30.09.2020 Views

REVISTA IDEAS N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Asesores. Relacionarse con asesores/consultores como Escribano,

Contador, Abogado, Agrimensor, etc. Para poder interactuar con ellos, deben

comprometerse con la causa.

4. Posibles adherentes. Detectar grupos de trabajadores asociados en

algún sindicato, empleados de alguna gran empresa, empleados estatales,

asalariados que puedan hacer frente al compromiso de una cuota mensual.

5. El proyecto arquitectónico. Debe responder a las posibilidades reales de

los futuros destinatarios, el diseño debe ser un ida y vuelta entre ideas de

espacios/materialidad y costos de los mismos, hasta encontrar el punto

exacto de equilibrio.

6. Proceso constructivo. Determinar el sistema de ejecución de obra, puede

ser por contratos separados o encargando la construcción a una empresa.

los contratos separados deberían ser la opción mas conveniente, pero

demanda mas trabajo para la Dirección de la Obra, conseguir proveedores

de materiales interesados en la problemática.

Tenemos que dejar de esperar el gran encargo, hacernos cargo y ocuparnos

de estas cosas que no tienen mejores protagonistas que los arquitectos.

¿Cómo? Articulando con el estado para que intervenga como socio, como

adherente, como promotor, etc., convirtiendo a las intervenciones en atractivas

para los empresarios.

¿Cómo? Generando un cartera de tierra disponible, principalmente vacíos

urbanos, cerca de centros comerciales, con servicios públicos, cerca de

transporte público, cerca de lugares de recreación y trabajo.

Porque debemos generar un mundo con igualdad de oportunidades. Porque es

tarea de todos.

¿Cómo? Con generación de empleos genuinos. Educando, formando

trabajadores, técnicos y profesionales. Organizando a las comunidades a través

de los municipios (ejemplo: consejo municipal de tierras, hábitat y derecho a la

ciudad).

¿Cómo? Generando proyectos que eliminen la posibilidad de corrupción, que

sean transparentes y que participe la comunidad. Generando el marco

normativo de políticas públicas, que tenga en cuenta el problema cuantitativo,

cualitativo y que pueda regular donde construir.

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!