16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

9. Análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los Exámenes Generales para el Egreso <strong>de</strong> la Licenciatura (EGEL‐CENEVAL)<br />

En el IIT el número <strong>de</strong> sustentantes <strong>de</strong>l EGEL ha crecido significativamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003 al 2011, en ese entonces 229 estudiantes lo<br />

presentaron, para el 2011 la cifra alcanzada fue <strong>de</strong> 480, un poco más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> los sustentantes <strong>de</strong> el 2003, y esto se <strong>de</strong>be principalmente a<br />

que los egresados <strong>de</strong> los seis PE que cuentan con dicho examen <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> presentarlo puesto que es uno <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> graduación. A<br />

diferencia <strong>de</strong> otras universida<strong>de</strong>s en las que se hace una selección <strong>de</strong> estudiantes sobresalientes para presentar dicho examen.<br />

Tabla 9.1 Evolución <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l EGEL (2003‐2009‐2011)<br />

Concepto<br />

2003<br />

Absolutos %<br />

2009<br />

Absolutos %<br />

2011<br />

Absolutos %<br />

Variación 2003‐2011<br />

Absolutos %<br />

Estudiantes que presentaron EGEL 229 100 370 100 480 100 251 ‐<br />

Estudiantes que obtuvieron TDS 39 17.6 117 31.6 178 37 139 19.4<br />

Estudiantes que obtuvieron TDSS 0 0 6 1.6 59 12.3 59 12.3<br />

En cuanto a la obtención <strong>de</strong> Testimonios con Desempeño Satisfactorio (TDS) se observan avances significativos, sobre todo en los números<br />

absolutos, ya que en el 2003 sólo 39 estudiantes recibieron dicho Testimonio, mientras que en el 2009 fueron 117 y en el 2011 fue un total <strong>de</strong><br />

178. En cuanto a las tasas vemos que la variación entre el 2003 y 2011 se paso <strong>de</strong> un 17% a un 37.1%, lo cual habla <strong>de</strong> una mejora sustancial,<br />

siendo el 2011 el año con la más alta tasa <strong>de</strong>l periodo comprendido en este análisis.<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

17.0%<br />

Gráfica 9.1 Evolución <strong>de</strong> la tasa TDS 2003‐2011 Gráfica 9.2 Evolución <strong>de</strong> la tasa TDSS 2003‐2011<br />

20.2%<br />

15.3%<br />

30.9%<br />

35.3%<br />

33.3%<br />

En la obtención <strong>de</strong> Testimonios por Desempeño Sobresaliente (TDSS) también se pue<strong>de</strong>n mostrar avances. En números absolutos se tiene que en<br />

2003 ni un solo estudiante consiguió dicho reconocimiento, en el 2009 se obtuvieron solo seis y en el 2011 hubo un <strong>de</strong>spunte al lograr 59<br />

testimonios. Esto representa una variación en las tasas <strong>de</strong>l 2003 al 2011 <strong>de</strong> 12 puntos porcentuales, ya que se tienen para dichos periodos tasas<br />

<strong>de</strong> 0% y 12.3% respectivamente, aún y cuando el logro es significativo, la DES consi<strong>de</strong>ra que en los siguientes dos años <strong>de</strong>be elevar dichas tasas. A<br />

pesar <strong>de</strong> los avances, esta DES obtiene las tasas mas bajas en cuanto a la obtención <strong>de</strong> testimonios; por lo que se reconoce que sus políticas<br />

<strong>de</strong>ben mejorar en cuanto al nivel <strong>de</strong> exigencia <strong>de</strong> los resultados en el EGEL, ya que en algunos programas se pi<strong>de</strong>n promedios apenas por encima<br />

<strong>de</strong> 900 puntos y en otros se pi<strong>de</strong>n al menos 1000 puntos; estos puntajes no son los a<strong>de</strong>cuados si se <strong>de</strong>sea elevar significativamente las tasas <strong>de</strong><br />

TDSS y TDS, por lo que a nivel institucional se están contemplando algunas estrategias y lineamientos para mejorarlos, así como estímulos a<br />

quienes los obtengan; algunas <strong>de</strong> las acciones son las siguientes:<br />

Estrategias institucionales para mejorar en el <strong>de</strong>sempeño en el IDAP<br />

• Institucionales<br />

o Universalización <strong>de</strong>l IDAP para que todos los egresados <strong>de</strong> PE con IDAP lo presenten oportunamente.<br />

• Estímulos asociados a trámites escolares y académicos<br />

o Bonificación <strong>de</strong>l 50% en el costo <strong>de</strong> titulación a los estudiantes con TDS y exención a los estudiantes con TDSS.<br />

o Equiparar la asignatura <strong>de</strong> titulación al reconocimiento TDSS.<br />

o Becas <strong>de</strong> 100% <strong>de</strong> colegiatura e inscripción a los estudiantes con TDSS.<br />

• Estímulos a los egresados<br />

o Becas para el Centro <strong>de</strong> Lenguas <strong>de</strong>l 100% a quienes obtuvieron TDSS y un 70% a quienes obtengan TDS para el aprendizaje <strong>de</strong><br />

una segunda lengua.<br />

o Cre<strong>de</strong>ncial exalumno sin costo y beneficios adicionales en librería universitaria, Centro <strong>de</strong> Lenguas, etc.<br />

o Carta <strong>de</strong> reconocimiento y recomendación emitida por la UACJ dirigida al sector empleador.<br />

La implantación <strong>de</strong> las estrategias antes mencionadas tiene mucho que ver con la intención <strong>de</strong> obtener un buen nivel <strong>de</strong> reconocimiento en el<br />

Indicador <strong>de</strong> Desempeño Académico por Programas <strong>de</strong> Licenciatura (IDAP), por lo que en <strong>2012</strong> se aten<strong>de</strong>rá la convocatoria participando con los<br />

PE <strong>de</strong> Industrial, Sistemas Computacionales y sistemas Digitales y Comunicaciones, los cuales fueron seleccionados en base a las gráficas 9.3 y 9.4,<br />

en dón<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> apreciar que dichos PE obtienen TDSS por encima <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la UACJ, sin embargo se contempla inscribir en algún<br />

momento la totalidad <strong>de</strong> los PE en el IDAP con la certeza <strong>de</strong> que se obtendrán niveles 1 y 2. En la tabla 9.2 se pue<strong>de</strong> observar su comportamiento<br />

en cuanto a reconocimientos obtenidos en el 2011.<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

31.6%<br />

23.3%<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

37.1%<br />

14%<br />

12%<br />

10%<br />

8%<br />

6%<br />

4%<br />

2%<br />

0%<br />

0.0% 0.8% 0.0% 0.3%<br />

2.9% 2.7%<br />

1.6%<br />

4.2%<br />

12.3%<br />

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

23 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!