13.09.2020 Views

Catálogo La Bienal en Resistencia 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué diablos es «La Bienal en Resistencia»?

Se busca utilizar la plataforma del arte para generar, en comunidad,

diálogos con capacidad de evidenciar problemáticas,

temas y ejercicios sociales.

Concebimos ‘arte en resistencia’ todo aquel que se presenta en una denuncia

o una crítica, que visibiliza las imposiciones gubernamentales y empresariales,

pero también todo aquel arte que revitalice, acuerpe y genere diálogos

que apoyen a la resistencia de los pueblos, para buscar así una lucha

en particular. «La Bienal en Resistencia» es una contradicción por su propia

existencia y reta las formas tradicionales desde su concepción: la confrontación

del cubo blanco, así como las dinámicas del mundo del arte y, a su

vez, propone alternativas de resistencia para las problemáticas que nos

afectan como latinoamericanos.

Contexto

Latinoamérica, como una constante durante su historia, sigue viviendo entre

confusión y violencia su desarrollo político y social. La resistencia ha

sido una constante durante siglos de expropiación, saqueo, pobreza y desamparo.

Dicha represión ha sido alimentada por la psicosis y apadrinada

por los mecanismos de desestabilización a través de los medios de comunicación,

los cuales, liderados por sucias estrategias gubernamentales y

empresariales nos convierten en un caldo de cultivo de problemáticas que

a veces parecen insuperables.

tipo de herramientas para manifestar su descontento y repudio por las corruptas

y represoras condiciones establecidas.

Es por ello que creemos que encontrarnos es clave para saber que no estamos

solos y poder reconocer que la lucha latinoamericana es una sola. Esto

ejercitaría la generación de diálogos y discusiones que nos acerquen para

crear propuestas y no quejas.

Existe una narrativa común que debemos ser capaces de hilvanar

como latinoamericanos. Nuestras miradas, quehaceres y saberes

pueden abonar a la construcción, cuestionamientos y posibilidades

de comprensión y cambio.

Concebimos ‘arte en resistencia’ como todo aquel que se presenta en una

denuncia o una crítica, capaz de visibilizar las imposiciones gubernamentales

y empresariales, pero también todo aquel arte que revitalice, acuerpe

y genere diálogos que apoyen a la resistencia de los pueblos y busquen una

lucha en particular y homogénea.

Dentro de esta lógica entra en escena el arte político, el artivismo, el arte

útil, el arte socialmente comprometido, y todas sus denominaciones.

No solo nos une la dimensión geográfica y nuestra turbulenta historia, sino

también la interacción cultural y el modelo de Estado que nos gobierna. A

través de los años, el pueblo, los estudiantes y artistas han utilizado todo

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!