09.06.2019 Views

Nº 154-baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mantenimiento virtual...<br />

escala para diferentes escenarios de falla, en particular<br />

para las desalineaciones en el sistema de guías<br />

(Figura 5, ver pág. 22) con el objetivo de detectar<br />

variaciones del coeficiente de fricción durante el<br />

recorrido. En la fase de experimento, el banco de<br />

prueba hacía recorridos continuos hacia arriba y<br />

hacia abajo, con interrupciones para incluir fallas<br />

en el sistema de guías. El experimento llevado a<br />

cabo presenta cuatro fases netamente diferenciadas:<br />

• Estado inicial (estado de salud) con una duración de<br />

aproximadamente 2,5 horas.<br />

• Desalineación en la parte inferior del sistema de<br />

guías (Figura 5) con una duración de aproximadamente<br />

20 minutos.<br />

• Una ulterior desalineación en la parte superior del<br />

sistema de guías con aumento de la severidad de la<br />

desalineación existente con duración de una hora.<br />

• Eliminación de la última desalineación introducida<br />

(aún está presente la primera) con una duración de<br />

alrededor de 1 hora.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

20<br />

El coeficiente de fricción medio fue obtenido en la<br />

zona de velocidad constante durante el experimento<br />

completo (Figura 6, ver pág. 22). Es de observar<br />

cómo este coeficiente disminuye con un tráfico<br />

continuo debido a la estabilización de las condiciones.<br />

Esto se ha observado también en otras<br />

campañas realizadas en diferentes condiciones,<br />

con el logro de un valor estable después de alrededor<br />

de un par de horas. La primera condición<br />

de falla es una pequeña desalineación (Figura 5),<br />

pero después de su aumento, y el agregado de una<br />

desalineación posterior, se observa un incremento<br />

neto del coeficiente de fricción (Figura 6, 2.7h). A<br />

continuación de la eliminación o la reparación de<br />

la última desalineación introducida, el coeficiente<br />

de fricción disminuye como estaba previsto. Con<br />

esta representación se puede detectar que algo ha<br />

sucedido, pero no es posible identificar su posición.<br />

Por esto la evolución del coeficiente de fricción a<br />

lo largo del recorrido se muestra en un gráfico 3<br />

D donde están trazados tanto el tiempo como la<br />

altura en el sistema de guías (Figura 7, ver pág.<br />

22). Aquí las áreas en las cuales la desalineación<br />

fue inducida se manifiestan como picos evidentes<br />

en la curva trazada. Como se muestra (Figura 7),<br />

el coeficiente de fricción cambia a lo largo del<br />

recorrido. Por esta razón, y a los fines de evaluar<br />

mejor las consecuencias del daño, se ha obtenido<br />

un modelo íntegro (Figura 8, ver pág. 22) con el<br />

valor de dicho coeficiente para cada altura. Dicho<br />

esto, se calculó el cociente entre el coeficiente de<br />

fricción obtenido en cada viaje y este modelo. De<br />

esta manera se cuantifican y se observan mejor las<br />

diferencias respecto al estado de salud (Figura 9,<br />

ver pág. 22). Se puede ver como el daño en la parte<br />

superior del sistema de guías no es tan grave como<br />

en la parte inferior, y la corrección en esta última<br />

fase es claramente visible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!