03.05.2019 Views

Anuario 2018

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anuario</strong> <strong>2018</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. II<br />

Pero esta solo fue la primera parte de la tragedia.<br />

En el mes de Mayo de 2007 la empresa caza tesoros<br />

de origen estadounidense Odyssey Marine<br />

Exploration declaró haber descubierto el pecio y sus<br />

500.000 monedas de plata en algún lugar de la Bahía<br />

de Cádiz (reales de a ocho y escudos de la época de<br />

Carlos IV). El tesoro y otros restos valiosos fueron extraídos<br />

de la profundidad y llevados a Estados Unidos,<br />

donde Odissey Marine Exploration vio como sus acciones<br />

se disparaban. El “inglés” finalmente se había hecho<br />

con el tesoro.<br />

A partir de ese momento comienza a producirse un<br />

litigio entre la nación española y la empresa norteamericana,<br />

que finalmente se resolvió el 21 de septiembre<br />

de 2011, cuando el Undécimo Tribunal de Apelaciones<br />

de Atlanta (Georgia), ratificó la orden de un tribunal<br />

de Florida que disponía que el tesoro fuera devuelto a<br />

España. En Enero de 2012 el Tribunal Supremo de Estados<br />

Unidos, en una sentencia que no admitía apelación,<br />

rechazaba el recurso presentado por Odyssey,<br />

disponiendo la devolución inmediata del tesoro a España.<br />

El 25 de Febrero los preciados restos volaban<br />

en dos aviones Hércules hasta España, disponiéndose<br />

por la Secretaría de Estado de Cultura que el tesoro<br />

se expondría en las dependencias del Museo Nacional<br />

de Arqueología Subacuática de Cartagena, donde<br />

está en la actualidad.<br />

Delante de nosotros teníamos unas amplias vitrinas<br />

que mostraban un enorme montón de monedas,<br />

solo una parte del tesoro como nos confirmó uno de los<br />

guías del museo. Junto a él otros muchos artefactos de la<br />

marinería del barco, que también habían podido ser recuperados.<br />

En 2015 el Museo Nacional de Arqueología Subacuática<br />

de Cartagena inició una campaña que tenía por objeto<br />

validar las coordenadas proporcionadas por Odyssey<br />

y evaluar el estado de los restos arqueológicos. La campaña,<br />

que exigió un enorme despliegue tecnológico debido<br />

a la profundidad del yacimiento, contó con el apoyo del Instituto<br />

Nacional de Oceanografía.<br />

Exposición en Arqua sobre el Tesoro del Nuestra<br />

Señora de las Mercedes. Fotografía del Archivo<br />

Nacional de Arqueología Subacuatica<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!