16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

académica. Para aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> programas virtuales se han fortalecido las herramientas tecnológicas disponibles alineadas con el Aula<br />

Virtual, entre las que se encuentran: Sistema Echo, el cual permite captura <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y audio <strong>de</strong>l docente y utilizado como apoyo para la<br />

producción <strong>de</strong> cápsulas y el dictado <strong>de</strong> cátedras <strong>de</strong> forma asíncrona, el “Sistema Big Blue Button”, el cual consiste en un entorno <strong>de</strong> colaboración<br />

síncrono y permite llevar a cabo sesiones <strong>de</strong> Webconference a través <strong>de</strong> la plataforma Aula Virtual, fomentando la interacción en tiempo real<br />

docente‐estudiantes <strong>de</strong> forma distribuida y en diferentes sitios entre lo que <strong>de</strong>staca la implementación <strong>de</strong> dicha herramienta para fortalecer la<br />

docencia multipunto en el Campus Sur, Nuevo Casas Gran<strong>de</strong>s y Cuauhtémoc. El uso <strong>de</strong> entornos colaborativos virtuales para el aprendizaje se ha<br />

seguido <strong>de</strong>sarrollando entre lo que <strong>de</strong>staca el uso <strong>de</strong> las plataformas Aula Virtual y UACJ Online en apoyo a los cursos impartidos en modalida<strong>de</strong>s<br />

presencial, semi‐presencial y a distancia. En el Aula Virtual durante el año 2011 se registraron 624 cursos en la plataforma UACJ Online, con la<br />

participación <strong>de</strong> 160 docentes, la cual apoyó a 110 cursos presenciales (43 docentes); 35 cursos en línea (16 docentes) 3 cursos semipresenciales<br />

(3 docentes) y 10 exámenes <strong>de</strong>partamentales (10 docentes), se observa un incremento en la adopción <strong>de</strong> estas modalida<strong>de</strong>s alternativas <strong>de</strong><br />

docencia, sin embargo es necesario ampliar la capacitación <strong>de</strong> docentes en el uso <strong>de</strong> las TIC’s a través <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> sensibilización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias tecnológicas, así como <strong>de</strong> la Certificación Docente para la Educación a Distancia habilitando a los docentes para la flexibilización <strong>de</strong><br />

la práctica docente. La incorporación <strong>de</strong> las TIC’s en el aprendizaje <strong>de</strong> lenguas, En el 2008 se inició con la oferta <strong>de</strong> Asesorías <strong>de</strong> Inglés en Línea<br />

para los estudiantes <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Autoaprendizaje, este curso se <strong>de</strong>sarrolló en la plataforma UACJ Online, en el 2009 se inició con el diseño <strong>de</strong>l<br />

curso virtual <strong>de</strong> inglés III, en la plataforma Aula Virtual, se ofreció a los estudiantes a partir <strong>de</strong> la segunda sesión <strong>de</strong>l 2010. Durante el 2011<br />

también se ofreció el curso virtual <strong>de</strong> Inglés IV. Establecimiento y operación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> atención individual o en grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />

(tutoría), El PITTA consiste en el acompañamiento personal y académico <strong>de</strong> uno o varios tutores durante el proceso formativo <strong>de</strong> los estudiantes,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> mejorar su rendimiento académico, solucionar problemas escolares, <strong>de</strong>sarrollar hábitos <strong>de</strong> estudio, trabajo, reflexión y<br />

convivencia social, el enfoque <strong>de</strong>l PITTA se centra en el estudiante y para apoyarle en los diferentes momentos <strong>de</strong> su trayectoria académica, se<br />

han <strong>de</strong>finido ocho perfiles <strong>de</strong> ser tutor: Tutor Docente (tradicional), Académico <strong>de</strong> la UACJ que conoce el Mo<strong>de</strong>lo Educativo: UACJ Visión 2020,<br />

posee habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores esenciales para fungir como tutor que se manifieste abiertamente con los tutorados y en el grupo <strong>de</strong><br />

tutores, domina las generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios y promueve la creación <strong>de</strong>l conocimiento; Tutor Telemático, Es un facilitador que apoya a<br />

los estudiantes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en un ambiente virtual, con el objetivo <strong>de</strong> dirigir el aprendizaje, no en el aspecto disciplinar, sino en<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s; Tutor Comunitario, Asesor que apoya el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s comunitarias que los estudiantes<br />

universitarios realizan tales como el servicio social y prácticas profesionales, con el objetivo <strong>de</strong> acompañar, fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo y promoción<br />

<strong>de</strong>l bienestar social; Tutor <strong>de</strong> Vinculación, Es experto en establecer relaciones externas entre los sectores <strong>de</strong> bienes y servicios públicos o<br />

privados, instituciones educativas, sociedad y la universidad para beneficio <strong>de</strong> ambas partes con el objetivo <strong>de</strong> integrar fácilmente a los<br />

estudiantes al entorno laboral y social; Tutor Investigador, Se orienta a realizar una práctica profesional <strong>de</strong> calidad, sustentada en el mejor<br />

conocimiento científico disponible, o bien, a adquirir la capacidad para <strong>de</strong>sarrollar proyectos <strong>de</strong> investigación y generar nuevo conocimiento;<br />

Tutor Referencista, Está capacitado para la búsqueda y recuperación <strong>de</strong> información con el objetivo <strong>de</strong> apoyar a los estudiantes en búsquedas<br />

especializadas en <strong>de</strong>terminada área <strong>de</strong>l conocimiento. Conoce la infraestructura <strong>de</strong> las Bibliotecas y el sistema interbibliotecario <strong>de</strong> la UACJ; Tutor<br />

<strong>de</strong> pares, Estudiante <strong>de</strong> nivel avanzado que muestra mayor <strong>de</strong>sempeño y <strong>de</strong>senvolvimiento en sus activida<strong>de</strong>s escolares, tiene fácil comunicación<br />

y socialización con sus compañeros, lo que le permite asesorar y proporcionar apoyo; Tutor <strong>de</strong> guardia, Posee conocimientos tanto académicos<br />

como institucionales para gestionar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes en general, así como <strong>de</strong> canalización al área correspondiente. Promueve la<br />

tutoría interdisciplinaria y lleva a cabo sus activida<strong>de</strong>s en la sala <strong>de</strong> tutorías <strong>de</strong>l instituto, Mediante la tutoría, en sus distintas modalida<strong>de</strong>s, los<br />

docentes contribuyen en la formación <strong>de</strong> personas con valores humanistas así como la continua atención, orientación y apoyo para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s profesionales. Tutoría Individual: Es la atención personalizada que se ofrece a un estudiante con el objetivo <strong>de</strong> acompañarle y<br />

apoyarle en <strong>de</strong>terminado momento <strong>de</strong> su trayectoria académica; Tutoría Grupal: Consiste en realizar encuentros con un grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />

para i<strong>de</strong>ntificar casos y situaciones problemáticas y dar a éstos atención individual o en pequeños grupos; Tutoría <strong>de</strong> guardia: Cuando un tutor<br />

permanece en la sala <strong>de</strong> tutoría durante un horario establecido con el objetivo <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los estudiantes que requieran apoyo; Tutoría <strong>de</strong><br />

pares: Es la asesoría y apoyo en activida<strong>de</strong>s escolares que un estudiante. Establecimiento <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudio menos recargados en horas‐clase<br />

y más en la autonomía <strong>de</strong> los estudiantes para su aprendizaje, En la implementación <strong>de</strong>l SATCA en la UACJ se han realizados sesiones<br />

académicas <strong>de</strong> trabajo que han resultado en una lista <strong>de</strong> 12 modalida<strong>de</strong>s en la que los estudiantes pue<strong>de</strong>n participar para obtener créditos<br />

académicos que se agregan al cár<strong>de</strong>x <strong>de</strong>l estudiante. Estas modalida<strong>de</strong>s fueron aprobadas por el H. Consejo Académico <strong>de</strong> la UACJ por lo que al<br />

momento <strong>de</strong> su aprobación quedan disponibles para el uso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> pregrado y posgrado. Estas modalida<strong>de</strong>s son: Verano <strong>de</strong><br />

Investigación, Servicio Social, Examen Único, Proyectos <strong>de</strong> Investigación, Educación Continua, Desarrollo Humano, Proyectos, Bono Cultural,<br />

Publicaciones, Seminarios, Idiomas y Desarrollo Integral. Se cuenta con encuestas que permiten recuperar la opinión <strong>de</strong> los estudiantes pero<br />

faltaría complementar con un sistema que permita po<strong>de</strong>r cuantificar el número <strong>de</strong> estudiantes que utilizan cada una <strong>de</strong> estas opciones y po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminar el impacto que tiene en la formación académica <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> los PE. Utilización <strong>de</strong> espacios virtuales para <strong>de</strong>sarrollar<br />

competencias avanzadas para su uso, Con la finalidad <strong>de</strong> promover entre los docentes el uso intensivo <strong>de</strong> herramientas tecnológicas como apoyo<br />

a su práctica docente se ha seguido fortaleciendo la Certificación Docente para la Educación a Distancia, don<strong>de</strong> en su última entrega <strong>de</strong><br />

reconocimientos sumaron ya 32 maestros los cuales están habilitados para impartir asignaturas en línea o en modalida<strong>de</strong>s mixtas, un grupo se<br />

encuentran en la fase <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> sus cursos y otro ya se encuentra impartiendo asignaturas en modalidad a distancia. Dicha Certificación<br />

entrará en una etapa <strong>de</strong> especialización para recertificar a los docentes que ya hayan cumplido con tres años <strong>de</strong> vigencia para ampliar o<br />

diversificar las habilida<strong>de</strong>s docentes en el uso <strong>de</strong> las TIC’s. Por otro lado, se ha realizado un trabajo colegiado con las Aca<strong>de</strong>mias para difundir e<br />

incrementar la adopción <strong>de</strong> tecnologías en las distintas disciplinas <strong>de</strong> las DES. Esto ha permitido normalizar los contenidos y recursos didácticos<br />

digitales e impulsar la calidad <strong>de</strong> los recursos vertidos en la red en apoyo al quehacer académico y la acreditación <strong>de</strong> los programas. Es necesario<br />

continuar con el trabajo colegiado e involucrar a los académicos en eventos relacionados con el uso <strong>de</strong> las TIC’s en la educación y la educación a<br />

distancia buscando la congruencia con el mo<strong>de</strong>lo UACJ Virtual, a<strong>de</strong>más en el CELE se ha utilizado la plataforma UACJ Online para las Asesorías <strong>de</strong>l<br />

idioma inglés. Algunos cursos <strong>de</strong> formación docente se han llevado a cabo usando la plataforma UACJ Online. Des<strong>de</strong> el 2009 se utiliza el Aula<br />

Virtual para los cursos <strong>de</strong> Inglés III y IV. Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en el manejo <strong>de</strong> las TIC´s. En sintonía con el proyecto <strong>de</strong><br />

Competencias Genéricas Sello, se ha incluido la competencia en habilida<strong>de</strong>s tecnológicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> Competencias Comunicativas<br />

con enfoque <strong>de</strong> Género, la cual está siendo consi<strong>de</strong>rada en todos los rediseños curriculares. Lo anterior se persigue con la finalidad <strong>de</strong> garantizar<br />

que los alumnos cuenten con competencias tecnológicas básicas, asimismo, se busca integrar otras competencias tecnológicas a través <strong>de</strong><br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

9 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!