19.05.2019 Views

manual del emprendedor

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE EMPRENDEDORISMO<br />

cambios <strong>del</strong> entorno, adaptarse a ellos y en la medida de lo posible, provocarlos.<br />

• Flexibilidad: una visión muy rígida de la estructura interna de la empresa, limita la<br />

capacidad de adaptación, ser flexible es un buen factor para mantener su capacidad<br />

de respuesta a las necesidades <strong>del</strong> mercado.<br />

• Liderazgo participativo y transformador: en la empresa se debe fomentar la participación<br />

de todos los involucrados para la presentación de propuestas de ideas.<br />

• Estructura ligera: tiene como objetivo, que la estructura no impida que las ideas puedan<br />

venir desde abajo hacia arriba, de cualquier departamento y no solo de la unidad de I+D.<br />

• Comunicación abierta: el flujo de información debe servir para crear un clima de<br />

confianza favoreciendo la aparición de nuevas ideas.<br />

• Compartir conocimientos: la existencia de recursos y canales para acceder y compartir<br />

conocimientos amplían la posibilidad de que aparezcan nuevas ideas.<br />

• Tolerancia al fracaso: la introducción de mejora o innovaciones en la empresa no<br />

siempre tienen un resultado positivo. La creación requiere un proceso de prueba-error<br />

que las empresas creativas asumen como parte de la cultura que favorezca la búsqueda<br />

nuevas ideas.<br />

• Sistema de incentivos: la empresa debe pensar en recompensas en forma de dinero<br />

o de reconocimientos dentro <strong>del</strong> grupo.<br />

El siguiente cuadro de abajo detalla las características de las empresas creativas y las no<br />

creativas.<br />

Cuadro 4: Diferencias entre empresas creativas y no creativas<br />

Empresa creativa<br />

Orientada al mercado<br />

Flexibilidad<br />

Líderes participativos y<br />

transformadores<br />

Adaptación continua<br />

Comparten conocimientos<br />

Tolerancia al fracaso y poseen<br />

un sistema de incentivos<br />

Comunicación abierta<br />

Estructura ligera<br />

Empresa no creativa<br />

Escasa vigilancia <strong>del</strong> mercado<br />

Rigidez<br />

Toma decisiones solo desde arriba<br />

Temor a lo nuevo<br />

Escasa cultura corporativa<br />

Penalización <strong>del</strong> fallo<br />

Centralización <strong>del</strong> conocimiento<br />

Estructura rígida<br />

Fuente: Manual de la Creatividad Empresarial – Crea Business Idea, (2009).<br />

La creatividad ha de ser entendida como parte de una nueva cultura empresarial que<br />

afecta a la totalidad de departamentos y ámbitos de la organización y que, por tanto,<br />

sus resultados, además de a nivel general de la empresa, se han de ver reflejados en<br />

cada departamento.<br />

3.3.2 Innovación<br />

La aplicación de la innovación nacida de una idea creativa para la puesta en marcha de<br />

una empresa constituye en sí misma una fuente de ventaja que permite tener grandes<br />

CAPITULO 3: DE LA IDEA A LA ACCION<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!