16.12.2012 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PIFI 2012-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> <strong>PIFI</strong> <strong>2012</strong>‐<strong>2013</strong><br />

Existencia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Vinculación <strong>de</strong> la DES; así como su funcionamiento en cuanto a: conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector productivo y su<br />

inclusión en los planes y programas <strong>de</strong> estudios; educación continua; investigaciones; transferencias e innovaciones tecnológicas, entre otros,<br />

El reglamento <strong>de</strong> Servicio Social contempla la creación <strong>de</strong> los consejos Departamentales <strong>de</strong> Vinculación, integrado por DES. Cuyos miembros son<br />

los Directores <strong>de</strong> Instituto, Jefes <strong>de</strong> Departamento y Coordinadores <strong>de</strong> Programa, así como representante <strong>de</strong>l sector público privado y <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil, se reúne una vez al semestre, tratando los asuntos relacionados con los proyectos <strong>de</strong> servicios social, comunitario y su impacto. La<br />

Dirección General <strong>de</strong> Intercambio, Vinculación y Servicio Social a través <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Vinculación, cuya función es conocer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector productivo y su inclusión en los planes y Programas <strong>de</strong> estudios, educación continua, investigaciones, transferencias e<br />

innovaciones tecnológicas, entre otros. A nivel central y en coordinación con DINNOVA se impulsó la transferencia <strong>de</strong> créditos como materia<br />

optativa <strong>de</strong>l servicio social en el primer semestre <strong>de</strong> 2008, y la tutoría académica comunitaria; actualmente se trabaja en la transferencia <strong>de</strong><br />

créditos por proyectos impulsando los espacios no convencionales <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Existencia y resultados <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Vinculación <strong>de</strong> la DES. A nivel central existe la Subdirección <strong>de</strong> Vinculación que tiene<br />

como objetivo fomentar, implementar e impulsar la vinculación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> con los sectores público, privado y social <strong>de</strong> la región;<br />

promueve la fortaleza <strong>de</strong>l conocimiento en proyectos <strong>de</strong> investigación aplicada, así como la infraestructura <strong>de</strong> laboratorios y aulas técnicas con el<br />

sector productivo para proyectos en conjunto don<strong>de</strong> exista beneficio mutuo. De igual manera y consciente <strong>de</strong>l crecimiento y surgimiento <strong>de</strong><br />

varios segmentos productivos <strong>de</strong> la región, la oferta <strong>de</strong> educación continua se expan<strong>de</strong> para empatar las <strong>de</strong>mandas que tienen los diversos<br />

sectores <strong>de</strong> la sociedad en la formación <strong>de</strong> individuos altamente calificados que surgen por la dinámica <strong>de</strong> nuestro posicionamiento geográfico y<br />

el impulso <strong>de</strong> la globalización. El Programa <strong>de</strong> prácticas profesionales, <strong>de</strong> esta Subdirección incorpora al estudiante en el ámbito laboral para que<br />

aplique sus conocimientos y obtenga experiencia profesional. En el interior <strong>de</strong>l Instituto se han <strong>de</strong>sarrollado algunas estrategias para que los PTC<br />

hagan contacto con empresas e invitarlos a participar en los diferentes Programas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vinculación don<strong>de</strong> ambos sectores sean<br />

beneficiados.<br />

Programa <strong>de</strong> Estancias Empresariales o Becas <strong>de</strong> pasantía en el mercado laboral. La UACJ cuenta con varios convenios que permiten apoyar a<br />

los estudiantes, a<strong>de</strong>más durante el 2011 se participó en las diferentes convocatorias <strong>de</strong> la Fundación Educación Superior Empresa, A.C. (FESE),<br />

como la Convocatoria Beca FESE Experimenta, en don<strong>de</strong> se benefició a 3 alumnos <strong>de</strong>l IIT, con el objetivo <strong>de</strong> que los estudiantes <strong>de</strong> la UACJ <strong>de</strong><br />

nivel intermedio‐avanzado realicen sus prácticas profesionales en el sector productivo, esta convocatoria es bajo el Programa <strong>de</strong> apoyo a las<br />

prácticas, resi<strong>de</strong>ncias y estancias profesionales, la cual apoya a los jóvenes en tiempo <strong>de</strong> realizar sus prácticas profesionales, ubicándolos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las empresas en áreas directamente relacionadas con su perfil profesional, propiciando con ello el acercamiento <strong>de</strong> las empresas al<br />

conocimiento y a los recursos académicos <strong>de</strong> las instituciones educativas.<br />

Esquemas y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> negocios. La UACJ cuenta con varios convenios que permiten apoyar a los estudiantes en su visión<br />

empren<strong>de</strong>dora, a<strong>de</strong>más durante el 2011 se participó en las diferentes convocatorias <strong>de</strong> la Fundación Educación Superior Empresa, A.C. (FESE)<br />

Convocatoria <strong>de</strong> Beca Empléate, con el objetivo <strong>de</strong> facilitar la incorporación en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los recién egresados, por el período <strong>de</strong><br />

un año. Convocatoria Mi primera empresa: “Empren<strong>de</strong>r jugando” <strong>de</strong> la Fundación Educación Superior‐Empresa, en don<strong>de</strong> se benefició a 5<br />

alumnos <strong>de</strong>l IIT, con el objetivo <strong>de</strong> que los estudiantes practicantes <strong>de</strong> la UACJ fomenten una formación en estudiantes <strong>de</strong> 5to y 6to año <strong>de</strong><br />

primaria, que promueva una cultura empren<strong>de</strong>dora y la puesta en práctica <strong>de</strong> la planeación y <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> su primera empresa.<br />

Incentivos que <strong>de</strong>n prioridad a la investigación que atienda las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la industria, al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico e innovación, La UACJ,<br />

consciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en investigación, busca que las propuestas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>n solución a problemas sociales,<br />

económicos, tecnológicos a nivel local, nacional e internacional, para lo que se creó un fondo con recurso interno para el apoyo <strong>de</strong> estos<br />

proyectos; a<strong>de</strong>más, se cuenta con Programas <strong>de</strong> estímulos para los docentes, que incluyen el financiamiento requerido para presentar el trabajo<br />

en congresos especializados y su publicación en revistas reconocidas <strong>de</strong> impacto científico.<br />

Revisión <strong>de</strong>l marco organizacional y normativo para que se facilite la vinculación <strong>de</strong> las DES con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector productivo y social,<br />

Se realizó la reforma <strong>de</strong> servicio social a nivel central en cuanto a la prestación profesionalizante en 2008. Lo anterior ha permitido transitar <strong>de</strong> un<br />

proceso administrativo a un proceso académico‐administrativo, con dos instancias <strong>de</strong> vigilancia y control: los coordinadores <strong>de</strong> PE que validan los<br />

proyectos y los Comités Departamentales <strong>de</strong> Vinculación y Servicio Social que fungen como garantes <strong>de</strong> las acciones. También se cuenta con un<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo con perfil en la intervención y <strong>de</strong>sarrollo comunitario, lo que permitió <strong>de</strong>linear un eje articulador para los ejercicios<br />

multidisciplinarios.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> investigación en áreas estratégicas <strong>de</strong>l conocimiento, Con respecto a los proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

orientados al área <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, éstos se han caracterizado por su vinculación con el sector productivo e industrial, para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías, prototipos, software y patentes. La vinculación se ha llevado a cabo con empresas como: Delphi Automotive Systems<br />

(se han <strong>de</strong>sarrollando nueve proyectos), para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dispositivos interruptores, análisis <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> flecha, y caracterización <strong>de</strong><br />

componentes <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> transmisión; Team Technologies dos proyectos, con un proyecto para el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> interruptores<br />

específicos; Biomédica Integral, con un proyecto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema biomédico basado en microtecnologías para monitoreo <strong>de</strong>l flujo<br />

respiratorio en Infantes prematuros; SIASA <strong>de</strong>l Norte, con un proyecto para el diseño <strong>de</strong> un software para transferencia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

migración; y con el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo‐Petróleos Mexicanos (IMP‐PEMEX) en el diseño <strong>de</strong> sensores MEM’s para mejorar la<br />

visualización <strong>de</strong> fracturas y preparación y habilitación <strong>de</strong> equipos con MEM’s, lo anterior para dar respuesta a la explotación <strong>de</strong> yacimientos<br />

petrolíferos en Chicontepec, Veracruz. Las investigaciones también se han dirigido a la búsqueda <strong>de</strong> nuevos materiales cuyas aplicaciones se han<br />

orientado a la medicina (para la regeneración <strong>de</strong> tejido óseo y cartílagos) y al sector industrial (análisis <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> interés<br />

para la industria cerámica –Cementos <strong>de</strong> Chihuahua, Interceramic‐; para el análisis <strong>de</strong> materiales componentes <strong>de</strong> interruptores para la industria<br />

automotriz ‐Delphi Automotive Systems). Recientemente en esta área se lleva a cabo un proyecto financiado por la Unión Europea sobre<br />

nanomateriales para la industria minera en conjunto con instituciones <strong>de</strong> diferentes países europeos como Polonia y Francia.<br />

Incremento <strong>de</strong> ingresos propios por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación con el entorno social y productivo. Los proyectos más relevantes que se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado por su impacto en la sociedad, por las tecnologías generadas para el sector productivo: Development of new Nanocomposites using<br />

ProDES: Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología<br />

19 | P ágina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!