03.05.2019 Views

Anuario 2018

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anuario</strong> <strong>2018</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. II<br />

Otras tres galeras, la Mendoza, la Soberana<br />

y la San Juan también habian logrado escapar de<br />

aquel formidable mortero de barcos y almas. Su posición,<br />

cercana a la parte más sobresaliente de la Punta de la<br />

Mona, les permitió escapar y dar la vuelta al peñon refugiándose<br />

junto al Peñón de las Caballas, ese enorme promontorio<br />

de roca que podemos observar cuando paseamos<br />

por el Puerto de Marina del Este. Esta zona, y lo sabemos<br />

bien los buzos, tiene la facultad de permanecer en calma<br />

cuando en otros puntos el mar permanece inaccesible. Tambien<br />

lo sabian los marinos de aquella época, aunque seguramente<br />

no lo tomaron como punto inicial de refugio debido<br />

al volumen de la flota.<br />

Las tres galeras españolas supervivientes consiguen<br />

regresar a Málaga el 21 de Octubre, dando noticia de<br />

lo ocurrido.<br />

Es imposible saber con exactitud el número total de<br />

víctimas. Muchos consiguieron llegar nadando hasta la<br />

playa de La Herradura, aunque la mayoría quedó atrapada<br />

en las galeras. Aquel día el mar se llevó la vida de casi 5000<br />

personas, casi todos ellos galeotes. Por contra unas 2000<br />

personas lograron sobrevivir, en este caso casi también<br />

todos galeotes, debido a que al ir semi-desnudos no encontraban<br />

dificultades para nadar. Los soldados y oficiales, pertrechados<br />

con cueros y armaduras, se fueron<br />

irremisiblemente al fondo. Los pocos que sobrevivieron,<br />

desnudos y sin armas, lloraban el desastre en la orilla.<br />

Los días siguientes el mar comenzó a arrojar contra<br />

la playa cadáveres y despojos del naufragio. Con los restos<br />

de madera se construyó la Hermita de Nuestra Señora de<br />

la Antigua, que sirvió como parroquia durante muchos años<br />

hasta que se levantó la actual iglesia de la pedanía. El suceso,<br />

por otro lado, se mantuvo como secreto de estado durante<br />

un tiempo, dado que aquel hundimiento había dejado<br />

al descubierto y sin protección las costas españolas ante el<br />

turco.<br />

El Ciclón que Vino del Sur<br />

Pero ¿Qué ocurrió realmente? Los meteorólogos<br />

José María Sánchez-Laulhé y María del Carmen Sánchez<br />

de Cos, del AEMET de Málaga, presentaron en 2012 un informe<br />

en el que sostenían,basándose en la descripción de<br />

Figueroa, que lo sucedido aquel día no era otra cosa que<br />

una situación meteorológica excepcional, catalogable como<br />

un ciclon extratropical del tipo Shapiro-Keiser (SK). Este<br />

tipo de ciclón posee en su centro lo que se conoce como<br />

seclución cálida, una masa de aire cálido aislada que le proporcionan<br />

características de ciclón tropical aunque suceda<br />

en latitudes en principio ajenas a este tipo de fenómenos.<br />

Los ciclones tropicales suelen suceder en latitudes<br />

que van entre los 10º y 30º, y conforme se desplazan hacia<br />

los polos decae su fuerza debido a una menor temperatura<br />

en la superficie del mar y a un parámetro mayor en las fuerzas<br />

Coriolis del planeta. Sin embargo, en contadas ocasiones<br />

estos sistemas no decaen, sino que se intensifican al<br />

interaccionar con otras zonas de borrasca en latitudes superiores,<br />

transformándose en un nuevo ciclón que en la mayoria<br />

de las ocasiones resulta más poderoso que el original.<br />

Antigua fotografia, anterior al Puerto de Marina del Este donde se puede ver la zona en la que encontraron<br />

refugio las tres galeras españolas<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!