09.06.2019 Views

Nº 154-baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

36<br />

El Proyecto...<br />

Tango, si bien alude a la argentinidad, proviene de Kaizen<br />

Technical Assistance Network for Globlal Oportunities<br />

que en castellano significa Red de Asistencia Técnica para<br />

Oportunidades Globales de Kaizen.<br />

El INTI, como órgano ejecutor, introduce en las PyMES<br />

nacionales esta filosofía fuertemente arraigada en la industria<br />

japonesa. De este modo, se constituye en el organismo<br />

público de referencia en materia de transferencia<br />

de tecnologías de gestión al sector productivo, no sólo a<br />

nivel nacional sino también en países de América Latina,<br />

Caribe y África.<br />

Las formas de cooperación técnica de Japón son:<br />

> Programas de co-creación de conocimientos (capacitación<br />

en Japón y otros países);<br />

> Envío de expertos<br />

> Envío de voluntarios<br />

> Proyectos de cooperación técnica<br />

> Proyectos de investigación en ciencia y tecnología<br />

> Proyectos de asociación entre ONGs (universidades y<br />

gobiernos locales).<br />

Por medio de este proyecto las PyMES locales además de<br />

mejorar su calidad, productividad y competencias internas,<br />

se posicionan a nivel mundial con la posibilidad de exportar<br />

y relacionarse con empresas internacionales, abriendo<br />

nuevos mercados.<br />

Específicamente el proyecto KAIZEN TANGO, que está<br />

en ejecución y cuya duración se extiende desde 2017 a<br />

2022, es uno de los tantos proyectos de la larga tradición de<br />

asistencia técnica de Japón a la Argentina que se remonta<br />

a 1959, cuando Japón recibió al primer becario argentino,<br />

pero se intensificó a partir de la firma del Convenio de Cooperación<br />

Técnica en 1979 y fue ratificado por ley en 1981.<br />

El monto total acumulado de la Asistencia Oficial para el<br />

Desarrollo desembolsado por Japón para la cooperación<br />

técnica hacia la Argentina alcanza a aproximadamente 500<br />

millones de dólares (49.136 millones de yenes).<br />

En este momento se trata de un proyecto muy importante<br />

para el INTI, que ocupa a la Subgerencia de Tecnología<br />

de Gestión que desde hace 15 años tra<strong>baja</strong> con<br />

los japoneses.<br />

Antecedentes<br />

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón<br />

(JAICA) se crea después de la posguerra. Japón, muy<br />

poco después de la guerra ya cooperaba con la Argentina<br />

siendo donantes de tecnología para otros países. A pesar<br />

de sus escasos recursos, y tal vez por eso, ya se abría al<br />

mundo como donante de capacidades, a pesar de sus<br />

déficits y problemas internos.<br />

El Ing. Mecánico Marcos Rodríguez, coordinador del<br />

proyecto desde un punto de vista estratégico, nos explica:<br />

“nosotros recibimos la primera cooperación de Jaica en<br />

2004, no aún como Kaizen Tango. Este tipo de asistencia<br />

lo realiza Japón con países que están por debajo de<br />

la línea de desarrollo y también con países en desarrollo<br />

como el nuestro. Argentina fue foco de atención de Japón<br />

y empezamos a tra<strong>baja</strong>r con un grupo de ocho profesionales<br />

de INTI. En ese entonces no se hacía implementación<br />

de mejoras de procesos, pero a partir de entonces lo<br />

fuimos creando con las capacidades instaladas que iban<br />

dejando los japoneses con su colaboración. De los ocho<br />

asesores iniciales, el INTI hoy cuenta con cien en todo su<br />

territorio. El proyecto KAIZEN TANGO asesora 20 empresas<br />

por año, que son elegidas según algunos criterios<br />

que luego detallaremos, donde participan los japoneses<br />

y además no pagan por este servicio. El INTI, por su<br />

parte, con su red nacional asesora anualmente a unas<br />

600 PyMES, para la implementación de esta modalidad<br />

pero en ese caso se pagan honorarios.<br />

KAIZEN TANGO<br />

El proyecto dura 5 años y cada año están planificados<br />

entre tres y cuatro viajes de los expertos japoneses a la<br />

Argentina, que permanecen durante un mes y visitan dos<br />

veces las empresas seleccionadas. Y entre viaje y viaje, el<br />

seguimiento del proceso es llevado a cabo por los expertos<br />

de INTI a través de un plan de acción que se consensúa<br />

con la empresa y que se prolonga por seis meses.<br />

“KAIZEN TANGO es un proyecto más dentro del área<br />

de Tecnología de Gestión, asegura la Ing. Industrial Ayelén<br />

Richards, otra de las coordinadoras operativas, pero<br />

es muy importante, clave. El 12 de marzo pasado realizamos<br />

el evento más importante de productividad de los<br />

últimos cuatro o cinco años en el Centro Cultural de la<br />

Ciencia de la Ciudad, donde estuvieron presentes 600<br />

pymes. Se trató de un evento de un día que resumió el<br />

primer año del proyecto”.<br />

Tanto Rodríguez como Richards coinciden en que el<br />

KAIZEN TANGO es un proyecto a largo plazo. No se<br />

pretende un cambio y un resultado inmediato. No se trata<br />

sólo de mejorar la productividad de 20 empresas por<br />

año, que en cinco años serán un total de 100, sino que<br />

esto se transforme en un involucramiento de los actores<br />

de la sociedad productiva para que se convierta en un<br />

movimiento industrial.<br />

El Método KAIZEN de las 5S es un método de mejoramiento<br />

de la productividad que se aplica en todo el<br />

mundo, orientado a eliminar las pérdidas de tiempo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!