13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

En los bosques artificiales predominan plantaciones de eucalipto, la vegetación natural cubre los<br />

bordes de las quebradas y suelos con pendientes pronunciadas.<br />

En el sector se encuentran áreas dedicadas a la agroindustria, industria y vivienda.<br />

6.1.5 Hidrología.<br />

El sistema hidrográfico de la cuenca está constituido por el Río Machángara, que fluye de sur a<br />

norte, que unido con el Río San Pedro forman el Río Guayllabamba. Además desde las faldas<br />

orientales de Bellavista y Puengasí y las faldas occidentales de Pichincha y Atacazo bajan una serie<br />

de quebradas que su mayoría fluyen hacia el Río Machángara y Monjas.<br />

El área de influencia del proyecto se encuentra en la cuenca Río Esmeraldas la cual pertenece a la<br />

vertiente Río Pacífico.<br />

Cuenca Río Esmeraldas: La cuenca del Río Esmeraldas es muy caudalosa ya que está comprendida<br />

dentro de una zona de lluvias constantes, abarca 21000 km2 y tienen una longitud de 358 km.<br />

Se encuentra conformada por dos subcuencas que son la del Río Guayllabamba y la del Río Pita,<br />

ambas forman el Río Esmeraldas que desemboca en el mar. Los afluentes principales del Río<br />

Guayllabamba son ríos que nacen de las estribaciones de las cordilleras Real y Occidental de los<br />

Andes, generalmente tiene las características de ser muy caudalosos, entre estos tenemos a los<br />

Ríos Pita, San Pedro, Machángara, Monjas, Chiche, Pisque, Cubi, entre otros.<br />

La subcuenca del Río Blanco, proviene de las estribaciones occidentales del Volcán Pichinca, en los<br />

Ríos Mindo y Cinto. Los afluentes provienen principalmente de los Ríos Saloya, Toachi,Pilatón y<br />

Quinindé.<br />

6.1.6 Calidad del Aire<br />

Para el análisis de la calidad del aire en el sector del proyecto, se consideraron los datos de los<br />

informes anuales de Calidad del Aire de Quito proporcionados por la REMMAQ del Distrito<br />

Metropolitano de Quito correspondientes a la estación más cercana al área de influencia <strong>Topesa</strong><br />

S.A. y de la cual existe información; la estación seleccionada es la de Guamaní.<br />

Se tomaron los datos correspondientes del 2016,<br />

Material particulado fino (PM2.5)<br />

Las concentraciones de este material particulado descienden significativamente durante el mes<br />

de agosto donde disminuye el tráfico vehicular por las vacaciones de las escuelas y colegios, pero<br />

también debido al efecto meteorológico de la época de verano que presenta fuertes vientos y alta<br />

radiación solar, que limita la formación de PM2.5 segundario. Durante el 2016, las<br />

concentraciones de este contaminante fueron similares al promedio de los cinco años anteriores.<br />

Sin embargo, durante los meses de enero, febrero y diciembre, las concentraciones de PM2.5<br />

fueron estadísticamente mayores (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!