09.06.2019 Views

Nº 154-baja

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mantenimiento virtual...<br />

Ascensor de<br />

laboratorio en escala<br />

o banco de prueba<br />

El proyecto del banco de prueba en<br />

escala es una instalación simplificada<br />

que permite realizar experimentos<br />

extensos manteniendo una<br />

semejanza con un ascensor real,<br />

como el que se muestra (Figura 3).<br />

Se pueden identificar dos partes<br />

principales en el banco de prueba<br />

en escala (Figura 3 (a)): la estructura<br />

de cabreada reticulada o estructura<br />

m truss (donde están conectadas las<br />

guías de la máquina, las guías del<br />

contrapeso y la máquina) y las dos<br />

partes móviles. De éstas, la primera<br />

corresponde al contrapeso mientras<br />

la otra corresponde a la cabina.<br />

Ambas pueden moverse hacia<br />

arriba y hacia abajo, guiadas a lo<br />

largo de las guías mediante guiadores<br />

deslizantes. Además, ambas<br />

están conectadas con un cable a la<br />

máquina ubicada en la parte alta<br />

del banco de prueba. El banco de<br />

prueba en escala permite cambiar<br />

aquellas variables (como la carga de<br />

la cabina, la velocidad, cargas descentradas<br />

y demás), que no pueden<br />

ser cambiadas fácilmente en una<br />

instalación de ascensor real.<br />

Además, la cabina del ascensor puede<br />

adoptar configuraciones diferentes<br />

simulando una carga descentrada en<br />

dirección X e Y, o cargas diferentes,<br />

con el objetivo de simular eventualidades<br />

múltiples. El banco de prueba<br />

utilizado para la experimentación era<br />

de 2,5 m de alto y tenía 1,8 m de distancia<br />

de recorrido.<br />

Sensores de un banco<br />

de prueba en escala<br />

Durante la actividad es posible<br />

adquirir los datos siguientes<br />

(Figura 3(b)):<br />

• Dos transductores de carga a celda<br />

ubicados donde los cables metálicos<br />

se conectan a la cabina y al contrapeso<br />

para medir la fuerza de tracción<br />

de los cables de suspensión.<br />

• Dos acelerómetros uniaxiales DC<br />

ubicados sobre la cabina y el contrapeso<br />

para medir la aceleración<br />

vertical de ambos cuerpos. Los acelerómetros<br />

seleccionados deben ser<br />

DC porque el perfil de aceleración<br />

de la firma de referencia contiene un<br />

componente de frecuencia 0 (HZ) que<br />

puede ser medido directamente sólo<br />

con estos sensores.<br />

• Un torquímetro ubicado entre la cabina<br />

y el eje de la polea. Este torquímetro<br />

mide el torque estático y dinámico<br />

del eje mediante medidores de<br />

deformación y tiene una electrónica<br />

integrada para la adquisición directa<br />

de los datos.<br />

• Un codificador de alambre para<br />

medir la posición vertical de la cabina<br />

como en los ascensores reales.<br />

• También se miden las magnitudes<br />

eléctricas y mecánicas del regulador.<br />

Esto comprende la medición, mediante<br />

un codificador, de la rotación<br />

angular del eje rotor de la máquina y<br />

también de la magnitud de las tensiones<br />

y de las corrientes.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!