16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

III. Actualización <strong>de</strong> la planeación en el ámbito <strong>de</strong> la DES<br />

Misión.<br />

El Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología tiene la misión <strong>de</strong> formar capital intelectual <strong>de</strong> excelencia a través <strong>de</strong> la generación, aplicación y difusión<br />

<strong>de</strong>l conocimiento mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y valores humanos con programas académicos <strong>de</strong> ciencia y tecnología<br />

acreditados y procesos certificados que satisfagan las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad. Nuestro éxito se basa en el trabajo <strong>de</strong> equipo, formando recursos<br />

humanos competitivos y comprometidos con los principios <strong>de</strong> eficiencia y calidad <strong>de</strong> nuestra Institución.<br />

Visión 2015.<br />

En el año 2015 el IIT es reconocido por la sociedad, por la formación <strong>de</strong> profesionales con alto nivel académico y sentido <strong>de</strong> responsabilidad social<br />

y ética profesional, que está comprometido con el cuidado <strong>de</strong> su entorno ecológico y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable. A la vez cuenta con prestigio a<br />

nivel nacional e internacional, por sus programas educativos <strong>de</strong> excelencia, con el más alto grado <strong>de</strong> competitividad, sustentado en la<br />

acreditación <strong>de</strong> sus PE actualizados y pertinentes que cuentan con infraestructura mo<strong>de</strong>rna y suficiente; una planta docente con alto grado <strong>de</strong><br />

habilitación capaz <strong>de</strong> transmitir y generar conocimiento científico y tecnológico, a través <strong>de</strong> sus cuerpos académicos consolidados bajo un clima<br />

organizacional que favorece la convivencia armónica <strong>de</strong> la comunidad universitaria; su vinculación eficiente con el entorno (sector productivo,<br />

social y <strong>de</strong> servicios), así como la certificación <strong>de</strong> sus procesos administrativos y <strong>de</strong> gestión.<br />

Objetivos estratégicos<br />

Actualización <strong>de</strong> los Objetivos Estratégicos, Políticas, Estrategias <strong>de</strong> la planeación y Acciones <strong>de</strong>l Proyecto Integral<br />

Políticas Estrategias Acciones<br />

1 Mejorar la Pertinencia <strong>de</strong> los programas<br />

OE 1.1 Sostener y crear programas educativos claves en el <strong>de</strong>sarrollo global, así como ampliar la cobertura local y regional <strong>de</strong> la educación superior <strong>de</strong> buena calidad,<br />

que sean congruentes con las características <strong>de</strong>l mercado laboral; bajo los principios <strong>de</strong> equidad y las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

1.1.1 Que la DES participe en el propósito <strong>de</strong> elevar la 1.1.1.1 Fortalecer los PE <strong>de</strong> la DES IIT que se imparten en la DMCU <strong>de</strong> la UACJ en Cd. <strong>Juárez</strong>. APY: 3.2.3,<br />

cobertura <strong>de</strong> la educación superior en la región.<br />

3.1.3, 3.1.4<br />

1.1.2 Que todos los PE y PEP sean pertinentes a las 1.1.2.1 Fortalecer la Comisión <strong>de</strong> Diseño Curricular <strong>de</strong>l Consejo Académico para orientar las APY2.4.4<br />

necesida<strong>de</strong>s regionales y contribuyan a la atención <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> nuevos programas educativos y reestructuración <strong>de</strong> los ya<br />

problemas sociales.<br />

existentes<br />

1.1.3 Que la nueva oferta educativa se fundamente en 1.1.3.1 Regularizar la operación <strong>de</strong> los Comités Departamentales <strong>de</strong> Vinculación, involucrando *<br />

estudios <strong>de</strong> factibilidad, fundados en la metodología<br />

<strong>de</strong>l COEPES, en evaluaciones <strong>de</strong> los CIEES y en<br />

consultas sistemáticas con los sectores productivos.<br />

a los empleadores en todas las etapas <strong>de</strong>l diseño y la actualización curricular.<br />

1.1.4 Que los egresados posean perfiles que les 1.1.4.1 Vincular y dar seguimiento a los resultados <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> empleadores y APY 2.3.3<br />

permita incorporarse en empleos bien remunerados egresados. 1.1.4.2 Profundizar la profesionalización <strong>de</strong>l servicio social asegurando que atienda<br />

en un corto plazo, brindando un servicio <strong>de</strong> calidad a<br />

la comunidad.<br />

las necesida<strong>de</strong>s comunitarias, creando el Programa institucional <strong>de</strong> prácticas profesionales.<br />

2. Mejorar la calidad Programas educativos <strong>de</strong> posgrado.<br />

OE 2.1 Formar lí<strong>de</strong>res, especialistas, tecnólogos, cuadros académicos y científicos, <strong>de</strong> alto nivel, que contribuyan a posicionar empresas, instituciones y<br />

organizaciones civiles en espacios productivos y sociales gobernados por una sociedad global <strong>de</strong>l conocimiento cada vez más compleja y competida.<br />

2.1.1 Que toda la oferta <strong>de</strong> posgrado se inscriba al<br />

Padrón Nacional <strong>de</strong>l Posgrado <strong>de</strong> Calidad (PNPC) o al<br />

Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento y Consolidación <strong>de</strong>l<br />

Posgrado (PFC).<br />

2.1.2 Que mejore la vinculación <strong>de</strong> los posgrados con<br />

el sector productivo y el sector público mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tesis e investigaciones aplicadas a la<br />

problemática contemporánea regional.<br />

2.1.3 Que todos los PEP que no puedan cumplir los<br />

requisitos para ingresar al PFC en un plazo <strong>de</strong> tres<br />

años se suspendan o reorganicen a partir <strong>de</strong><br />

intercambios con posgrados incorporados al PNPC.<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

2.1.1.1 Diferenciar la administración y los apoyos institucionales al posgrado conforme a los<br />

resultados <strong>de</strong> la autoevaluación que recomienda la formulación <strong>de</strong> cuatro estrategias <strong>de</strong><br />

atención: fortalecimiento, impulso, contención y suspensión.<br />

2.1.2.1 Reglamentar y regularizar la operación <strong>de</strong> las juntas <strong>de</strong> profesores(as) y NAB,s <strong>de</strong> cada<br />

PEP 2.1.2.2 Favorecer la creación <strong>de</strong> cátedras patrimoniales, seminarios permanentes <strong>de</strong><br />

investigación y talleres curriculares <strong>de</strong> investigación para estrechar los vínculos entre<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los NAB´s, los CA´s y los estudiantes <strong>de</strong> posgrado. 2.1.2.3 Promover el programa<br />

INDAGAR que reconoce créditos a estudiantes ligados a proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

2.1.3.1 Formalizar un programa <strong>de</strong> becas institucionales <strong>de</strong>stinado a los estudiantes inscritos<br />

en PEP´s con potencial para ingresar al PFC antes <strong>de</strong>l 2014. 2.1.3.2 Dar seguimiento al<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los PEP y mediante la autoevaluación <strong>de</strong>terminar el periodo <strong>de</strong> cierre y<br />

notificación oportuna a estudiantes que posibilidad <strong>de</strong> concluir su grado.<br />

APY: 1.3.1,<br />

4.1.1, 4.1.2,<br />

4.1.3, 4.2.1,<br />

4.3.1<br />

APY: 1.3.2,<br />

1.4.2<br />

4.3.3<br />

4.1.1, 4.1.4,<br />

4.2.1, 4.2.2,<br />

4.2.3<br />

39 | P ágina<br />

*<br />

APY 2.3.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!