27.11.2020 Views

Billboard AR N°88 Noviembre 2020

Una vez más, Ford Argentina y Billboard AR se unen para celebrar la llegada a su Mustang GT bajo el lema: 4 años Mustang en Argentina. En esta ocasión convocamos a Patricio Sardelli de Airbag quién a fuerza de guitarras distorsionadas y potencia familiar mantiene la popularidad de la banda sin abandonar el espíritu hard rockero. “El rock siempre está bien y siempre está para uno”, dice el guitarrista de Airbag. Para todos fue un año difícil, pero a Patricio Sardelli y Airbag se lo vieron activos: una de sus acciones fue el show en vivo por streaming en Vorterix y lanzaron su nuevo sencillo y video: “Mila, Saturno y el Río”. Además, una entrevista a Maluma y Jennifer Lopez que su próxima película Marry Me están llevando la música latina a la pantalla grande en un momento en que el gusto por las canciones en español nunca ha sido tan alto. Y todo sobre los Billboard Latin Music Awards 2020 en la que Daddy Yankee y Bad Bunny fueron los reyes de la edición. Los puertorriqueños ganaron siete de los catorce premios a los que estaban nominados, entre ellos Artista del Año. La nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Nathy Pelusso, Tomás Talarico, DVICIO, Horacio Lavandera, Becky G, Soledad, Karol G, Todo Aparenta Normal y Marko Silva. Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo. Este mes, livestreams con Luciana Segovia, Jimmy Rip, Vetamadre, Arquero, Alain Verdie, Daniela Herrero, Adrián Barilari, Belén Chavanne, Alejo y Valentín, El Dipy y Engel Montaz. Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.

Una vez más, Ford Argentina y Billboard AR se unen para celebrar la llegada a su Mustang GT bajo el lema: 4 años Mustang en Argentina. En esta ocasión convocamos a Patricio Sardelli de Airbag quién a fuerza de guitarras distorsionadas y potencia familiar mantiene la popularidad de la banda sin abandonar el espíritu hard rockero.


“El rock siempre está bien y siempre está para uno”, dice el guitarrista de Airbag.
Para todos fue un año difícil, pero a Patricio Sardelli y Airbag se lo vieron activos: una de sus acciones fue el show en vivo por streaming en Vorterix y lanzaron su nuevo sencillo y video: “Mila, Saturno y el Río”.
Además, una entrevista a Maluma y Jennifer Lopez que su próxima película Marry Me están llevando la música latina a la pantalla grande en un momento en que el gusto por las canciones en español nunca ha sido tan alto.
Y todo sobre los Billboard Latin Music Awards 2020 en la que Daddy Yankee y Bad Bunny fueron los reyes de la edición. Los puertorriqueños ganaron siete de los catorce premios a los que estaban nominados, entre ellos Artista del Año.

La nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Nathy Pelusso, Tomás Talarico, DVICIO, Horacio Lavandera, Becky G, Soledad, Karol G, Todo Aparenta Normal y Marko Silva.
Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo. Este mes, livestreams con Luciana Segovia, Jimmy Rip, Vetamadre, Arquero, Alain Verdie, Daniela Herrero, Adrián Barilari, Belén Chavanne, Alejo y Valentín, El Dipy y Engel Montaz.

Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HORACIO LAVANDERA<br />

Interesante que las caracterices como<br />

música popular y urbana<br />

- Imaginate que cuando hablamos de los 48<br />

preludios y fugas de Bach, que mucha gente piensa<br />

que es una música sacra, sin embargo eran melodías<br />

que escuchaba Bach por las calles convertida<br />

en algo distinto. Creo que se trata de captar<br />

la energía, de la gente, de las emociones, de cómo<br />

se vive en el día a día. Y estos grandes maestros te<br />

enseñan que hay muchas maneras de entender lo<br />

que sucede en la calle.<br />

Vos podés despreciarlo. Como hacen algunos,<br />

o cambiar todas las perspectivas como Gershwin<br />

en su momento tomando lo que empezaban a visualizarse<br />

como los patrones del blues en los años<br />

10-20 del siglo pasado. El toma todo eso y no se<br />

queda en el clisé de decir es una música repetitiva,<br />

no se puede seguir explorándola y no se puede<br />

hacer nada importante. El rompe con esos esquemas<br />

con “Rhapsody in blue” que es verdaderamente<br />

un homenaje a los músicos afroamericanos<br />

y a los músicos de blues.<br />

Esa función de la música de describir a<br />

las sociedades<br />

- Creo que sí. En mi caso cuando me toca interpretar<br />

la música de Gershwin trato de meterme<br />

en ese instrumento y en las ideas de él en ese estado<br />

primitivo, en ese punto donde se juntaba con<br />

algunos músicos a la 2 de la mañana en Harlem, y<br />

empezaban a escuchar unos ritmos que nadie sabía<br />

a dónde iban, sonaba primitivo, raro. Bueno,<br />

se trata de encontrar el gusto. Yo que interpreto<br />

mucha música clásica veo que no se puede llevar<br />

a comparaciones con estos autores porque el ambiente<br />

que los rodea es completamente distinto.<br />

“ Me apasiona la investigación<br />

en la música”<br />

TUTE DELACROIX<br />

En su último show por streaming recorrió las grandes obras de<br />

Astor Piazolla y de George Gershwin. Además, tuvo invitados<br />

especiales del rock, de la electrónica, del tango y del jazz, en un<br />

show íntimo en el escenario de Sur en Vivo, Pompeya.<br />

“este fue un tiempo de mucha investigación<br />

y contacto con mis seguidores de las redes sociales,<br />

entender el cambio generacional que conlleva<br />

esta situación y estonces trabajando en consecuencia.<br />

Tratar de tener un ida y vuelta de emociones,<br />

todo esto te lo permiten las redes sociales,<br />

y está fantástico. Con muchas actividades distintas<br />

y con mi primer concierto via streaming”,<br />

señala Lavandera.<br />

De tus acciones virtuales este concierto<br />

fue el más ambicioso<br />

- Desde luego, el concierto reunido obras de<br />

Astor Piazzolla y George Gershwin y la idea fue<br />

conectar a estos dos grandes autores por varias<br />

razones, una es que son los representantes más<br />

grandes de sus respectivas ciudades (Buenos Aires<br />

y Nueva York) y dado que fue un streaming<br />

tiene la cuestión del uso horario, entonces tener<br />

al representante máximo de Estados unidos en la<br />

música popular y clásica, Gershwin se movía continuamente<br />

entre esos dos mundos, con sus grandes<br />

obras para piano, y Piazzolla en Buenos aires<br />

como representante de la música popular urbana.<br />

Otra de las razones es que a Piazzolla le fascinaba<br />

la música de Gershwin y los dos cambiaron para<br />

siempre la idea de música popular.<br />

¿Cómo hacés para interpretar estos<br />

estilos tan diversos de música?<br />

- A mi lo que me apasiona es la investigación.<br />

Es que uno puede ver a estos compositores como<br />

consagrados, clásicos, entonces hay líneas que se<br />

pierden: las líneas de llevarlos a la tierra. Por caso<br />

Mozart, se sabe que tenía sus libritos de las canciones<br />

más populares de su época, o que Beethoven<br />

le pedía melodías a alguien que las recopilaba<br />

melodías populares para saber que estaba pasando<br />

en el momento. No tenían “Los 40 Principales”<br />

en la radio para saber que sonaba (ríe).<br />

Todo esto en los grandes compositores está<br />

presente. Nunca está ausente lo que pasa en el día<br />

a día de las emociones de las personas.<br />

¿Qué función tiene hoy para vos el pentagrama<br />

que vemos en tu piano? ¿Guía,<br />

ayuda memoria…?<br />

- Es el comienzo de la investigación para saber<br />

qué le llevó a ese autor tomar todas esas decisiones.<br />

Porque antes de tener las notitas eso estaba<br />

en blanco, e inclusive quizás no había pentagramas<br />

había dibujos. Han manuscritos de Bach en<br />

los que cada uno de los movimientos termina con<br />

dibujos, que son alucinantes y que lógicamente<br />

tienen que ver con la interpretación estética de la<br />

música. Hay mucho de visual en los manuscritos<br />

de Mozart o Beethoven, esos manchones… Está<br />

la lucha del autor con la partitura, ¿cómo lleva su<br />

música al papel? A que luego la editen y a que,<br />

por ejemplo, en su momento “Claro de luna” de<br />

Beethoven fue un éxito comercial. Entonces estas<br />

notas tienen muchas historias, de conflictos intelectuales<br />

de cómo trasladar una idea que quizás<br />

no se puede trasladar al papel. ¿Cómo hacés para<br />

pasar al papel todos los efectos del bandoneón de<br />

Piazzolla? Es imposible..<br />

BILLBO<strong>AR</strong>D.COM.<strong>AR</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!