13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

<br />

<br />

Cercanía a las instalaciones<br />

Inestabilidad<br />

Considerando esto, a continuación se procede con la descripción de áreas sensibles determinadas<br />

para el proyecto.<br />

Áreas de Sensibilidad Física<br />

Desde el punto de vista físico, la sensibilidad ambiental está relacionada con la posibilidad de que<br />

procesos naturales que provocan degradación del medio ambiente se incrementen o la cantidad,<br />

calidad o función del recurso sean modificadas.<br />

En este sentido, las áreas más sensitivas son aquellas en las que los procesos de TOPESA se vean<br />

incrementados con mayor facilidad y en mayor grado.<br />

Áreas de Sensibilidad Biótica<br />

Al encontrarse el área evaluada dentro de zona urbana, la poca presencia de vegetación se encuentra<br />

conformada por especies características de ambientes altamente perturbados.<br />

Carece de hábitats adecuados para establecimiento de fauna silvestre, los individuos presentes<br />

corresponden a fauna doméstica o característica de sitios altamente perturbados.<br />

Áreas de Sensibilidad Socioeconómica y Cultural<br />

El criterio que define los niveles de sensibilidad socioeconómica y cultural está determinado por el<br />

posible debilitamiento de los factores que componen una estructura social originada por la<br />

intervención de grupos humanos externos a la misma. En el caso de la composición social de<br />

los grupos establecidos en el área de influencia de este proyecto las condiciones de sensibilidad<br />

AI-7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!