¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Billie Holliday: “Billie Holliday Sings” (State
Of Art Records).
La mujer de las baladas por excelencia. Esa
Lady Day siempre triste y rota por dentro que
no deja de emocionar más de medio siglo
después de su triste y prematura muerte. Este
sello también cuida al máximo su presentación.
¡Su portada es puro arte! También los extras
pues aquí tenemos al completo también el
disco “An Evening With Billie Holiday”. Ambos
grabados con un Norman Granz que se ha
encargado de supervisar esta excelente
remasterización en 24 bits. Para los dos discos
del 52 tuvo un equipo de músicos realmente
impresionante. Comenzando por el excelso
y omnipresente pianista Oscar Peterson.
Siguiendo con el habitual de Peterson, Ray
Brown al bajo. Barney Kessel, guitarra y Alvin
Stoller en la batería. Trompeta y saxo tenor
fueron para Charlie Shavers y Flip Phillips,
respectivamente. Entre los compositores de
estos 22 temas y más de 70 minutos Cole
Porter, Rodgers y Hart, Duke Ellington, Arlen
y Koehler, Jerome Kerr, Irving Berlin o Vernon
Duke. Entre las muchas y desgarradoras
baladas aquí presentes destacar, por no citar
todas “Blue Moon”, “Solitude”, “These Foolish
Things”, “You Go To My Head”, “Stormy
Weather”, “He’s Funny That Way”, “Everything
I Have Is Yours”, “Autum In New York”, por
duplicado, o esa apasionante “Love For Sale”
solo con la voz de Billie y el piano de Oscar
Peterson. En estos y otros temas hay mucho
espacio para el brillo también de Peterson, pero
además aparecen con momentos realmente
brillantes el resto de estacados músicos.
Chet Baker And Strings:
“Love Walked In” (American Jazz Classics).
Y si hablamos de Jazz Classics no podían
faltar la trompeta y la voz de Chet Baker.
Este ángel negro y trovador romántico del
jazz de la Costa Oeste americana brilló con
ambas cosas y desde un principio quedó
claro que a sus interpretaciones le podían
venir de miedo el añadido de cuerdas.
En este legendario disco del año 59 además
le acompaño una excelente banda. Zoot
Sims (saxo tenor), Jack Montrose (saxo
tenor), Bud Shank (saxo alto), Shelly Manne
(batería), Joe Mondragon (bajo) o un Russ
Freeman sublime al piano. Los extras,
para un total de 23 temas y más de 75
minutos incluyen un par de elegantes tomas
alternativas del disco original, dos joyas a
capella y otra sesión completa del año 59
con cuerdas en la que también están en la
sección de ritmoCarson Smith y Bob Neel.
Por supuesto que no faltan algunas de sus
baladas más populares. Tan desgarradoras
como “You Don’t Know What Love Is”,
“What A Difference A Day Made”, el tema
titular, “Spring Is Here” o las finales “Autumn
In New York” y “My Funny Valentine”.
Bill Evans: “The East End” (Jazzline).
Es el turno para el Bill Evans saxofonista.
“The East End” es un concierto
realmente destacado del 2011 con
10 extensas composiciones del gran
saxofonista (soprano y tenor) en la que
está acompañado por Etienne Mbappe,
Wolfgang Haffner & WDR Big Band Cologne
bajo la dirección de Michael Abene. Esta
popular big band alemana le acompañó
también en el reciente y recomendable
disco de Steps Ahead, “Steppin’ Out”, que
también publicó Jazzline. Ahí, además,
con Mike Manieri en el vibráfono y un
destacado Chuck Loeb en la guitarra.
En “The East End” arrancan con el funk
de “Big Fun” y “Road To Bilbao”. En la
segunda de ellas John Marshall está brutal
con su trompeta. También hay espacio para
buenos y melódicos temas como “Working
The Line” y “Little Hands Little Feet” en
los que destacan los saxos de Evans,
pero también el piano de Frank Chastener
o los 14 músicos de viento de la WDR
Big Band Cologne. Me encanta la joya
lenta titulada “Sierra” con protagonismo
absoluto para su saxo soprano.
Jesse Palter: “Paper Trail” (Mack Avenue).
¡Atención a este flamante debut y atención a esta
interesantísima joven voz femenina! Tampoco te
dejes confundir porque su sello sea Mack Avenue,
conocido por su especialización en jazz. De hecho
hace bien poco han sacado el nuevo y amable
disco de jazz del saxofonista Steve Cole titulado
“Gratitude”. ¡Una joyita para seguidores del jazz
amable de Grover Washington Jr., Norah Jones,
Julian Lage en incluso Kenny G! Esta mujer de
Detroit nos ofrece un pop-rock actual que al mismo
tiempo camina por diferentes décadas y estilos
musicales. A veces nos muestra una voz nasal y
unos toques cercanos al hard-rock que pueden
recordar a Pat Benatar. Es el caso del magnífico
arranque con el single “Sever The Ties” o de la
épica “Heart So Cold” y sus pegadizos estribillos.
En “TMI (Wouldn’t You Like To Know)” comienza
con modulaciones vocales entre jazz y soulpop
que pueden gustar a seguidores de Amy
Winehouse. Buenos arreglos de cuerda y
teclados en la preciosa balada que titula el disco
y que vale para seguidores de Norah Jones o de
Madeleyne Peyroux. El excelente final es para la
balada “Goodbye My Friend” en la que también
vuelve a destacar el piano y algunos buenos
arreglos de cuerda, que por cierto también
destacan en otros momentos del disco. Quien
aporta la mayoría de instrumentos y arreglos,
en este y otros temas. es su gran productor,
Doug Petty. Mucha atención también a las
guitarras de Mick Taras. ¡Esperanzador debut!
John Coltrane & Cannonball Adderley:
“Cannonball & Coltrane” (American Jazz Classics).
¡Más monstruos del jazz y “El Monstruo” del
saxo tenor, Coltrane! Este disco del 59 recibió
las 5 estrellas máximas de Down Beat. En
American Jazz Classics hacen algo similar a
MatcBall en cuanto a lujosas presentaciones
y fantásticos bonus-tracks. Aquí tenemos el
18