04.12.2020 Views

5to Encuentro de Investigadores de Arqueologia y Etnohistoria

por el Instituto de Cultura Puertorriquena

por el Instituto de Cultura Puertorriquena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En adición a las diferentes condiciones patológicas

observadas en ambos sitios arqueológicos, también fueron

reportados dos casos muy particulares procedentes del

sitio de Paso del indio; el primero de estos corresponde a

la presencia de treponematosis (sífilis) que fue detectado

en un individuo adulto femenino (figura 7). El segundo, caso

corresponde de igual forma a dos individuos femeninos, que

murieron al parecer durante el parto, ya que en ambos individuos

se aprecia al infante en posición de salida por el canal

de la pelvis, sin embargo, el único segmento corporal que de

estos afloró fuera de la madre fue el cráneo (figura 8).

Discusión y Conclusión

De todas las condiciones patológicas detectadas las

caries en ambos sitios arqueológicos presentan una considerable

incidencia (cercano al 50.0% en cada sitio). Esto lo

atribuimos al consumo de por al menos dos productos, por

un lado, el maíz y por el otro a la mandioca o yuca.

Figura 8. Individuo adulto femenino procedente

de Paso del Indio muerta durante el

El maíz (Zea mays), visto por primera vez por los europeos

en las Antillas y que era consumido por los indígenas,

parto.

pudo contribuir con parte de la incidencia en caries por su

conocido contenido en carbohidrato. Fray Bartolomé de las Casas describe en que forma

era consumido dicho producto:

Sembraban y cogían dos veces al año el grano que llamaban maíz, no para hacer pan dél, sino

para comer tierno por fructa, crudo, y asado cuando esta por leche, y es muy sabroso, y también

hacían dél cierto potaje, molido y con agua. Era menudo y de muchas colores, morado y blanco

y colorado y amarillo, todo esto en una mazorca; llamabanlo maíz y desta isla salió este nombre

(Las Casas, 1967:66, Tomo I).

Sin embargo, a diferencia de la importancia que tuvo el maíz en la dieta de las poblaciones

Mesoamericanas y en algunas culturas de Norte América, es mas bien la yuca

(Manihot esculenta), el producto agrícola principal y de consumo en la dieta no solo en los

aborígenes de Puerto Rico, sino en los grupos prehistóricos agroalfareros de las Antillas,

y con el cual hacían el pan de cazabe. Este tubérculo fue introducido a las Antillas por las

primeras migraciones de grupos ceramistas procedentes de Sur América entre el 500 al

200 a.C. Algunos especialistas señalan la presencia de dicho tubérculo en Mesoamérica y

Suramérica desde hace 3,000 a 4,000 años (Roosevelt, 1980).

En ciertas variedades de mandioca, tanto la capa externa y la interna del tubérculo

contienen un ácido muy tóxico conocido como acido hidrocianúrico (prúsico), el cual debe

ser removido antes para que el tubérculo sea consumido de forma segura, mientras que la

porción interna de la mandioca consiste principalmente agua (65%), de almidón y glucosa

(32%), por consiguiente es un producto con un alto nivel de carbohidratos. De igual forma,

es una fuente buena en niacina, vitamina C, calcio y alto en calorías.

Sobre la toxicidad presente en la mandioca, Fray Bartolomé de las Casas señala lo

siguiente:

Esta yuca o raíces de que hacen el pan es tal que quien se las comiese así crudas moriría, por

el zumo que tiene que es ponzoña (Las Casas, 1967:60, Tomo I).

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!