19.05.2019 Views

manual del emprendedor

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE EMPRENDEDORISMO<br />

posible. Se tiene un enorme temor que haya otros a quienes se les ocurra la misma idea<br />

y se lancen primero.<br />

Entonces, ¿qué hacer?<br />

Lo ideal es definir una visión estratégica, que consiste en fijar a qué tipo de negocio nos<br />

queremos dedicar: industria, tipo de cliente, características de los productos o servicios<br />

a ser brindados por la empresa.<br />

Las ideas que se planean desarrollar deberían permitirles establecerse como líderes <strong>del</strong><br />

mercado, aunque sea éste un nicho pequeño. Ello exige que la idea sea atractiva,<br />

innovadora y que satisfaga una demanda real o latente.<br />

Es aconsejable que, si ya se tiene definida de manera razonable una propuesta, se visite<br />

a los potenciales clientes y así presentarles el negocio e intentar validar algunas<br />

informaciones:<br />

• ¿Son consumidores de un producto de estas características?<br />

• En caso afirmativo, ¿qué volumen mensual/ anual adquieren?<br />

• ¿Cuáles son los proveedores actuales?<br />

• Si tuvieran la oportunidad de participar <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> producto/servicio, ¿qué<br />

funcionalidades y características le agregarían/quitarían?<br />

La recomendación es clara: tan pronto se tenga una idea concreta, se recomienda explorar<br />

rápidamente el mercado para identificar tanto la demanda existente (clientes), como la<br />

oferta (competidores), ya que de esa manera se podrá tener una idea de la situación real<br />

y concreta de la propuesta.<br />

Lo ideal es manejar varias ideas y ordenarlas por prioridad. En principio en forma intuitiva<br />

y luego comenzar a trabajarlas, reuniendo información, diseñando, comparando con<br />

ofertas similares existentes en el mercado local y así como internacional.<br />

Las ideas de mayor potencial deben ser trabajadas en paralelo, pues con frecuencia<br />

sucede que a medida que se va avanzando y se descubren nuevas circunstancias, puede<br />

ir variando el orden de prioridad y es conveniente que las ideas seleccionadas vayan<br />

madurando.<br />

La idea es el punto de partida de cualquier proyecto<br />

empresarial. El éxito de la empresa dependerá en gran<br />

medida de su originalidad, las necesidades que pueda<br />

satisfacer y de los huecos de mercado que pueda cubrir.<br />

3.2.4 Viabilidad<br />

Para cada una de las ideas seleccionadas es necesario plantear su viabilidad en los distintos<br />

aspectos. Es imprescindible realizar los estudios tan pronto como sea posible, para poder<br />

así detectar dificultades que por lo general, son superables.<br />

Son múltiples los aspectos a evaluar en un estudio de factibilidad, sin embargo es<br />

necesario aplicar el buen criterio y el sentido común para decidir el alcance y la profundidad<br />

de la tarea a realizar.<br />

CAPITULO 3: DE LA IDEA A LA ACCION<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!