25.07.2019 Views

ATMS Magazine

El medio de la industria detrás de la industria

El medio de la industria detrás de la industria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAs fallas<br />

Los distribuidores de maquinaria en México tienen una<br />

visión diferenciada, según su segmento de negocio<br />

y el tipo de equipos que venden. Hay los que por el<br />

rango de precios que manejan tienen oportunidad de<br />

ofrecer financiamiento más flexible y prácticamente a<br />

la medida de cada cliente; otros, en cambio, están más<br />

limitados por el segmento de mercado que atienden.<br />

Sin embargo, todos coinciden en que, si bien existen<br />

opciones de crédito para adquirir maquinaria<br />

mediante la banca privada, instituciones financieras,<br />

arrendadoras o la banca de desarrollo, lo cierto es que<br />

los requisitos son demasiado agresivos para la mayoría<br />

de las empresas.<br />

“No es un panorama muy favorable, los bancos tienen<br />

algunas opciones, algunas arrendadoras, sin embargo,<br />

son esquemas que no son todavía tan amigables,<br />

las tasas siguen sin ser muy competitivas, entonces<br />

las pymes se acercan a nosotros para pedirnos<br />

financiamiento directo”, comenta Ricardo Crespo,<br />

director Comercial de Hemaq.<br />

La industria metalmecánica en México es muy diversa,<br />

y solo en el caso de las grandes corporaciones que<br />

prácticamente no requieren financiamiento, el resto<br />

de las empresas lo necesita, pero a decir del directivo,<br />

la banca privada y pública deben<br />

ser más flexibles y considerar las<br />

diferencias que existen entre las<br />

propias empresas del sector.<br />

Algunas de las características que,<br />

en su opinión, la banca debería<br />

tomar en cuenta a la hora de<br />

dar un crédito a una empresa o<br />

taller metalmecánico es que una<br />

máquina herramienta no es como<br />

un tractocamión o un automóvil,<br />

sino que tiene una vida útil de,<br />

mínimo entre 10 años y 15 años,<br />

con buen nivel de desempeño,<br />

es decir, se trata de una inversión<br />

sólida.<br />

Además, una máquina de este tipo es una fuente de<br />

empleo bien remunerado, ya que un especialista en<br />

maquinado CNC, posee un buen ingreso, incluso, los<br />

equipos están hechos para trabajar dos o tres turnos,<br />

por lo que le van a dar empleo a dos o tres personas<br />

al día.<br />

La industria metalmecánica en<br />

la República Mexicana<br />

es muy diversa, y solo<br />

en el caso de las grandes<br />

corporaciones que<br />

prácticamente no requieren<br />

financiamiento, el resto de las<br />

empresas lo necesita<br />

“Entonces para la banca una máquina herramienta<br />

no debe ser como un instrumento de trabajo que se<br />

va a parar después de ocho horas de usarlo, y esas<br />

son todavía más garantías porque se puede explotar<br />

tanto que realmente bajo un buen esquema de crédito<br />

garantiza el pago”, afirma Ricardo Crespo.<br />

Para Bernd Sonnenstuhl, vicepresidente de la<br />

Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones<br />

(<strong>ATMS</strong>) y consultor técnico de Prometal Querétaro,<br />

el problema del financiamiento para maquinaria es<br />

que aún con contratos y pagarés firmados, en México<br />

existe una gran inseguridad jurídica que aumenta el<br />

riesgo de cualquier crédito.<br />

En su opinión, también es necesario entender la<br />

posición de la banca o de quien otorga un crédito,<br />

pues además de la inseguridad jurídica, el costo de<br />

recuperar una máquina es alto, por lo que el costo del<br />

financiamiento también es alto.<br />

Al final la opción más recurrida en el sector es que<br />

el distribuidor les apoye, y es lo que en parte ha<br />

permitido el crecimiento de esta industria en el país,<br />

pese a el escenario poco alentador en materia de<br />

crédito para nueva tecnología.<br />

“Nosotros sí financiamos, no a largo plazo, a lo mejor<br />

financiamiento no es la palabra<br />

correcta, son pagos diferidos, seis<br />

meses o algo así, un año, porque<br />

no podemos más, no somos un<br />

banco, y también depende del<br />

costo de la máquina, hay máquinas<br />

de 50,000 dólares y hay máquinas<br />

de 500,000 dólares y nosotros no<br />

tenemos la capacidad de financiar<br />

esto”, añade.<br />

Otro inconveniente de los créditos<br />

existentes, de acuerdo con Salvador<br />

Icazbalceta, gerente general de<br />

Heller Machine Tools México, es el<br />

tiempo que se tardan en procesar una solicitud para<br />

financiamiento, lo que evita que en industrias como<br />

la automotriz, donde los proyectos pueden surgir de<br />

un momento a otro, las empresas nacionales queden<br />

fuera por no poder adquirir una máquina en el<br />

momento adecuado.<br />

La consecuencia inmediata de la falta de alternativas<br />

de crédito es que las empresas, sobre todo pymes,<br />

ven reducidas sus oportunidades para crecer y tomar<br />

proyectos de mayor exigencia tecnológica, lo que<br />

obviamente repercute en el desarrollo industrial del<br />

país.<br />

“El problema es que las empresas se van a quedar<br />

donde están, no pueden avanzar al siguiente nivel<br />

porque no tienen la inversión para comprar los equipos<br />

con diferentes propósitos, diferentes características.<br />

Hay equipos de medio volumen de producción, otros<br />

de alto, entonces los contratos que tomen van a<br />

depender del equipo que ellos tienen”, advierte el<br />

directivo de Heller.<br />

En estas circunstancias muchas empresas se ven<br />

obligadas a comprar máquinas de importación<br />

usadas, pero como menciona Bernd Sonnenstuhl, en<br />

la evolución tecnológica que se vive hoy en día, una<br />

máquina de más de 10 años ya se podría considerar<br />

obsoleta y lo lamentable es que, si una empresa<br />

necesita un equipo, cada vez más lo elige no por la<br />

calidad del mismo, sino por el precio y condiciones de<br />

venta.<br />

Así, mientras los créditos de la banca privada son<br />

casi inalcanzables, en el sector poco se sabe del<br />

papel de Nafin o Bancomext en el financiamiento<br />

para adquisición de maquinaria, menos se conoce a<br />

alguna empresa que haya logrado obtener un crédito<br />

mediante esta vía, y la promesa del nuevo gobierno<br />

de apoyar decididamente a las pymes a través de<br />

financiamiento público aún es poco clara.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!