11.03.2020 Views

MondoSonoro Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edita Sister Sonic, S.L.<br />

C/ Escalinata, 3 28013 Madrid<br />

T. 915 400 055<br />

C/ Llull, 57-61 6º6ª 08005 Barcelona<br />

T. 933 011 200<br />

mondo@mondosonoro.com<br />

Coordinador General<br />

Sergi Marqués<br />

sergio@mondosonoro.com<br />

Coordinador Editorial<br />

Jose Macarro<br />

jose@mondosonoro.com<br />

RETROVISOR.<br />

Stereolab<br />

Londres, Reino Unido. 1990-2009<br />

A la hora de echar la vista atrás hacia<br />

los noventa, una de las formaciones<br />

que nunca se pierde en el olvido es<br />

Stereolab.<br />

La trilogía imaginaria<br />

Mars Audiac Quintet (94), Emperor<br />

Tomato Ketchup (96) y<br />

Dots And Loops (97) revelan la<br />

ansiedad de un grupo por abducir rincones<br />

perdidos de la memorabilia pop, donde el<br />

espíritu de Klaus Schulze puede convivir<br />

con las chansonnières francesas de los<br />

años sesenta y el drone espacial se enreda<br />

con ritmos africanos. Los vasos comunicantes<br />

entre dimensiones desconectadas son<br />

el motor de las obsesiones musicales de un<br />

grupo que, más allá de sus álbumes, funcionaba<br />

bajo mentalidad de publicación dance.<br />

No en vano, a lo largo de su edad dorada<br />

editaron un sinfín de singles, splits con<br />

otros grupos y epés repartidos entre toda<br />

Dueños de un estilo único y<br />

heterodoxo, que va del krautrock<br />

al pop marxista, a lo largo de su<br />

década prodigiosa, sembraron la<br />

cosecha british de suficientes razones para<br />

coronarlos como los reyes de una camada de<br />

grupos que vinieron a ser el segundo advenimiento<br />

post-punk del siglo XX. Ya fueran<br />

Bark Psychosis, Disco Inferno, Laika o Pram,<br />

cualquiera de estas formaciones fortificó<br />

un código experimental de músicas que<br />

parecían haber nacido como la némesis de<br />

las corrientes revivalistas del britpop en<br />

aquellos años.<br />

Si Blur o Oasis tenían a The Kinks y<br />

grupos como Madness como máxima inspiración,<br />

Stereolab y el resto de artificieros<br />

de la nostalgia contaban con un rango de<br />

acción que condensaba del Miles Davis experimental<br />

a Can. No es ninguna casualidad<br />

que un grupo indie pop fuera la semilla de<br />

lo que luego sería Moonshake, de nombre<br />

inspirado en la mítica canción de los bávaros.<br />

Lo mismo sucedió con Stereolab, cuyos<br />

orígenes enraízan en McCarthy, formación<br />

indie pop en la que Tim Gane y Laetitia<br />

Sadier se conocieron. Del espíritu crítico y<br />

anti-thatcherista de su discurso musical,<br />

se apropiaron en himnos de subsuelo como<br />

Ping Pong, una de sus invenciones más<br />

reveladoras.<br />

Stereolab enfocaron el distopismo<br />

ballardiano del post-punk desde el optimismo<br />

sci-fi de serie B. No hay más que recordar<br />

sus indumentarias trekkies en el vídeo de<br />

la citada Ping Pong, pero también el tono<br />

neutro y acaramelado de Sadier a la hora de<br />

cantar sobre momentos oscuros de la historia.<br />

Todo su sonido e imagen se fraguaba<br />

desde la colisión de conceptos antitéticos.<br />

El resultado fue algo tan original como<br />

ajeno a lo que se estilaba en aquellos años<br />

de resaca post-Stone Roses. —marcos gendre<br />

clase de sellos discográficos. Por supuesto,<br />

uno de estos fue Too Pure, la casa por antonomasia<br />

del lado oscuro del pop británico.<br />

A través de esta u otra barricada discográfica,<br />

Stereolab fueron abriendo agujeros temporales<br />

hacia los años cincuenta y sesenta.<br />

Su idea del futuro desde la búsqueda de los<br />

pasados perdidos no difería de los cómics<br />

de Bryan Talbot sobre Lukas Arkwright o<br />

Wendy Carlos y sus reinterpretaciones con<br />

sintetizadores de música clásica. No es<br />

ninguna casualidad que la obra más conocida<br />

de esta última sirviera de título para los<br />

tres volúmenes de Switched On: la serie de<br />

recopilatorios compuestos de rarezas, singles<br />

y epés. —m.g.<br />

IMPRESCINDIBLE<br />

Emperor<br />

Tomato<br />

Ketchup<br />

(Duophonic,<br />

1996)<br />

Detonar la bomba de la creatividad,<br />

nada más empezar, con<br />

un artilugio como Metronomic<br />

Underground ya hace que una<br />

obra traspase los límites temporales<br />

de golpe y porrazo. Del<br />

funk cubista al pop achampañado,<br />

pasando por la pulsión motorik,<br />

en este trabajo conviven<br />

muchas de las cabezas estilísticas<br />

de esta Hidra sónica, para<br />

la cual Tim Gane se inspiró<br />

en el concepto big band. “Yo<br />

estaba con la idea del swing, en<br />

el sentido de una big band. La<br />

primera pista, Metronomic Underground,<br />

originalmente constaba<br />

de alrededor de siete riffs<br />

que quería cerrar como una big<br />

band. También estaba obsesionado<br />

con los riffs y los ritmos<br />

de Sun Ra, Don Cherry y la<br />

Plastic Ono Band de Fly”, llegó a<br />

comentar Gane. Desde esta base,<br />

Emperor Tomato Ketchup es<br />

contextualizado dentro de un<br />

Frankenstein musical inoculado<br />

de sobredosis retrofuturista<br />

y algunas de las canciones más<br />

subyugantes de todo su repertorio,<br />

como esa despampanante<br />

explosión pop titulada como<br />

Cybele’s Reverie. Sin duda, una<br />

trabajo que, al igual que los de<br />

Björk o Aphex Twin, corroboran<br />

la existencia de (muy) vida<br />

inteligente en el planeta pop de<br />

los noventa. —m.g.<br />

Publicidad<br />

Director Comercial: Dani López<br />

dani@mondosonoro.com, T. 687 914 719<br />

Coordinador Publicidad: David Morell<br />

david@mondosonoro.com, T. 607 366 693<br />

Publicidad Madrid: Víctor Valero<br />

victor@mondosonoro.com, T. 671 084 191<br />

Elisa Serrano elisa@mondosonoro.com<br />

Publicidad Catalunya: David Morell<br />

david@mondosonoro.com, T. 607 366 693<br />

Administración y Contabilidad<br />

Vanessa Garza<br />

vanessa@mondosonoro.com<br />

Redacción<br />

Redactor Jefe: Joan S. Luna<br />

luna@mondosonoro.com<br />

Madrid : Luis J. Menéndez<br />

ljmenendez@mondosonoro.com<br />

Catalunya: Darío García Coto<br />

dario@mondosonoro.com<br />

Diseño : Errea Comunicación<br />

Depósito legal B. 11 809-2013<br />

Impresión Rotimpres<br />

Distribución Tengo Un Trato<br />

www. tengountrato.com<br />

www.mondosonoro.com<br />

Edición Aragón<br />

aragon@mondosonoro.com<br />

Redacción/publicidad:<br />

Sergio Falces, David Chapín<br />

publiaragon@mondosonoro.com<br />

Edición Asturias-Cantabria<br />

Redacción /Publicidad Asturias:<br />

Iván Marcos Tlf. 699 514 503<br />

(asturias@mondosonoro.com)<br />

Redacción /Publicidad Cantabria:<br />

Roberto Silva 696 617 210<br />

(cantabria@mondosonoro.com /<br />

publicantabria@mondosonoro.com)<br />

Edición Comunidad Valenciana<br />

valencia@mondosonoro.com<br />

Redacción /Publicidad:<br />

Liberto Peiró Tlf. 637 447 561<br />

Edición Euskadi/Navarra/La Rioja<br />

zarata@mondosonoro.com Redacción /<br />

Publicidad: Iker Bárbara Tlf. 665 050 639<br />

Edición Galicia-Castilla y León<br />

galicia@mondosonoro.com<br />

castillayleon@mondosonoro.com<br />

Redacción/publicidad:<br />

Nonito Pereira Tlf. 615 914 379<br />

Edición Sur (Andalucía, Extremadura, Murcia)<br />

andalucia@mondosonoro.com<br />

Redacción: Arturo García Publicidad:<br />

Azahara González, Tlf./Fax 699 339 245<br />

Colaboradores<br />

Textos: Albert Carreras, Alex Jerez, Alfonso<br />

Gil, Arturo García, Carlos Pérez de Ziriza,<br />

David Sabaté, Don Disturbios, Eduardo<br />

Izquierdo, Eduardo Tebar, Enrique Peñas,<br />

Fernando Fuentes , Ignacio Pato, Ignacio<br />

Serrano, J. Batahola, J.C. Peña, Jorge Ramos,<br />

Jorge Obón, Jose Carlos Peña, Joseba Vegas,<br />

Luis Benavides, Marcos Gendre, Marcos<br />

Molinero, María Fuster, Marta Terrasa,<br />

Miguel Amorós, Raquel Pagès, Raúl Julián,<br />

Robert Aniento, Rojas Arquelladas, Sergio<br />

Del Amo, Tomás Crespo, Toni Castarnado,<br />

Yeray S. Iborra<br />

Fotografía: Alfredo Arias, Eduard Tuset,<br />

Gustaff Choos, Hara Amorós, Fernando<br />

Ramírez, Juan Pérez Fajardo, Mariano<br />

Regidor, Montse Galeano,<br />

Nacho Ballesteros<br />

f 191.800 seguidores<br />

t 98.100 seguidores<br />

71.100 seguidores<br />

71.000 seguidores<br />

x 14.100 seguidores<br />

#46 febrero <strong>2020</strong><br />

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!