02.03.2020 Views

GONZÁLEZ LAGIER-Emociones sin sentimentalismo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guillermo Lariguet

González Lagier, compartida por diversos filósofos (por ejemplo,

por Vendrell Ferrán grosso modo), es que las emociones

son estados mentales “mixtos”, es decir, ni son puramente

afectivos, ni son puramente racionales. Esta mixtura incluye

otros aspectos en la teoría de Daniel. Ni hay que atender

solamente a las cuestiones corporales de las emociones (algo

en lo que estarían de acuerdo Aristóteles, Brentano, Husserl,

Sartre, Nussbaum, etc.), ni hay que atender solamente a los

aspectos “proposicionales” (o sea, noéticos) de las emociones.

Aunque las emociones para Daniel, al igual que para René

Descartes (2017) en Las pasiones del alma, pueden, y deben,

distinguirse de las meras sensaciones (de picor, hambre, frío,

etc.), las mismas no tienen por qué tener solamente aspectos

proposicionales, tal como una postura hiperracionalista como

la estoica, o la neo-estoica de Nussbaum, parecen suponer.

Aunque Daniel no lo mencione, una teoría mixta, que combina

lo afectivo y lo racional, lo corporal y el juicio, también

podría ser mixta en otro sentido, a saber: que las emociones

no se reducen solamente a la noción de “juicio” sino que hay

emociones que se activan en conexión con el recuerdo, la fantasía

o la imaginación. Luego retomo este punto.

Hay también otro aspecto de mixtura que Daniel desarrolla

con otros argumentos, que ya veremos sucintamente, y que

también se enlazan con una teoría “mixta” de las emociones.

Me refiero a lo siguiente: ha sido común ver las emociones

desde el punto de vista meramente fisiológico o psicológico.

Por ejemplo, desde el primer punto de vista, Descartes (ibídem,

artículo XXXI, p. 45), en las Pasiones del alma, cree encontrar

el “alma” nada menos que en una glándula como la pineal 2 .

2

Es preciso indicar que Damasio (2017) continuaría esta línea de Descartes.

Recordemos que, en Las meditaciones metafísicas, Descartes abonaría la

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!