09.06.2019 Views

Nº 154-baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación profesional<br />

Hacia un sistema de<br />

mantenimiento de calidad<br />

PARTE 1<br />

Este es el primero de una serie de artículos que intentan ilustrar los requisitos<br />

mínimos de un sistema de gestión de la calidad para el mantenimiento de los<br />

ascensores. En las últimas décadas, por lo menos en Europa, las instituciones<br />

públicas se concentraron en las nuevas instalaciones de ascensores y en la<br />

actividad de la instalación. Los órganos reguladores europeos evitan ocuparse<br />

de las normativas relacionadas con la reglamentación del mantenimiento de los<br />

ascensores, que se deja en las manos de cada uno de los estados miembros.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

30<br />

La Unión Europea ha legislado solamente<br />

para promover la libre circulación<br />

de los productos y de los servicios<br />

relacionados con la instalación<br />

de los nuevos equipos y de sus componentes.<br />

La Directiva de Ascensores<br />

2014/33/UE, de hecho, se concentra<br />

en el movimiento libre y en la<br />

higiene y seguridad de los ascensores<br />

y de sus componentes de seguridad<br />

que se colocan en el mercado y no<br />

de los ascensores existentes. En consecuencia,<br />

las definiciones contenidas<br />

en la Directiva se preocupan por los<br />

instaladores, fabricantes, representes<br />

y distribuidores autorizados, mientras<br />

no se mencionan las empresas<br />

conservadoras. Se podría, sin embargo,<br />

sostener que, considerando<br />

el mismo principio de la libertad de<br />

circulación de los servicios y, sobre<br />

todo, el creciente envejecimiento de<br />

los ascensores existentes en Europa<br />

(la región indudablemente con<br />

el mayor número de ascensores), la<br />

Unión Europea podría proveer una<br />

serie de requisitos mínimos para la<br />

seguridad y la calidad del mantenimiento<br />

de los ascensores existentes<br />

en todos sus territorios.<br />

Autoridad Europea<br />

y ascensores existentes<br />

¿Por qué la autoridad europea se<br />

muestra preocupada por los nuevos<br />

ascensores, mientras ignora a los existentes?<br />

La Unión Europea ¿tiene una<br />

posición similar para otros sectores?<br />

Curiosamente, meses después de la<br />

adopción de la Directiva de Ascensores,<br />

la UE publicó la Directiva<br />

2014/45/UE sobre controles técnicos<br />

periódicos de los vehículos con motor.<br />

No podemos, ni queremos, comparar<br />

el sector ascensorístico al automovilístico,<br />

porque no son similares en<br />

dimensión, estructura competitiva o<br />

diseño del producto, pero la “Visión<br />

Cero” que apunta a reducir el número<br />

de los accidentes mortales relativos<br />

al transporte en el transporte vial hacia<br />

el 2010, ¿no podría ser aplicable<br />

también a los ascensores?<br />

En España, después de una transposición<br />

de la Directiva Europea que<br />

desmanteló parte de su sistema industrial<br />

de seguridad, las autoridades<br />

están considerando reclamar a todas<br />

las compañías de mantenimiento del<br />

ascensor la obligación de tener un<br />

certificado de calidad para el sistema<br />

de gestión. Por lo tanto, las compañías<br />

serían obligadas a tener un sistema<br />

formal de gerenciamiento limitado a<br />

la actividad de mantenimiento.<br />

Certificado de calidad<br />

y calidad real<br />

El objetivo de la normativa es loable,<br />

ya que intenta garantizar que los<br />

servicios de mantenimiento sean sólo<br />

provistos por compañías que estén<br />

calificadas para tal fin. El problema<br />

es que, como sabemos, un certificado<br />

de calidad no siempre refleja la<br />

real calidad de una empresa. La dinámica<br />

propia de la certificación de<br />

empresas puede alterar el concepto<br />

de profesionalidad que distingue a<br />

aquellos que ejercitan su actividad<br />

en forma honesta y responsable. Los<br />

argumentos que sostienen la necesidad<br />

de imponer un certificado del<br />

sistema de gestión de calidad son<br />

discutibles. No podemos utilizar la<br />

argumentación de la progresiva complejidad<br />

técnica de los ascensores,<br />

que concierne sólo marginalmente<br />

a las nuevas instalaciones y no a la<br />

mayoría de los ascensores existentes,<br />

para imponer requisitos que no están<br />

justificados desde el punto de vista de<br />

la profesionalidad del mantenimiento<br />

de los ascensores.<br />

También es muy importante la forma<br />

definitiva que tome el requerimiento<br />

de la certificación. Si se<br />

requiere la certificación bajo la normativo<br />

ISO 9001, el nuevo requisito<br />

asumirá el rol de una nueva barrera<br />

de acceso que podría ser determinante<br />

para la dinámica competitiva<br />

del sector y, en definitiva, para<br />

el usuario. El costo de una certificación<br />

ISO 9001 constituiría una<br />

carga económica para los inicios<br />

de una empresa y para las micro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!