¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
D: De todas formas en cuanto a las influencias
te tengo que decir que lo del blues duró poco.
Si te das cuenta desde el EP al disco ya no
queda ningún rastro del blues y en el disco
ya directamente somos una mezcla de rock
alternativo, garage, runge e incluso pinceladas
de metal… Tenemos tantas influencias…
A: Nos han dicho que tenemos referencias de
Jack White, Led Zepellín…
D: Yo creo en todo caso que es muy difícil
clasificarnos, siempre digo que sonamos a
Whip Shock.
A: Además cada canción tiene una personalidad
distinta al resto.
D: Somos muy eclécticos, escuchamos mucha
música y yo creo que ese se ve.
Pero seguís un hilo estilístico.
D: Sí, claro. Pero hay momentos que son muy
happy y garageros, y otros que son más oscuros
y setenteros. Los temas que estamos haciendo
ahora son incluso más oscuros. A pesar de esas
referencias que nos ponen de Wolfmother,
Nirvana… yo cuando era adolescente…
Cuando eras adolescente… Y ahora qué
eres (Risas).
D: Cuando era más adolescente (Risas)…
escuchaba a los Artic Monkeys, The Strokes…
pero mi referencia a la hora de cómo hacer las
cosas es Jack White. No por su música, porque
tiene muchas canciones que son olvidables,
sino por lo loco que está, por las ideas que
tiene… es el tío que está loco y le da vueltas a
todo. A lo mejor tiene un disco que a mi no me
gusta pero en una canción ha conseguido darle
la vuelta al tema, y esa canción es un pepino. A
nivel producción, ideas… es el referente.
J: Pero escuchamos de todo.
Tenéis que entender que al preguntar sobre
referencias e influencias no es que trate
de descubrir ni descifrar nada de vuestro
sonido, pero me sirve para entender de
dónde venís. Tenéis que entender que ahora
todo el mundo escucha de todo, eso es algo
nuevo. Ahora todos tenemos toda la música
del mundo a un solo click, eso antes no
pasaba.
J: Yo soy más metalero y progresivo, y Diego es
más Jack White.
A: Yo después estoy en el medio.
¿Te han dicho que suenas un poco a Josh
Kiszka, el cantante de Greta Van Fleet?
D: No jodas, a mi no me gustan nada. Él tiene
la voz mucho más aguda, él es tenor y yo soy
barítono contrantenor.
J: ¡Qué insulto¡
¿Por?
D: No me gustan nada Greta Van Fleet, creo
que están tocando ese punto de la nostalgia
que es venta fácil. Pero esto no lo pongas, ¿eh?
(Risas). No hablamos mal de bandas…
Creo que te equivocas en algo. Grupos que
han comenzado sonando mucho a bandas
anteriores las ha habido siempre. Bandas
que han comenzado su carrera siendo
muy eclécticas y otras que han comenzado
desde un punto inicial en el que sonaban
a otros y a partir de ahí han evolucionado
para adquirir su propia personalidad. Los
Greta Van Fleet son unos niños a los que
les gustan mucho los Zepellin, pero no es
culpa suya que hayan tenido éxito y hayan
hecho tanto ruido. A los Greta habrá que
juzgarlos dentro de dos o tres discos para
ver si han evolucionado o efectivamente se
han quedado en ese rollo revival que les da
dinero.
A: Pues tiene sentido, nosotros también
comenzamos con una idea relacionada con
el blues pero hemos evolucionado hacia otro
sonido a partir de ahí hasta conseguir un sonido
propio.
Eso es. Hablemos de “Moving Fast”.
Menudo discazo habéis sacado… Lo habéis
grabado en Grabaciones Sumergidas, ¿por
qué lo elegisteis? ¿Habíais escuchado
lo que hicieron con el Lobo en tu puerta,
quizá? La producción es brutal, un
sonido muy muy potente, para mí es su
mejor disco y eso es, entre otras cosas,
por la producción. Suena más blusero,
suena… a madera,a la madera del estudio.
Cálido pero potente. Vuestro disco tiene
ese sonido. Cuando supe que lo habías
grabado allí vi la mano del trabajo de Ernie
y de Juan, ese punto psicodélico y potente.
D: Sí tío, eso es.
A: Nosotros teníamos las ideas claras de las
canciones y de lo que queríamos hacer con
ellas. Pero Juan y Ernie las hicieron suyas, su
aportación es inestimable. En este disco no
somos tres, somos cinco.
D: Enseguida nos pillaron el rollo y supieron
qué era lo que queríamos. La gente los
tienen encasillado en el rollo del pop y el pop
psicodélico, el indy… y no. Para mi son los
mejores.
A: Es muy buen productor, el ambiente que
crea de trabajo y cómo consigue que fluya es
increíble. Pero además es muy músico porque
sabe lo que quieren hacer los músicos.
¿Cómo definiríais vuestro sonido?
Contundencia, sonidos pesados, riffs,
potencia…
J: In your face.
D: Es un sonido que tienes que ver en directo.
Hemos intentado desarrollar un sonido que sea
lo más directo y orgánico posible. Somos un
grupo que suene como los de ahora pero que
funcione y trabaje como los de antes. Antes los
grupos siempre defendían sus canciones en el
directo y nosotros basamos nuestra música así,
pensado para que disfrutéis las canciones en
el concierto.
Entrevista de javistone
Fotos de Laura Zeppeli
14