13.03.2018 Views

EsIA Topesa S.A.

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA<br />

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y ABANDONO DE LA EMPRESA TOPESA S.A.”<br />

6.2 MEDIO BIÓTICO<br />

El medio biótico es un conjunto de organismos vivos que se desarrollan dentro de un sistema<br />

ecológico, donde interactúan con elementos físicos permitiendo el origen y funcionamiento de un<br />

ecosistema o paisaje natural.<br />

Al hacer una descripción general de las especies silvestres y el ecotipo de la zona de influencia, se<br />

realiza un análisis de los tipos de ecosistemas presentes y se detalla el ecosistema predominante<br />

en la zona, identificando sus principales características climáticas y ecológicas. Además, se analiza<br />

la presencia y diversidad de organismos vivos animales y vegetales, propios de los andes<br />

ecuatorianos, que se han adaptado a vivir con el hombre y sus respectivas obras de desarrollo.<br />

6.2.1 OBJETIVO GENERAL<br />

Elaborar el diagnostico general del componente biótico, basado en el levantamiento de<br />

información primaria y secundaria, en la zona donde funciona TOPESA y su zona de influencia<br />

directa, describir las características más destacadas de los ecosistemas y especies representativas<br />

de flora y fauna encontrados.<br />

6.2.2 ALCANCE<br />

Se describirá a la zona de acuerdo a su ubicación ecológica, además de la fauna, flora y vegetación<br />

presente. Se pondrá especial énfasis en la descripción y análisis de las características de la flora y<br />

fauna endémicas, su estado de conservación y especies introducidas en caso de que las hubiese.<br />

Además se determina la presencia, distribución y estado de los componentes bióticos dentro de la<br />

zona de estudio y el área de Influencia directa.<br />

6.2.3 METODOLOGÍA<br />

La metodología utilizada para el levantamiento de información para elaborar la línea base del<br />

estudio, fue la misma tanto para la actividad que actualmente se encuentra en funcionamiento.<br />

‣ Criterio y metodología para el levantamiento del inventario de flora<br />

Debido que el area del proyecto esta situado en una zona urbana no se evidencio flora en las<br />

cercanías, por tal motivo no se levanto información al respecto.<br />

‣ Criterio y metodología para el levantamiento del inventario de fauna<br />

Ornitofauna 1<br />

La metodología utilizada para el levantamiento de información relacionado con aves fue por<br />

medio de observación directa. Para esto, se realiza recorridos por la zona de estudio. Para la<br />

observación y registro se utilizaron binoculares y la guía de campo de aves del Ecuador. Los<br />

hábitats para observar las aves fueron: los terrenos baldíos en las proximidades del terreno de<br />

estudio.<br />

1<br />

Conjunto de las aves de un país o región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!