19.05.2019 Views

manual del emprendedor

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANUAL DE EMPRENDEDORISMO<br />

5.5 Resultados alcanzados<br />

El Programa de Emprendedores ha realizado un esfuerzo importante para alcanzar sus<br />

objetivos; los resultados alcanzados en todos estos años, no fue tarea fácil; comenzar a<br />

difundir la cultura <strong>emprendedor</strong>a en la comunidad universitaria tuvo una evolución lenta<br />

pero satisfactoria. Los principales logros alcanzados por el programa fueron:<br />

• Formación y capacitación a docentes, funcionarios, investigadores, estudiantes<br />

universitarios en las competencias <strong>emprendedor</strong>as personales.<br />

• Generación de trabajos de investigación en el área de gestión empresarial, gestión de<br />

la producción, desarrollo y adecuación de nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades<br />

de las empresas nacionales con potencial competitivo.<br />

• Orientación y provisión de informaciones, necesarias para el desarrollo e implementación<br />

de nuevos emprendimientos.<br />

• Incorporación de un nuevo sistema de pasantías, que promovió la práctica de las<br />

competencias <strong>emprendedor</strong>as personales y una formación práctica en los estudiantes<br />

con visión <strong>emprendedor</strong>a.<br />

• Identificación de nuevos <strong>emprendedor</strong>es con ideas claras de negocios innovadores<br />

presentados a la INCUNA.<br />

• Promoción de intra <strong>emprendedor</strong>es para mejorar sus oportunidades en la busca de<br />

trabajo.<br />

Finalmente, se puede concluir que el mo<strong>del</strong>o de trabajo implementado en la Facultad<br />

Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, desde el Departamento<br />

Emprendedores, con la implementación <strong>del</strong> Programa de Emprendedores es una forma<br />

válida y comprobada con resultados suficientemente alentadores para replicar en otras<br />

instituciones u organizaciones que tengan la iniciativa de potenciar la cultura <strong>emprendedor</strong>a<br />

en su entorno inmediato. Los beneficios que pueden aportar a nivel socio económico,<br />

a municipios y gobernaciones, con la creación de empresas y generación de puestos de<br />

trabajos, pueden ser soluciones más sostenibles al desarrollo local.<br />

La experiencia fue desarrollada gradualmente en colaboración con un equipo de<br />

profesionales formados en el tema, docentes, colaboradores y el apoyo permanente de<br />

las autoridades universitarias, se puede asegurar que es un mo<strong>del</strong>o recomendado para<br />

trabajar con <strong>emprendedor</strong>es paraguayos.<br />

CAPITULO 5: ESTUDIO DE CASO PROGRAMA DE EMPRENDEDORES<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!