15.01.2019 Views

manual de convivencia 2019 final1

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157<br />

2.5. La utilización y el fortalecimiento <strong>de</strong> medios y lenguajes comunicativos<br />

apropiados para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> las niñas y<br />

niños pertenecientes a los distintos grupos poblacionales, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la Constitución y la ley.<br />

2.6. La creación <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> comunicación que, favorezcan el goce y uso<br />

<strong>de</strong>l lenguaje como significación y representación <strong>de</strong> la experiencia<br />

humana, y propicien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento como la capacidad<br />

<strong>de</strong> expresarse libre y creativamente.<br />

2.7. Las a<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> espacios locativos, acor<strong>de</strong>s con las necesida<strong>de</strong>s<br />

físicas y psicológicas <strong>de</strong> los educandos, los requerimientos <strong>de</strong> las<br />

estrategias pedagógicas propuestas, el contexto geográfico y la<br />

diversidad étnica y cultural.<br />

2.8. La utilización <strong>de</strong> los espacios comunitarios, familiares, sociales, naturales<br />

y culturales como ambientes <strong>de</strong> aprendizajes y <strong>de</strong>sarrollo biológico,<br />

psicológico y social <strong>de</strong>l educando.<br />

2.9. La utilización <strong>de</strong> materiales y tecnologías apropiadas que les faciliten a<br />

las niñas y niños el juego, la exploración <strong>de</strong>l medio y la transformación<br />

<strong>de</strong> éste, como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus proyectos y activida<strong>de</strong>s.<br />

2.10. El análisis cualitativo integral <strong>de</strong> las experiencias pedagógicas<br />

utilizadas, <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l educando, la familia y <strong>de</strong><br />

la comunidad; <strong>de</strong> la pertinencia y calidad <strong>de</strong> la metodología, las<br />

activida<strong>de</strong>s, los materiales, y <strong>de</strong> los ambientes lúdicos y pedagógicos<br />

generados.<br />

2.11. El Colegio Provinma evaluará en el nivel preescolar como un proceso<br />

integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo, teniendo<br />

en cuenta las dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral, dando un informe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!