11.03.2020 Views

MondoSonoro Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Wikipedia trap todavía<br />

va en pijama. Es fácil olvidar<br />

de dónde vienen algunos de los<br />

artistas más radiados en los<br />

últimos años en la escena. Tanto es así<br />

que La Zowi ha hecho de su segunda<br />

mixtape medicina contra la amnesia.<br />

Élite reivindica su camino en el mundo<br />

de la música, pasado a lenguaje trap (de<br />

fulana a boss), pero reflejo al fin y al cabo<br />

de un ascenso meteórico en el trap game.<br />

Una carrera de poco menos de un lustro<br />

llena de reggaeton de bajos gordos, electrónica<br />

oscura y asfixiante y postulados<br />

feministas muy propios. La Zowi ha<br />

tenido que dar explicaciones de más a<br />

lo largo de su fulgurante trayectoria. Tal<br />

vez por ello ha hecho de su nueva referencia<br />

un compendio de todo lo que es.<br />

Pese a quien le pese. De algo habrá servido:<br />

mucho más suave fue su último paso<br />

por La resistencia de David Broncano.<br />

“Muchas veces me siento un icono del<br />

feminismo en España, muy sinceramente.<br />

El concepto de feminismo impuesto…<br />

Queremos realidad. Que entren ganas<br />

de cambiar las vidas. Y cuantas más<br />

nilos y mis arreglos en el disco están<br />

influenciados por las grandes épocas<br />

de la música, desde Rubén Blades<br />

o Ismael Rivera hasta Ray Charles,<br />

Prince, o Muddy Waters”, reconoce<br />

el tinerfeño, un productor que mantiene<br />

unas pautas muy marcadas a la<br />

hora de crear música. “Mi forma de<br />

producir viene de esa mentalidad de<br />

DJ de hip hop, de buscar las partes<br />

de las canciones que te hacen sentir<br />

de una manera especial, de sacarle el<br />

jugo a todos los estilos musicales. Mi<br />

forma de producir es hacer un collage<br />

musical”.<br />

Pero para quien no conozca<br />

a Real El Canario, estamos ante uno<br />

de los Dj’s más respetados no sólo de<br />

la escena canaria y la española, sino<br />

a nivel europeo. Tras haberse curtido<br />

durante quince años en Ámsterdam,<br />

pinchar en festivales como Paradiso<br />

o Tomorrowland y haber compartido<br />

cartel con Jay-Z, Busta Rhymes, Dj<br />

raras sean las cosas…. Alguien de barrio,<br />

sino ni te entiende. Esa madre de barrio<br />

igual tiene alma de ratchet y le gusta ir<br />

con escote. Si el modelo feminista no la<br />

representa no le van a entrar ganas de<br />

cambiar su vida”, comenta sosegada Zoe<br />

Jeanneau al otro lado del teléfono.<br />

Élite vuelve a tener ecos de<br />

empoderamiento femenino poco teórico<br />

pero valioso (bien, depende a quién se le<br />

pregunte). Textos en cascada, speed word<br />

de altísima verosimilitud. La Zowi es ágil<br />

con la pluma, de cuna. Ella sigue destacando<br />

que los versos salen sin mucho<br />

miramiento. Más tiempo le cuesta todo<br />

lo que se mueve alrededor de la música.<br />

La artista afincada en Madrid está full<br />

time –al fin– en esto del trap. Ama de<br />

casa (18) fue un bombazo que le permitió<br />

girar. Su mundo ha cambiado en poco<br />

tiempo, pero dice tener un seguro ante<br />

las idas de olla: seguir trabajando con los<br />

suyos. “He notado que hace cuatro años<br />

sacaba un tema y me tiraba seis meses<br />

con él. La escena no estaba tan creada.<br />

Me he caracterizado por hacer poco<br />

material, pero contundente. Sacaba un<br />

Blank-Wave Arcade (1999), además de<br />

ser uno de los músicos que más show<br />

ofrecía sobre el escenario en los directos<br />

del grupo. Su trabajo puede encontrarse<br />

también en los álbumes Dance<br />

Macabre (01), Wet From Birth (04),<br />

Fascination (08) y Doom Abuse (14).<br />

Premier o Jazzy Jeff, regresa con el<br />

trabajo más ambicioso de su carrera.<br />

“Yo soy productor musical, he hecho<br />

desde electrónica para escenarios de<br />

diez mil personas hasta un álbum de<br />

disco-funk en diferentes momentos de<br />

mi vida. En este disco he encontrado<br />

mi madurez musical, no hago música<br />

por hacer música, sino para expresar<br />

fielmente quien soy. La diferencia es<br />

que este álbum no suena a nada que se<br />

haya hecho, tiene una identidad sonora,<br />

y eso es algo de lo que me siento especialmente<br />

orgulloso”. Una identidad<br />

que se sustenta sobre ritmos de funky<br />

y rap acompañados de pinceladas de<br />

salsa y percusión, todo ello aderezado<br />

por su carácter canario. “Al ser de<br />

allí todo tiene un swing africano con<br />

toques latinos”. Sin olvidar un mensaje<br />

dotado de una intensa crítica con un<br />

guión autobiográfico, en el que trata de<br />

“reflejar los tiempos que corren. Creo<br />

que eso es importante, ser honesto con<br />

tema y hacía ruido porque sí, pero ahora<br />

tengo que currar más. Un día te das<br />

cuenta de que no sirve sólo hacer lo que<br />

a una le apetezca cuando le apetezca”.<br />

Reconoce que hay algo de esa<br />

paradoja del hip hop, hablar de calle y<br />

precariedad cuando la cotidianeidad ya<br />

no es tan cruda, que sí le chirría. Pese a<br />

que el disco sigue bebiendo de sus habituales,<br />

en los colaboradores (Zora Jones<br />

o Mark Luva) y en los beats (trap crudo<br />

y percutido, reggaeton desdibujado),<br />

puede que su mensaje y sonido se abran<br />

para reflejar mejor su nueva realidad.<br />

“Estoy cada vez menos en el trap. Voy<br />

ganando dinero, me he hecho mi familia,<br />

mi vida. Y cada vez tengo más medios;<br />

he subido en la clase social, aunque<br />

me de asco hablar de clases sociales,<br />

pero lamentablemente las hay. Hay una<br />

parte de mí que tiene ganas de hacer<br />

cosas diferentes, abrirme a cosas que no<br />

sean el trap, el vacileo, porque me voy a<br />

quedar sin recursos”. —yeray s. iborra<br />

r<br />

Más en www.mondosonoro.com<br />

RRAporia es el título del nuevo disco<br />

que publicará Sufjan Stevens junto a<br />

su padrastro, Lowell Brams. Verá la luz<br />

el 27 de marzo de la mano de Asthmatic<br />

Kitty y Popstock! En este trabajo colaboran<br />

también músicos como Thomas<br />

Bartlett (Doveman), D.M. Stith, Nick Berry<br />

(Dots Will Echo), John Ringhofer (Halfhanded<br />

Cloud), James McAlister, Steve<br />

Moore (Sunn O)))), Yuuki Matthews (The<br />

Shins) o Cat Martino.<br />

RRPearl Jam han estrenado ya dos<br />

temas (Dance Of The Clairvoyants y<br />

Superblood Wolfmoon) del que será su<br />

próximo álbum. Gigaton verá la luz el<br />

día 27 de marzo y es muy posible que,<br />

antes de que llegue ese día, el grupo de<br />

Seattle haya presentado más canciones<br />

(o fragmentos de ellas) que también<br />

aparecerán en el disco. —MS<br />

el bolígrafo. A veces es para levantarte<br />

el espíritu, otras para estar contigo en<br />

la tristeza. Y también intento escribir<br />

siendo atemporal. Escribo siempre<br />

pensando en si cuando tenga sesenta<br />

tacos me sentiré cómodo cantando lo<br />

que estoy escribiendo ahora”. Eso sí,<br />

transmitiéndonos siempre su alegría<br />

por vivir y por bailar. —alfonso gil royo<br />

r<br />

Más en www.mondosonoro.com<br />

La magia<br />

del Mencey<br />

Beat Dis, 20<br />

Colectivo Da Silva<br />

Cruce de Caminos<br />

Producido por Banin,<br />

Vacaciones (Subterfuge,<br />

19), el esperado primer<br />

álbum de los granadinos, es<br />

un compendio de viñetas<br />

chispeantes e inteligentes.<br />

Se presentan como colectivo<br />

en tiempos de<br />

influencers. Pero las fotos<br />

de estos siete veinteañeros<br />

de Granada son las más molonas.<br />

Sus vídeos, los más currados. Sus<br />

lanzamientos en formato físico, los<br />

más originales. Y su puesta de largo<br />

–hipnótica, efervescente– bien vale<br />

pagar por verlos. Todo lo que hacen,<br />

todo lo que tocan, se convierte en<br />

una pequeña genialidad, en la viñeta<br />

perfecta. Lo demostraron a lo largo<br />

de 2019 con los singles de Marisol,<br />

Marina d’Or y su reinvención del<br />

Baby Come ‘n’ Get It (Nena, ven a<br />

por eso) de La Zowi, todos incluidos<br />

en Vacaciones, el primer álbum de<br />

Colectivo Da Silva. El nocturno vaho<br />

psicodélico de sus inicios ha ido<br />

derivando en un pop de colorines y<br />

canícula, con discurso y punch estético.<br />

Los Colectivo tiran de ironía e<br />

imagen para sacudir la caspa de la<br />

superficie y dejar que el sol ilumine<br />

a la generación millennial. Además,<br />

son la punta de lanza de una nueva<br />

corriente indie granadina, reconocible<br />

por sus guitarras acuosas, tan<br />

deudoras de Mac DeMarco como<br />

hermanadas con Puma Blue, en la<br />

que se dan la mano con proyectos<br />

como Papaya Club, Agáchate Maldito<br />

o Radio Palmer. “La manera de<br />

gestionar nuestra relación ha consistido<br />

en buscar la utilidad de cada<br />

uno. Cada cual ha ido encontrando<br />

su función durante estos dos años.<br />

Hemos llegado a un punto en el que<br />

todos somos superútiles, como un<br />

animal de siete patas que cogearía si<br />

le quitas alguna”, explica el cantante<br />

Carlos Caraballo. “El cambio que ha<br />

sufrido Colectivo Da Silva se debe<br />

a la necesidad de darle un sentido<br />

más conceptual, para acercarlo<br />

más al pop cantado en castellano,<br />

sin irnos tanto por las ramas de la<br />

psicodelia, que nos sigue gustando”.<br />

—eduardo tébar<br />

r<br />

Más en www.mondosonoro.com<br />

FOTO: ARCHIVO<br />

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro<br />

marzo <strong>2020</strong> #27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!