16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

lo anterior, los alumnos tienen acceso al área <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Contenido Educativo, en don<strong>de</strong> se generan materiales en multimedia y<br />

audiovisual, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentaciones animadas, digitalización <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os e imágenes, entre otros.<br />

Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que fomenten el aprecio por las diversas expresiones <strong>de</strong> la cultura y el arte que propicien la convivencia con los<br />

diferentes actores sociales, en la <strong>Universidad</strong> existe lo que se conoce como el Bono Cultural, <strong>de</strong>l cual es responsable la Dirección General <strong>de</strong><br />

Difusión Cultural y Divulgación Científica para todos los alumnos, quienes eligen entre las siguientes activida<strong>de</strong>s: cursar materias optativas<br />

universales <strong>de</strong> formación integral, como Arte y Cultura I y II; asistir a cinco eventos culturales, que equivale a cinco presentaciones <strong>de</strong> libros o<br />

conferencias, y dos talleres <strong>de</strong> apreciación artística; cada grupo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s equivale a 10 horas clase, es <strong>de</strong>cir que en conjunto sumarían 30<br />

horas que sería igual a tres créditos. Otra opción es participar en activida<strong>de</strong>s culturales, educativas y sociales organizadas por la misma Dirección,<br />

como el Festival <strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro, Festival <strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong> la <strong>Ciudad</strong>, <strong>Juárez</strong> a favor <strong>de</strong> la lectura, Programa Cultural <strong>de</strong>l Parque Central<br />

Poniente, Participación en el Festival Internacional Chihuahua organizado por el ICHICULT, Jornadas Culturales, Llama por la Paz, Presentaciones<br />

<strong>de</strong> los Grupos Representativos, Talleres <strong>de</strong> Apreciación Artística para la formación <strong>de</strong> públicos (literatura, música, cine, teatro, artes plásticas,<br />

grabado, fotografía), Espectáculos <strong>de</strong> música, danza y artes escénicas propios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> o en coproducción, Proyecto <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> la<br />

colonia Chaveña, Congreso <strong>de</strong> Literatura <strong>de</strong> UTEP, <strong>Universidad</strong> Infantil y Sábados en la Ciencia, Programas orientados a niños y jóvenes, entre<br />

muchas otras.<br />

El fomento a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas es parte fundamental <strong>de</strong> una formación integral <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la UACJ, así, todos aquellos que<br />

lo <strong>de</strong>seen pue<strong>de</strong>n formar parte <strong>de</strong> los equipos representativos <strong>de</strong> Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Balonmano, Beisbol, Futbol, Futbol Americano,<br />

Futbol Bardas, Halterofilia, Judo, Karate Do, Natación, Tae Kwon Do, Tenis, Tiro con Arco, Voleibol, Voleibol Playa. Se cuenta con mo<strong>de</strong>rnas<br />

instalaciones a<strong>de</strong>cuadas a cada disciplina, como el Gimnasio Universitario, el Estadio Olímpico Benito <strong>Juárez</strong>, el Centro Acuático y la Unidad<br />

Deportiva. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas opciones se cuenta con el Deporte Interior, don<strong>de</strong> participan alumnos <strong>de</strong> los cuatro Institutos en las diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> Futbol Soccer, Futbolito, Basquetbol, Voleibol, la Carrera <strong>de</strong> Aniversario <strong>de</strong> la UACJ, Clase <strong>de</strong> Box, Semana <strong>de</strong> Ingeniería,<br />

en estas activida<strong>de</strong>s participan una gran cantidad <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> la DES.<br />

Impulsar la creación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud por medio <strong>de</strong> campañas informativas. En el 2003 se formalizó lo que se conoce<br />

como <strong>Universidad</strong> Saludable, que tiene como objetivo fortalecer una cultura <strong>de</strong> la salud en la comunidad universitaria, mediante la generación <strong>de</strong><br />

conductas preventivas y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> salud. Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más importantes que se llevan a cabo es durante la Semana <strong>de</strong><br />

Ingeniería, y se le ha llamado El Día <strong>de</strong> la Salud, don<strong>de</strong> son atendidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 800 estudiantes <strong>de</strong>l IIT a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> consultorios a<br />

cargo <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 70 alumnos <strong>de</strong> los PE <strong>de</strong> Optometría, Odontología, Nutrición, Veterinaria, Enfermería y Medicina. Existe el Programa<br />

Uniejercítate que forma parte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Saludable, encaminado a personas se<strong>de</strong>ntarias o aquellas que tienen problemas <strong>de</strong> obesidad,<br />

<strong>de</strong>presión o riesgos <strong>de</strong> salud por hipertensión arterial, diabetes, alto grado <strong>de</strong> triglicéridos o colesterol. Se cuenta con los aparatos necesarios<br />

para realizar actividad física, como bicicletas estacionarias, caminadoras y aparatos <strong>de</strong> pesas; aquí sólo acu<strong>de</strong>n personas enviadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las Unida<strong>de</strong>s Médicas <strong>de</strong> Asistencia Inicial (UAMI), ubicadas en cada Instituto, y con base en sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud se les <strong>de</strong>termina el tipo <strong>de</strong><br />

rutina. En este tipo <strong>de</strong> programas se involucra a personal <strong>de</strong> Nutrición, Psicología y Entrenamiento Deportivo, a<strong>de</strong>más se llevan a cabo eventos<br />

especiales como día mundial <strong>de</strong>l corazón, día mundial <strong>de</strong> la salud mental.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> una segunda lengua (principalmente el inglés) como parte <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios y propiciar su inclusión como requisito <strong>de</strong><br />

egreso. La investigación realizada en el 2008 “Profesionalización <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> apoyo académico e innovación educativa” ha permitido<br />

establecer los requerimientos idiomáticos para el ingreso, egreso y titulación <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> los PE. A partir <strong>de</strong> este estudio se<br />

hizo la Política <strong>de</strong> Lenguas aprobada por el Consejo Universitario. Des<strong>de</strong> el 2011 se inició con la Modalidad <strong>de</strong> Acreditación <strong>de</strong> Idiomas bajo los<br />

criterios <strong>de</strong>l SATCA, con esto los alumnos pue<strong>de</strong>n obtener créditos optativos. A partir <strong>de</strong>l 2008 se realiza la celebración <strong>de</strong>l Día Internacional <strong>de</strong> la<br />

Lengua Materna, con la realización <strong>de</strong> talleres, cursos y conferencias, en el 2009 se llevó a cabo el foro <strong>de</strong> Multiculturalidad con la participación<br />

<strong>de</strong> las diversas disciplinas involucradas en el multiculturalismo, a partir <strong>de</strong>l 2010 se festeja el Día Internacional <strong>de</strong> la Francofonía con la<br />

participación <strong>de</strong> todos los grupos <strong>de</strong>l idioma francés, con presentaciones, ciclos <strong>de</strong> cine, muestra gastronómica y grupos culturales. Des<strong>de</strong> el 2009<br />

se inició el Diplomado en Lenguas Indígenas, se han impartido dos módulos, el primero <strong>de</strong> Lengua Náhuatl, el segundo <strong>de</strong> Tarahumara; durante el<br />

mes <strong>de</strong> marzo se llevará a cabo el tercer módulo correspondiente a la lengua Maya. Des<strong>de</strong> el 2007 se celebra el aniversario <strong>de</strong>l CELE con la<br />

participación <strong>de</strong> todos los grupos <strong>de</strong> idiomas don<strong>de</strong> se presenta un programa académico, <strong>de</strong>portivo y cultural.<br />

Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias genéricas <strong>de</strong>l estudiante. Para fortalecer la incorporación <strong>de</strong> competencias sello en los PE <strong>de</strong> la UACJ,<br />

se estableció como una <strong>de</strong> las políticas Institucionales la inclusión <strong>de</strong> las Competencias Sello UACJ en todos los programas, se estableció como<br />

lineamiento institucional que todos los diseños y rediseños curriculares sean congruentes con el Mo<strong>de</strong>lo Educativo UACJ Visión 2020, cuyo<br />

propósito fundamental es plantear un proceso Institucional sistemático que optimice las tareas <strong>de</strong> diseño, rediseño y evaluación curricular <strong>de</strong><br />

UACJ, que asegure que los planes y programas brindan una formación integral a sus estudiantes, así como asegurar el diseño y <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

marco <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Educativo UACJ Visión 2020, la pertinencia con las <strong>de</strong>mandas sociales, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las disciplinas y las profesiones, el perfil<br />

<strong>de</strong> los estudiantes acor<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas institucionales, es relevante mencionar que todas las propuestas curriculares estén<br />

fundamentadas acor<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong> tal manera que el perfil <strong>de</strong> egreso, objetivo general, objetivos específicos, misión, visión, entre otros<br />

elementos que estructuran la propuesta <strong>de</strong> diseño o rediseño curricular estén en sintonía con el mo<strong>de</strong>lo educativo, el enfoque pedagógico y la<br />

metodología <strong>de</strong> enseñanza – aprendizaje y la incorporación <strong>de</strong> las Competencias Genéricas Sello <strong>de</strong> la UACJ para Formación Integral con Enfoque<br />

<strong>de</strong> Género. La Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo Académico e Innovación Educativa (DINNOVA), la Subdirección <strong>de</strong> Innovación Educativa (SIE) y la<br />

Jefatura <strong>de</strong> Diseño Curricular (JDC) elaboró y aplicó un instrumento <strong>de</strong> evaluación sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias sello, a continuación se<br />

presenta la metodología <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l primer diagnóstico: Actualmente se imparte la asignatura Competencias comunicativas con<br />

enfoque <strong>de</strong> género, ubicada en el nivel principiante, y con el fin <strong>de</strong> llevar a cabo un primer diagnóstico <strong>de</strong> ésta, se elaboró un instrumento <strong>de</strong><br />

evaluación (encuesta) con la intención <strong>de</strong> conocer la opinión <strong>de</strong> los estudiantes sobre la asignatura. En la encuesta se les solicitó leer cada<br />

pregunta y compartir sus apreciaciones; cabe mencionar que la información obtenida es confi<strong>de</strong>ncial y anónima. Se contó con la participación <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong>l nivel principiante, adscritos al Instituto <strong>de</strong> Ciencias Biomédicas (ICB) y al IIT, <strong>de</strong> la UACJ, a los participantes les fue presentada una<br />

serie <strong>de</strong> preguntas, <strong>de</strong> las cuales seis se elaboraron para contestar mediante cuatro aseveraciones propuestas (“sí”, “medianamente”, “un poco”,<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

31 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!