13.09.2020 Views

Catálogo La Bienal en Resistencia 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

Catálogo La Bienal en Resistencia edición 2019

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Memória histórica

La creatividad para no olvidar

Por Lucía Ixchíu

Participar en la privilegiada posición de curar el arte contemporáneo, definitivamente

no ha sido nunca una de mis aspiraciones, entre a este mundo

como una outsider, critica y controversial, cuando me hablaron de construir

desde otro lugar un ejercicio curatorial colectivo y comunitario, me pareció

sin duda una idea interesante y me permití vivir la experiencia de poder ver,

oler y sentir, lo que se llamó Bienal En Resistencia y como se puede crear y

hacer arte desde otro lugar, contando nuestras otras historias, esas que no

están expuestas en las grandes galerías.

Tengo más de 18 años de estar metida en el mundo de la música, la gestión

cultural y el arte, mi proceso personal y creativo ha ido mutando como mi

propia historia, la idea del hacer arte en resistencia para defender nuestros

territorios, para hablar de la prisión política y la memoria histórica surgió de

una necesidad profunda transformar el dolor y sacarlo del cuerpo. Fue convertir

el dolor de una masacre en un festival de música y artes diversa, es

devolver a las balas del estado asesino, colores, música y poesía.

Al inicio empezamos a construir con la certeza de luchar desde otro lugar

para transformar nuestras historias, lo que nunca imaginamos es que

también estábamos sanando y decolonizando no solo el pensamiento sino

también las acciones, puesto que de las herencias más arraigadas que tenemos

como sociedad colonizada, está la culpa, el sufrimiento y el martirio

como bandera de lucha y de nuestro accionar político.

Hacer arte con contenido político es una cuestión inherente inclusive cuando

el que crea una obra y dice que no es política lo está siendo sin saberlo,

el no tener postura es una postura en sí misma. El viaje de hacer una bienal

desde otro lugar nos remontó y cuestionó, nos generó la posibilidad de posicionar

otras miradas desde la historia reciente de este país.

Estamos recogiendo nuestros pedazos y memorias de manera permanente,

bien dicen muchas de nuestra ancestras sanadoras que el cuerpo tiene

memoria y que muchas de nuestras vivencias, acciones se encuentran alojadas

en él, no solo en los recuerdos y pensamientos; Todos nuestros dolores

tienen un significado, un por qué.

La historia desde hace 500 años y la reciente de hace 60, esta macada en

este territorio, por el despojo colonial y por las ausencias de quienes nos

han sido arrebatadas, por la guerra, la desaparición forzada, la tierra arrasada,

las masacres, las poblaciones enteras desplazadas, los asesinatos,

las violaciones sexuales, todas estas enfermedades del despojo extractivista,

neoliberal y capitalista.

Esta primera edición de la Bienal en resistencia estuvo construida como un

gran tejido conformado por varios abrazos de memoria a partir de la danza

y el movimiento, hubo transgresión y no eras los rostros establecidos los

que fueron visibilizados, eran los de abajo, los que nunca estarán en tiendas

o súper mercados, esta bienal estuvo en las calles, en las paredes y

estará en nuestras historias.

Por eso creamos, pintamos, empapelamos, para no olvidar, para comunicar,

para que las paredes sean los lienzos que cuentan nuestras historias,

luchas desde a creatividad para que no quede en el olvido la historia de

este país, que está compuesta de pequeños pedazos de nuestras historias,

creamos, diputamos desde la rebeldía, para no olvidar y para sanar.

Con este esfuerzo colectivo abrimos algo, abrimos la posibilidad de construir

un mundo del arte diverso y alternativo, que tenga la capacidad de comunicar

más allá de los egos y las pretensiones de las elites, que pueda ser

para las y los que quieran.

La memoria no es de nadie, la memoria de este país es de todas

y todos, pero no nos pertenece, estará ahí, existe a pesar

de nosotros y así continuará.

60

Memoria Histórica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!