You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
y creo que en eso coincidimos todos, desde el
67 hasta el 74 pueden estar todos los discos
que más influencian a Surya.
Decidme vuestros discos favoritos de
aquella época.
C: Para mí, en cuanto a la batería, sin duda el
“I” de Led Zeppelin.
Js: Puedo decir el “Red” de King Crimson, que
nunca falla.
J: Yo también diría “Red” por esas líneas de
bajo, que es de locos.
C: Mis baterías son más 90 que 70, me parece.
Mucho Jimmy Chamberlin de Smashing, o
Matt Cameron más que John Bonham, por
ejemplo.
Esas baterías las veo más que lo que
comentabas del punk.
A: Yo si tuviera que decidir, a la hora de tocar
la guitarra es el “Climbing” de Mountain. No me
quiero repetir…
No, tiene mucho sentido. Ese sonido
poderoso, deudor del blues con su toque
psicodélico. Las bandas americanas de
aquella época estaba muy influenciadas por
las británicas que a su vez habían bebido del
blues americano. Así que esas bandas como
Mountain, Grand Funk Railroad… llevaron
ese sonido a otro nivel, más potente aún,
más lisérgico. Y eso sí está en vuestro
sonido. Como Humble Pie, que no tienen el
componente psicodélico pero sí la potencia,
el sonido crudo.
Js: Hay otro disco que se me ha pasado,
que está un poco más tarde que el “Red” de
King Crimson, del 76, y es el “No Rest for the
Wicked” de Truth and Janey. Ahí sí que hay
mucho Surya, mucho mixolidio, que es una
escala que hemos usado bastante, que le da un
toque muy luminoso.
C: Yo no recuerdo sí fue el “Dark side of the
moon” de Pink Floyd o el “Nevermind the
bollocks” de los Sex Pistols.
J: Yo no tengo vinilos… (Risas). Bueno,
el primero es el nuestro, aunque no tengo
tocadiscos (Risas)…
Contadme algo de la grabación del disco.
C: Lo grabamos en dos semanas, en semana
santa del año pasado.
JS: Tengo que hacer un inciso para explicar
lo que fue meter todos los cacharros en plena
semana santa en Jerez… estuvo muy guapo
(Risas).
J: Ha sabido cogernos el sonido. En el EP
era más liviano y aquí ha salido más pesado.
La gente que venia a nuestros conciertos nos
decían que el EP no representaba nuestro
sonido real y ahora se parece más.
A: También te digo que la mitad del tiempo que
le hemos dedicado a cada instrumento ha sido
buscando el sonido exacto que queríamos,
imagínate los equipos y pedales que hay ahí.
¿Y no tenéis problema a la hora de llevarlo
al directo?
A: No tenemos esos equipos, pero en
los ensayos hemos conseguido que se
parezca.
Claro que hay un par de canciones que no
se pueden llevar.
Js: De todas formas tenemos claro que el directo
y las grabaciones son dos cosas diferentes. En
el estudio nos permitimos soltarnos y probar
todo lo que queramos.
C: Yo siempre he defendido que los directos y
La psicodelia, la de finales de los 60… Los 13th
Floors Elevators, por ejemplo. De hecho, y creo que
en eso coincidimos todos, desde el 67 hasta el 74
pueden estar todos los discos que más influencian a Surya.
los discos deben sonar distinto, si suenan igual
para que voy a verte en directo.
Eso es relativo, tú puedes querer ver
lo que estás acostumbrado a oír en el
disco, pero con la fuerza del directo. A
mí muchas veces me parece molesto
ir a un concierto y no reconocer las
canciones. Claro, o eres Bob Dylan, que
no has tocado una canción dos veces de
la misma forma… o eres Atavismo, que
sabes de qué van.
Js: En todo caso somos conscientes de que
llevar el disco tal cual al directo no es posible.
Aún no hemos planteado exactamente cómo
vamos a interpretar el disco en directo.
¿Cómo que no si vais a tocar la semana
que viene? (Risas)
Js: No, el viernes que abrimos para Híbrido
no es la presentación, tocaremos sólo dos o
tres del disco.
Entrevista javistone.
Habéis grabado vuestro primer disco,
“Overthrow”, que se va a publicar en breve,
qué me podéis contar. Habéis conseguido
el apoyo de varios sellos a la hora de
publicarlo.
A: El disco lo grabamos con Rafa Camisón, como
el EP. Cuando lo tuvimos grabado lo pasamos
a amigos, uno de ellos era Dani Sanguino, el
batería de The Shooters, que nos dijo que se
lo podía pasar a Berto de Spinda Records.
Se lo pasó y a las dos semanas ya estábamos
hablando con él sobre cómo editarlo, hacer una
co-edición… porque hay un millón de sellos
participando (Risas). Diez sellos en concreto,
que se lo están currando un montón. También
ha colaborado Discos por mil, una tienda de
discos. Es una tienda de puta madre, controla
muchísimo de progresivo andaluz y nacional…
A mi me encanta comprar vinilos allí.
A ver, contadme vuestro primer vinilo.
A: Yo el “Animals” de Pink Floyd, dedicado a
un tal Manolo (Carcajadas). Que tuvo a bien
venderlo…
Es una flipada hablar con gente tan joven
sobre vinilos, hace unos años era impensable
que gente de vuestra generación pudiera
estar interesada en un formato físico.
26