16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

ecosistemas estacionales secos bajo la influencia <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>l Monzón <strong>de</strong> Norteamérica (NAMS)", “El agua en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Publicaciones digitales”, "El agua y los medios <strong>de</strong> comunicación: una reflexión en un contexto <strong>de</strong> cambio climático", “Propuesta <strong>de</strong> consejos <strong>de</strong><br />

subcuenca en <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>”. La Participación en programas <strong>de</strong> difusión y cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, Estatal y<br />

Municipales, y Captación <strong>de</strong> fondos nacionales e internacionales en temas relacionados con el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Nombre <strong>de</strong>l proyecto<br />

Children's vulnerability to climate<br />

change: a spatial and temporal<br />

assessment of two US‐Mexico bor<strong>de</strong>r<br />

metropolitan areas.<br />

El Ambiente Doméstico y Peridoméstico<br />

como Factor Coadyuvante al Estado <strong>de</strong><br />

Violencia en <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong>: Estrategias<br />

<strong>de</strong> acción sustentable para<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l entorno<br />

Mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

biosorción <strong>de</strong> metales pesados <strong>de</strong><br />

efluentes industriales usando diversas<br />

biomasas <strong>de</strong> la región<br />

Estudio <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> soluto<br />

(contaminante) en un canal con<br />

<strong>de</strong>sniveles producidos por inundaciones<br />

en sus riveras<br />

Impact of US‐Mexico bor<strong>de</strong>r transport of<br />

ozone and its precursors on attainment<br />

of the proposed 2010 NAAQS in Texas<br />

Air pollution emissions reduction<br />

through energy efficiency and climate<br />

change education during the Cal‐Mex<br />

2010 field campaign<br />

Educación ambiental en la lucha contra<br />

el tráfico <strong>de</strong> especies y protección <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad en Chihuahua<br />

Tabla 6.2 Captación <strong>de</strong> fondos en temas relacionados con el medio ambiente.<br />

Nombre <strong>de</strong>l<br />

patrocinador<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

patrocinador<br />

SCERP Externo 01/01/2011 31/12/<strong>2012</strong><br />

PADES Subsecretaria<br />

<strong>de</strong> Educación<br />

Superior. SEP<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio Fecha <strong>de</strong> fin Activida<strong>de</strong>s<br />

Externo 01/09/2010 05/02/2011<br />

Obtención <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat<br />

para <strong>de</strong>terminar distribución espacial <strong>de</strong><br />

temperatura para días más cálidos <strong>de</strong> verano,<br />

Determinación <strong>de</strong> Índice <strong>de</strong> Vegetación<br />

Normalizado (NDVI), Determinación <strong>de</strong><br />

Recursos <strong>de</strong> Mitigación <strong>de</strong> Calor.<br />

Caracterización <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> atención<br />

primaria ambiental.<br />

UACJ Interno 01/10/2009 31/10/2011 Investigación a nivel laboratorio<br />

PROMEP Externo 01/11/2009 30/11/2011 Investigación <strong>de</strong> laboratorio y <strong>de</strong> campo<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Texas<br />

A&M‐CONACyT<br />

Molina Center for<br />

Energy and the<br />

Environment<br />

(mce2.org/calmex/)<br />

CONACYT Fomix<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua<br />

Externo 11/01/2010 30/11/2011<br />

Externo 01/11/2010 17/12/2010<br />

Externo 15/08/2008 30/04/2011<br />

Inventario <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> precursores <strong>de</strong><br />

ozono en la frontera <strong>de</strong> México con el estado<br />

<strong>de</strong> Texas en EUA, simulación <strong>de</strong> formación y<br />

transporte <strong>de</strong> ozono, estimación <strong>de</strong><br />

contribución a la formación <strong>de</strong> ozono en Texas<br />

<strong>de</strong>bido al transporte <strong>de</strong> precursores <strong>de</strong> ozono<br />

Encuesta sobre consumo eléctrico y eficiencia<br />

energética en 100 viviendas <strong>de</strong> Tijuana, Baja<br />

California. Entrega <strong>de</strong> información sobre<br />

relación <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> electricidad, impacto<br />

ambiental y cambio climático a los<br />

encuestados.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> especies silvestres traficadas<br />

ilegalmente en Chihuahua<br />

Programa <strong>de</strong> mantenimiento y crecimiento <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DES en coordinación con el área institucional respectiva. Dado que el<br />

campus ya llegó a su crecimiento máximo, no existe un lugar en el cual se pudiera <strong>de</strong>sarrollar propiamente un plan <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s; no obstante,<br />

se da mantenimiento constante a las áreas existentes, atendidas por personal calificado con la finalidad <strong>de</strong> preservarlas y que siempre estén en<br />

óptimas condiciones. Entre otros aspectos, Se cuenta con una planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales (PTAR) para dar servicio a cuatro<br />

edificios <strong>de</strong> los 37 que existen en el campus IIT/IADA. Hace algún tiempo <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar esta planta, por lo cual se solicitaron recursos para su<br />

rehabilitación en el <strong>PIFI</strong> 2010‐2011 los cuales fueron otorgados, esta ya se encuentra en su fase <strong>de</strong> puesta en marcha y estabilización el influente<br />

<strong>de</strong> agua residual que alimenta a la planta, proviene <strong>de</strong> los servicios sanitarios ubicados en los edificios A, B, C y D <strong>de</strong>l campus, los cuales en<br />

función <strong>de</strong> su captación permitían una operación volumétrica media <strong>de</strong> 10 m3/día. Las aguas residuales colectadas son canalizadas a la<br />

infraestructura hidráulica ubicada en la parte posterior <strong>de</strong>l instituto para recibir un tratamiento primario a base <strong>de</strong> lodos activados y carbón<br />

activado. Son evi<strong>de</strong>ntes los beneficios que ofrece la puesta en funcionamiento <strong>de</strong> la PTAR para el cuidado <strong>de</strong>l agua potable, ya que la extensión<br />

<strong>de</strong> los jardines <strong>de</strong>l campus IIT/IADA es amplia y éstos se riegan por inundación, consumiendo gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable. De ahí nace la<br />

necesidad <strong>de</strong> reactivar la operación <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong>l campus, y con ello ofrecer una alternativa <strong>de</strong> reutilización<br />

<strong>de</strong>l agua en el riego <strong>de</strong> las aéreas ver<strong>de</strong>s, se realizara una evaluación integral para medir la capacidad y calidad <strong>de</strong>l tratamiento y, <strong>de</strong> ser<br />

necesario, realizar las modificaciones pertinentes para incrementar su capacidad y eficiencia en el tratamiento <strong>de</strong> agua. El Departamento <strong>de</strong><br />

Ingeniería Eléctrica y Computación lleva a cabo las Brigadas Multidisciplinarias <strong>de</strong> Servicio Social, don<strong>de</strong> se realiza un proyecto permanente <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la energía en una forma eficiente, con el beneficio que implica el ahorro <strong>de</strong> energía, encaminado a fomentar la cultura<br />

energética. A<strong>de</strong>más, a través <strong>de</strong> este proyecto comunitario realiza revisión, mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong> educación<br />

básica en la ciudad; también se realizan tareas <strong>de</strong> instalaciones y reparaciones eléctricas, iluminación, calefacción, aire, equipos <strong>de</strong> cómputo,<br />

re<strong>de</strong>s y cableado <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> escuelas públicas, se imparte asesoría sobre el uso eficiente <strong>de</strong> la energía a los padres <strong>de</strong> familia,<br />

maestros y directores <strong>de</strong> los planteles escolares. En el 2011, 114 estudiantes <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica, Sistemas Computacionales,<br />

Sistemas Digitales y Comunicaciones, Industrial y <strong>de</strong> Sistemas, Manufactura, Mecatrónica e Ingeniería Civil, entre otros, realizaron el servicio<br />

social a través <strong>de</strong> este proyecto, atendiendo a 29 escuelas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> jardín <strong>de</strong> niños y preescolar hasta preparatorias, beneficiando<br />

aproximadamente a 26,100 alumnos.<br />

15 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!