16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

banquetas y todo aquello que es común un lugar <strong>de</strong> encuentro para todos y que en esta apropiación encuentren nodos que lleve a re<strong>de</strong>scubrir,<br />

fomentar o construir la historia, sus tradiciones, valores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y pertenencia así como nuevas forma <strong>de</strong> convivencia pacífica y segura, <strong>de</strong> ir<br />

a la reconstrucción <strong>de</strong>l tejido social revalorando la relación interpersonal, fortaleciendo las principales re<strong>de</strong>s sociales, así como <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

acciones que generen confianza y solidaridad como valores que propician la cohesión social. En el 2010 nos vinculamos en las colonias Luis<br />

Olague, Guadalajara, como espacios públicos y la Plutarco Elías Calles con la construcción <strong>de</strong> parque femenil y las Canchas; en el Fraccionamiento<br />

Parajes <strong>de</strong>l Sur con el parque campo gran<strong>de</strong>, en el 2011 se continua con Parajes <strong>de</strong>l sur incorporándose el parque <strong>de</strong> Benemérito <strong>de</strong> las Américas<br />

ubicado en Infonavit Casas Gran<strong>de</strong>s, y el parque <strong>de</strong> la colonia Alta Vista. En el <strong>2012</strong> se propone el fomento <strong>de</strong> la organización vecinal en los<br />

espacios que se trabajaron durante el 2011 y consolidación <strong>de</strong> la organización en el Parque Campo Gran<strong>de</strong>. Con la Secretaria <strong>de</strong>l Trabajo y<br />

Prevención Social Servicio Nacional <strong>de</strong> Empleo se participa en las acciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la estrategia “Todos Somos <strong>Juárez</strong>” Ocupación Transitoria<br />

(OT) acercar a los habitantes <strong>de</strong> la comunidad alternativas viables <strong>de</strong> promoción y prevención a la salud, el fomento a la actividad física, <strong>de</strong>porte,<br />

arte y cultura y recreación, a fin <strong>de</strong> incidir en el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y contribuir a la reconstrucción <strong>de</strong>l tejido social, se prestaron<br />

1850 servicios. Se <strong>de</strong>sarrollaron talleres <strong>de</strong> empleabilidad, clarificar la escala personal <strong>de</strong> valores, encontrar medios para ayudar a los<br />

participantes a construir su propio proyecto <strong>de</strong> vida basado en sus propios valores, y diseñar una propuesta <strong>de</strong> educación en valores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

área <strong>de</strong> trabajo.<br />

El Servicio Social Universitario, su impacto y retroalimentación en la formación integral <strong>de</strong>l estudiante y actualización <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> la<br />

Institución. Los retos <strong>de</strong>l servicio social en México transitan sobre el andamiaje <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s en crisis, impulsar el reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, para la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo comunitario y social sustentable es prioritario. El servicio social <strong>de</strong> la universidad se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado en los últimos años, mediante una intervención <strong>de</strong> opinión activa sobre los problemas <strong>de</strong>l entorno, ha impulsado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias y sentido <strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong>l estudiantado, avanzó <strong>de</strong> igual forma en la transferencia <strong>de</strong> créditos, y el reflejo <strong>de</strong> este en<br />

la curricula <strong>de</strong> diversos PE. El proceso <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> los estudiantes, para que se incorporen en los proyectos <strong>de</strong> servicio social que se<br />

ofertan en línea, es en coordinación con las agencias que solicitan la participación <strong>de</strong> los alumnos en el sectores público, privado y <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil, captando la atención e interés <strong>de</strong> los mismos para participar en proyectos comunitarios, administrativos, <strong>de</strong> salud, investigación,<br />

capacitación, educativos, todos estos relacionados con el perfil profesional, en el 2011 se tuvieron 594 asignaciones y 496 Acreditaciones <strong>de</strong><br />

Servicio Social.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones Generales <strong>de</strong>l Servicio Social., El servicio social <strong>de</strong> la UACJ, preten<strong>de</strong> ser proveedor <strong>de</strong> recurso humano certificado que<br />

colaboren en la soluciones a problemas que afectan a la población, estado y región e implementar proyectos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la<br />

institución contribuyan al cambio <strong>de</strong>l ambiente social y cultural a través <strong>de</strong> los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> la comunidad<br />

estudiantil. La función académico administrativa, nos permitió caminar a una integralidad <strong>de</strong> la oferta que se propone ante la necesidad <strong>de</strong><br />

diseñar y <strong>de</strong>sarrollar estrategias innovadoras en los procesos <strong>de</strong> enseñanza – aprendizaje, así como <strong>de</strong> abrir nuevos espacios no convencionales<br />

para el aprendizaje, <strong>de</strong>tonándose la contratación <strong>de</strong> más personal para el área correspondiente, generando un soporte para la vinculación con los<br />

diferentes PE quienes por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Consejo Departamental <strong>de</strong> Vinculación llevan la responsabilidad <strong>de</strong> revisar los proyectos opinar sobre<br />

ellos y autorizar su viabilidad, <strong>de</strong> tal forma que se tiene un proceso compartido entre las unidad central <strong>de</strong> servicio social y las diferentes DES. La<br />

plataforma en línea en la página <strong>de</strong> la UACJ fue innovación en el 2007 ofreciendo a los estudiantes el acceso al trámite <strong>de</strong> asignación al servicio<br />

social <strong>de</strong> manera ágil y oportuna, esto ha implicado la inci<strong>de</strong>ncia en trasparencia en la oferta <strong>de</strong> proyectos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mejora continua en<br />

gestión <strong>de</strong> la calidad como proceso certificado por el ISO 9000:2000. Siguiendo con el proceso <strong>de</strong> mejora continua en el 2011 iniciamos la<br />

transferencia Sistemas Integral <strong>de</strong> Información (SII) dando un paso más en la eficiencia <strong>de</strong> los procesos administrativos <strong>de</strong> la UACJ, como<br />

resultados importantes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la tecnología en el servicio social veremos reflejado el trámite en el expediente académico <strong>de</strong>l<br />

estudiante, dándonos información requisitada para la asignación a los proyectos, tales como el Instituto, <strong>de</strong>partamento y programa académico al<br />

que pertenece contra acciones relacionadas con el perfil profesional, créditos cursados, horarios disponibles; con relación a la administración se<br />

tendrá la oportunidad <strong>de</strong> las autorizaciones en línea por los coordinadores <strong>de</strong> los programas educativos, el conteo <strong>de</strong> horas inicio y terminación<br />

<strong>de</strong>l proyecto, así como los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> consulta para los diversos funcionarios. El proceso en línea se prevé este operando a más tardar al inicio<br />

<strong>de</strong>l II Semestre <strong>de</strong>l <strong>2012</strong>. En las visitas recientes <strong>de</strong> los organismos acreditadores, la escucha <strong>de</strong> los estudiantes respecto al procedimiento y las<br />

formas <strong>de</strong>l servicio social, resaltan el carácter profesionalizante y su vinculación con los sectores públicos, privados, <strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>de</strong><br />

ejercicio dirigidos a comunida<strong>de</strong>s marginadas y <strong>de</strong> alta vulnerabilidad por la propia institución, <strong>de</strong>jan ver el aprendizaje en campo y la<br />

sensibilidad frente a problemas reales. La titulación oportuna, resulta ser un procedimiento compartido con la jefatura administrativa <strong>de</strong> Servicio<br />

Social, en los últimos tres años, la prestación <strong>de</strong>l servicio social habrá <strong>de</strong> cubrirse preferentemente antes <strong>de</strong> cursar el último semestre, en<br />

términos <strong>de</strong> resultados, en el semestre <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l alumnado se a logrado cubrir el servicio social en un 98% IIT, correspondiente a la matrícula<br />

potencial <strong>de</strong> titulación oportuna. La fecha <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong> la UACJ fue el 30 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1975, realizándosele<br />

una Reforma el 28 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2007 y su última actualización se llevó a cabo el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010.<br />

La educación continua, su impacto y recursos obtenidos. Durante el 2011 se ofrecieron tres diplomados: Diplomado CISCO, en Automatización y<br />

otro en Programación Gráfica con LABVIEW, estos se ofrecieron a los egresados y público en general, obteniendo recursos por $75,001.00,<br />

$189,500.00 y $177,000.00 pesos respectivamente, a<strong>de</strong>más se llevo a cabo el Taller <strong>de</strong>l seminario permanente "Agua en México: Infraestructura,<br />

tecnología y gestión", este genero $5,800.00 pesos, lo captado en este rubro fueron en total $477,301.00 pesos<br />

Educación continua en la modalidad abierta y a distancia, se reconoce que en este rubro la DES aun no ha avanzado, gracias a el análisis llevado<br />

a cabo en esta autoevaluación se estarán <strong>de</strong>sarrollando en corto plazo, proyectos en los que se pueda impactar directamente.<br />

Los Diferentes servicios que brinda la DES a la sociedad, según sea el caso, como: laboratorios, elaboración <strong>de</strong> proyectos, asesorías técnicas,<br />

realización <strong>de</strong> estudios, entre otros. A través <strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> la DES, servicios <strong>de</strong> apoyo en elaboración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo, asesorías técnicas, se presentan en el siguiente cuadro.<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

17 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!