03.05.2019 Views

Anuario 2018

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

Anuario de las Actividades realizadas por el CUB durante el año 2018, con información extendida sobre asuntos de interés para nuestros socios.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anuario</strong> <strong>2018</strong> - Club Universitario de Buceo de Granada - Vol. II<br />

el Aula del Mar de Málaga (yendo, de nuevo, impolutos y<br />

a juego), mientras todos dormitaban y el sol brillaba con<br />

toda su fuerza, yo me fugué a la playa con los tres tripulantes<br />

con los que tardes antes había estado canturreando en<br />

la proa del barco. Luego, nos fuimos a recibir las últimas<br />

charlas del día y conocimos a las alumnas y alumnos de<br />

Málaga que nos relevarían en la segunda etapa del curso<br />

de verano.<br />

Y teniendo en cuenta que soy bióloga, cumpliré con<br />

mi deber, soltaré algún que otro palabro y divulgaré algo de<br />

información científica de la que obtuvimos durante esta experiencia,<br />

que para eso estuvimos currando a bordo junto<br />

a nuestros profesores todos los días.<br />

Tras analizar el fitoplancton, a pesar del ejercicio<br />

mental que hicimos sobre Noctiluca, los dinoflagelados eran<br />

minoritarios en porcentaje con respecto a las diatomeas,<br />

entre las que destacaban las comunidades formadoras de<br />

cadenas. La relación a favor de diatomeas es típica de<br />

aguas primaverales en las que no hay una termoclina bien<br />

definida a causa de la mezcla vertical continuada, que supone<br />

un aporte de nutrientes del fondo, lo que favorece su<br />

proliferación frente a dinoflagelados. Y si nuestras muestras<br />

eran de julio, ¿por qué presentaban estas características?<br />

Nuestra hipótesis es que se debió todo a la primavera tan<br />

particular que había precedido a un comienzo de verano atípicamente<br />

frío.<br />

Por su parte, el zooplancton nos sorprendió por su<br />

grandísima variedad de organismos, ya que encontramos<br />

copépodos, cladóceros, doliólidos, quetognatos, foraminíferos<br />

y apendiculariáceos, que llegaban a originar una nieve<br />

marina visible.<br />

En resumidas cuentas, para mi gusto, esta aventura<br />

no podría haber sido más completa de ninguna otra<br />

forma. Y para acabar, me gustaría cerrar con una importantísima<br />

reflexión que alguien hizo durante una cena…<br />

“Pan y aceituna sabe a beso”<br />

Ale “el del laboratorio”<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!