al. 2002), en el<br />

área de estudio no se registraron especies amenazadas.<br />

Foto No 4.1 Aves ‐ Zonotrichia capensis (Gorrión)<br />

Foto No 4.2 Aves ‐ Zenaida auriculata (Tortola)<br />

2<br />

Parte de la biología que estudia los mamíferos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!