30.09.2020 Views

REVISTA IDEAS N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

itorial/Pehuenia/San Miguel”

Las políticas/programas de parte del Estado son ocasionales y

discrecionales, por lo que resulta muy compleja la articulación colectiva

barrial. Agudizada por la poca comunicación de programas municipales,

provinciales y nacionales, y una falta de políticas públicas integrales

referidas a vacíos urbanos. La falta de planificación urbana, de ordenamiento

territorial y de acceso al hábitat. Hay una incapacidad del estado de generar

riqueza.

En los últimos años el boom inmobiliario produjo un aumento en el valor de la

construcción y los alquileres. Además, se recuperó el interés de los

inversores en ciertas zonas que antes permanecían olvidadas por lo que se

fue dificultando el acceso a la vivienda por parte de las familias de clases

bajas y medias

El mercado no suele ver oportunidades en este sector. Concentrándose los

desarrolladores inmobiliarios en proyectos de mayor rentabilidad, que dejan

afuera este sector del mercado y al territorio en sí mismo.

Tenemos una carencia de encargos concretos para los arquitectos en

general, quienes suelen tener dificultades para insertarse en el mercado

laboral. Contraponiéndose sobre todo entre los profesionales jóvenes la

vocación y capacidad, con su posibilidad de desarrollo real.

La falta de trabajo en la industria de la construcción no es ajena a la falta de

trabajo en los otros sectores, la falta de capacitación, la falta de pertenencia

a un colectivo, que contenga, que genere obligaciones, genera gran

cantidad de mano de obra disponible, con ganas de aprender, con ganas de

colaborar, con ganas de pertenecer a un proyecto y con ganas de dignificar

su existencia.

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!