13.09.2020 Views

Catálogo La Bienal en Resistencia 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El arte de resistir, una bienal distinta

(Diario de Los Altos)

Por Rodrigo Villalobos

https://diariodelosaltos.com/2019/08/30/el-arte-de-resistir-una-bienal-distinta/

Las bienales de arte suelen verse como un movimiento elitista o una idealización

de querer demostrar que existe un gusto refinado (y aburguesado) de

un sector predominante. No es el caso de la nota de hoy, resulta que existen

agradables excepciones a la regla, pues la norma, después de todo, existe

para romperse, o bien, resistirse. Conozcamos a La Bienal en Resistencia.

“La Bienal en Resistencia es una contradicción en sí misma”, esta es la

premisa con la que se introduce a este gran evento artístico, incluso durante

las presentaciones que han realizado los integrantes del equipo organizador.

El proyecto ha iniciado y se ha dado a conocer en Ciudad de

Guatemala, Comalapa y Quetzaltenango, además a través de redes sociales

como Facebook e Instagram, propiciando así una movilidad de espacios

y diálogos en el país.

Constantemente se hace eco de esta idea: la resistencia es la respuesta

a los estándares sociales; todo arte responde a una cultura, a un contexto

histórico, a una posición ideológica y algunas veces se invisibiliza la verdad,

por intereses particulares. Así pues, uno de los objetivos clave dentro de

esta dinámica es la de obtener una visión amplia de la realidad social dentro

de la región latinoamericana.

La resistencia, la creatividad y la diversidad de manifestaciones sociales

también juegan un papel importante para quienes se han involucrado a

participar de esta bienal. Recientemente se ha cerrado la convocatoria y la

lista de participantes es amplia, con artistas guatemaltecos, costarricenses,

salvadoreños, nicaragüenses, mexicanos, venezolanos, colombianos y

peruanos, quienes durante el mes de octubre expondrán sus obras en el

centro histórico de Ciudad de Guatemala, así como en Quetzaltenango

y Chichicastenango.

Los colectivos involucrados en la organización de La Bienal en Resistencia

son CARTI y Proyecto 44, dos grupos conocidos por su apoyo al artivismo

nacional, estos jóvenes promueven y apoyan al arte en todas sus manifestaciones.

Desde su perspectiva explican que la exposición busca desestructuralizar

el cubo blanco como el espacio de encuentro, más bien se

busca situar las obras en el espacio público, para que de este ambiente se

extraigan los diálogos en sí mismos.

Se trata de una propuesta arriesgada y profunda, incluso por la falta de antecedentes

en estas dinámicas artísticas y curatoriales. La selección fue

un proceso complicado, según explica el equipo organizador, por la variedad

y cantidad de propuestas que se recibieron de todas partes de América

Latina, no obstante, el desafío ha tomado forma a través de una curaduría

comunitaria, la cual es una forma de desinstitucionalizar la narrativa

de la selección hecha y que permite acercar las obras y los artistas de una

manera equitativa y sin privilegios.

Está muy claro que se espera mucho de esta bienal, pues otra de sus características

es lo multidisciplinario del evento en sí. A partir de la selección

hecha tras la curaduría, han quedado piezas de performance, murales, videos,

documentación, talleres, montajes auditivos y visuales, entre otros.

Con tal variedad de expresiones artísticas, más de treinta artistas invitados

y distintas motivaciones culturales de resistencia, está claro que en octubre

veremos un crisol artístico más que interesante, con la capacidad de

interactuar y leer propuestas novedosas y originales de la primera edición

de La Bienal en Resistencia.

80

El arte de resitir, una bienal distinta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!