23.11.2019 Views

Humanismo o subjetividad Observaciones a la CARTA DEL HUMANISMO de Heidegger

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿<strong>Humanismo</strong> o <strong>subjetividad</strong>?<br />

Dasein <strong>de</strong> Ser y Tiempo. Nada <strong>de</strong> eso hay en este ais<strong>la</strong>do pastor <strong>de</strong>l ser al que<br />

Hei<strong>de</strong>gger hace <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> Carta sobre el humanismo. Es esta, seguramente,<br />

<strong>la</strong> fal<strong>la</strong> más sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l texto: bien pue<strong>de</strong> resultar convincente<br />

cómo queda atrás el sujeto metafísico y su cuestionable ropaje humanista,<br />

pero <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l pastor que aparece en su lugar se presenta más bien para<br />

rellenar un vacío, quizá el vacío que <strong>de</strong>ja el «último hombre» nietzscheano<br />

que ha organizado <strong>la</strong> barbarie recién terminada. En su antisubjetivismo, carece<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad propia; es, si se permite <strong>la</strong> exageración, más un fantasma<br />

<strong>de</strong>l texto que una figura <strong>de</strong> tamaño rebajado que transitara lentamente por<br />

el nuevo paisaje <strong>de</strong>l ser. Ciertamente, Hei<strong>de</strong>gger ofrece esa figura, e incluso<br />

<strong>la</strong> impone, con una pretensión normativa: un mandato ético <strong>de</strong>l cuidado<br />

<strong>de</strong>l ser, <strong>de</strong> no ocupar el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena y creerse <strong>de</strong>stinado a or<strong>de</strong>narlo<br />

todo a su alre<strong>de</strong>dor, como sí haría, por ejemplo, el sujeto libre y existente<br />

sartreano. Pero no sabemos si con el «pastor <strong>de</strong>l ser» se está refiriendo a un<br />

individuo humano en particu<strong>la</strong>r, o si trata <strong>de</strong> bosquejar un nuevo tipo <strong>de</strong> especie<br />

humana. En verdad, estaría preconizando un cambio <strong>de</strong> ethos que habría<br />

<strong>de</strong> conllevar una mutación <strong>de</strong> lo humano no menor a <strong>la</strong> que tuvo lugar<br />

entre el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s premo<strong>de</strong>rnas a <strong>la</strong>s mo<strong>de</strong>rnas actuales 21 . En<br />

todo caso, este pastor <strong>de</strong>l ser arrojado en lo abierto aparece, más que nunca,<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> vínculos sociales, no digamos ya políticos. Hei<strong>de</strong>gger<br />

borra aquí <strong>la</strong> política, aunque sabe, y lo sabe el lector <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta, que<br />

esta está escrita sobre el terreno <strong>de</strong> una catástrofe política sin prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Este pastor <strong>de</strong>l ser solipsista –y más solipsista que solitario–, porque no es<br />

ya el «ser-con» ni el ser-en-el-mundo que era constitutivamente el Dasein,<br />

aparece <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> cualquier referencia a los otros (otros pastores, otros<br />

hombres, otros sujetos). Sobre todo, no hay aquí los otros; nada <strong>de</strong>l Mitsein<br />

que tan <strong>de</strong>cisivamente aparecía en Ser y tiempo. Si <strong>la</strong> Carta sobre el humanismo<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> hombres (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l hombre), aquí no aparece<br />

ninguno; salvo el campesino <strong>de</strong> <strong>la</strong> última frase, abriendo «con paso lento,<br />

surcos en el campo», casi difuminándose en el paisaje.<br />

Y, sin embargo, este hombre ex-sistente, un poco espectral, tan in<strong>de</strong>finido,<br />

es el que, para correspon<strong>de</strong>r verda<strong>de</strong>ramente a su esencia, <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar atrás el humanismo y <strong>la</strong> <strong>subjetividad</strong>, <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> uno y otra: <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s dos figuras que, como hemos visto, son para Hei<strong>de</strong>gger los dos puntos<br />

21<br />

Como se recordará, fue a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta sobre el humanismo, y a propósito <strong>de</strong><br />

los cambios en <strong>la</strong> especie, como Sloterdijk proponía provocativamente, en sus Reg<strong>la</strong>s<br />

para el parque humano, (Madrid, Sirue<strong>la</strong>, 2002) sustituir <strong>la</strong> cultura por <strong>la</strong> genética<br />

como vía para mejorar <strong>la</strong> especie humana.<br />

49<br />

SEGUNDAS_La querel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l humanismo.indd 49 9/10/18 18:54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!