16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

<strong>de</strong> los PE fueron reacreditados: Ingeniería en Sistemas Digitales y Comunicaciones, Sistemas Computacionales, Eléctrica, Física y Manufactura,<br />

para el 2010 lo hicieron los programas <strong>de</strong> Ingeniería Civil e Industrial y <strong>de</strong> Sistemas.<br />

2003 <strong>2012</strong> Variación 2003‐<strong>2012</strong> Promedio Nacional<br />

Absolutos % Absolutos % Absolutos %<br />

(a septiembre <strong>de</strong><br />

2011)<br />

Programas educativos evaluables <strong>de</strong> TSU y Lic. 8 100% 9 100.00% 1<br />

Programas educativos <strong>de</strong> TSU y Lic. Con nivel 1 <strong>de</strong> los CIEES 6 75.00% 9 100.00% 3 25% 68%<br />

Programas educativos <strong>de</strong> TSU y Lic. Acreditados 2 25.00% 8 88.89% 6 64% 43%<br />

Programas educativos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> TSU y Lic. 8 100.00% 9 100.00% 1 0% 77%<br />

Matrícula Evaluable <strong>de</strong> TSU y Lic. 3481 100.00% 4107 100.00% 626 0%<br />

Matrícula <strong>de</strong> TSU y Lic. PE con nivel 1 <strong>de</strong> los CIEES 2182 62.68% 4107 100.00% 1925 37% 78%<br />

Matrícula <strong>de</strong> TSU y Lic. en PE acreditados 1299 37.32% 4040 98.37% 2741 61% 58%<br />

Matrícula <strong>de</strong> TSU y Lic. en PE <strong>de</strong> calidad 3481 100.00% 4107 100.00% 626 0% 87%<br />

Estudiantes egresados 221 412 191 0%<br />

Estudiantes que presentaron EGEL y/o EGETSU 229 103.6% 480 116.5% 251 13%<br />

Estudiantes que obtuvieron resultado satisfactorio en el<br />

EGEL y/o EGETSU<br />

39 17.0% 178 43.2% 139 26%<br />

Estudiantes que obtuvieron resultado sobresaliente en el<br />

EGEL y/o EGETSU<br />

0 0.0% 59 14.3% 59 14%<br />

2009 2011<br />

Absoluto % Absoluto %<br />

Total <strong>de</strong> programas educativos <strong>de</strong> posgrado 7 9<br />

Número <strong>de</strong> programas educativos en el Programa Nacional <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong><br />

Calidad, PNPC (PNP Y PFC)<br />

2 28.57% 7 77.78%<br />

Número <strong>de</strong> programas educativos en el Padrón Nacional <strong>de</strong> Posgrado PNP 0 0.00% 0 0.00%<br />

Número <strong>de</strong> programas educativos en el Padrón <strong>de</strong> Fomento a la Calidad (PFC) 2 28.57% 7 77.78%<br />

Total <strong>de</strong> matrícula en programas educativos <strong>de</strong> posgrado 204 241<br />

Matrícula en programas educativos en el Programa Nacional <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong><br />

Calidad, PNPC (PNP Y PFC)<br />

116 56.86% 217 90.04%<br />

Matrícula en programas educativos en el Padrón Nacional <strong>de</strong> Posgrado PNP 0 0.00% 0 0.00%<br />

Matrícula en programas educativos en el Padrón <strong>de</strong> Fomento a la Calidad (PFC) 116 56.86% 217 90.04%<br />

Indicadores <strong>de</strong> PE y matrícula <strong>de</strong> posgrado. Existen nueve programas educativos <strong>de</strong> posgrado (PEP´s): dos programas <strong>de</strong> doctorado y siete <strong>de</strong><br />

maestría; seis con orientación <strong>de</strong> investigación y tres programas profesionales; siete <strong>de</strong> los nueve programas se encuentran reconocidos por el<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Posgrados <strong>de</strong> Calidad (PNPC): cuatro PEP´s en el nivel <strong>de</strong> Reciente Creación (Doctorado en Ciencias en Ingeniería,<br />

Doctorado en Ciencias <strong>de</strong> los Materiales, Maestría en Ingeniería Eléctrica y Maestría en Ingeniería Industrial) y tres en Desarrollo (Maestría en<br />

Ciencias <strong>de</strong> los Materiales, Maestría en Ingeniería en Manufactura y Maestría en Ingeniería Civil), la matrícula <strong>de</strong> posgrado <strong>de</strong> esta DES representa<br />

el 24.7% y el 38 % <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la institución, a su vez esta última representa el 90% <strong>de</strong> la matricula <strong>de</strong>l Instituto; la concentración<br />

<strong>de</strong> la matrícula se encuentra en los programas <strong>de</strong> Maestría en Ingeniería Industrial y Maestría en Manufactura representando el 58%.<br />

Evolución <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> egresados registrados en la DGP. En cuanto al registro <strong>de</strong> títulos ante la DGP, el promedio <strong>de</strong> la DES en el<br />

periodo 2006‐2007 fue <strong>de</strong> 22.5% (216 titulados); sobresale la Licenciatura en Matemáticas con 64% <strong>de</strong> titulación con cédula profesional. Para el<br />

periodo 2007‐2008 este porcentaje se elevó al 100%, obteniendo un 45.7% <strong>de</strong> titulados (415), aquí sobresalen Ingeniería Física con un 129% e<br />

Ingeniería Industrial y <strong>de</strong> Sistemas con 67%. Para el periodo 2008‐2009 el porcentaje se volvió a elevar, teniendo como resultado un 53% (464<br />

titulados); sobresalen Ingeniería Industrial y <strong>de</strong> Sistemas con 79% e Ingeniería en Manufactura con 75%. Para el siguiente periodo 2009‐2010 el<br />

porcentaje se volvió a elevar, teniendo como resultado 549 titulados. En el 2011 sobre salen Ingeniería Industrial y <strong>de</strong> Sistemas con un 76%, e<br />

Ingeniería en manufactura con un 49%, les sigue Ingeniería en Sistemas Computacionales con un 43% e Ingeniería Eléctrica con una 39%.<br />

Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los exámenes EGEL y/o EGETSU aplicados por el CENEVAL. En 2011 el 58.1% <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

Ingeniería Civil obtuvieron Testimonios <strong>de</strong> Desempeño Satisfactorio (TDS); siguiéndole el programa <strong>de</strong> Ingeniería Industrial y <strong>de</strong> Sistemas con un<br />

48.9%, mientras que el 20% <strong>de</strong> este programa obtuvo Testimonio <strong>de</strong> Desempeño Sobresaliente (TDSS), el 32.7% <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> Sistemas Computacionales obtuvieron TDS, mientras que el 17.5% obtuvo TDSS, logrando que el 49.4 % <strong>de</strong> los sustentantes obtuviera alguno<br />

<strong>de</strong> los reconocimientos. Esto como reflejo <strong>de</strong> la estrategia implementada para elevar el porcentaje en cuanto a indicadores más favorables en<br />

los resultados <strong>de</strong>l EGEL trabajaron el Director <strong>de</strong> Instituto, los Jefes <strong>de</strong> Departamento y Coordinadores <strong>de</strong> PE en una estrategia, la cual consistió<br />

en <strong>de</strong>terminar que todo alumno que alcanzara 950 puntos en el resultado <strong>de</strong>l EGEL se validaría como un resultado aprobatorio, esperando que<br />

con esto los estudiantes se preparen mejor para presentar dicho examen.<br />

Eficacia <strong>de</strong> las políticas y estrategias implementadas. Los resultados <strong>de</strong> mejora continua son relevantes, se cumplieron las metas <strong>de</strong> contar con el<br />

100% <strong>de</strong> los PE evaluables <strong>de</strong> Licenciatura reconocidos por su buena calidad y el 100% <strong>de</strong> la matrícula evaluable atendida en PEBC. A<strong>de</strong>más, se<br />

continúa con la simplificación <strong>de</strong> los trámites <strong>de</strong> titulación gracias al Programa <strong>de</strong> Titulación Oportuna, lo que ha permitido elevar<br />

sustancialmente los indicadores <strong>de</strong> egreso y titulación.<br />

Principales problemas que han impedido una evolución más favorable <strong>de</strong> los indicadores, Con respecto a los programas que no están<br />

reconocidos por CONACyT tenemos que la Maestría en Ingeniería Ambiental solo está en espera que se integre un comité <strong>de</strong> pares para ser<br />

evaluados, se estima que esto podría suce<strong>de</strong>r en el primer semestre <strong>de</strong>l <strong>2012</strong>; por otro lado la Maestría en Matemática Educativa ha sido difícil la<br />

contratación <strong>de</strong> PTC para fortalecer su NAB. La evolución <strong>de</strong> los indicadores en los resultados <strong>de</strong>l EGEL no ha mostrado avances importantes, pero<br />

se han incrementado los Testimonio <strong>de</strong> Desempeño (TDS) y el (TDSS), esto se <strong>de</strong>bía a que el examen se presentaba en los periodos <strong>de</strong> más carga<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

27 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!