¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
de siempre. Para mí es un orgullo, que te
comparen con el que es, para mí, mejor grupo
que ha habido en la historia de rock de este
país, es un orgullo. Pero también desde mi
punto de vista estamos bastante lejos.
A eso me refiero, que te comparen con un
grupo más grande que la vida siempre será
bienvenido, pero que se use como referencia
continua a un grupo con el que realmente no
tenéis similitudes, es como poco curioso.
Lo hablaba con los Bourbon, por cierto.
Parece que ha saltado la liebre con lo de que
los grupos de por aquí suenan a Triana o los
grupos de lo que se llama “rock andaluz”,
que no tengo muy claro qué es eso. Yo no
veo a Triana en vuestra música o en la de
Bourbon.
Yo tampoco veo mucho a Triana en Bourbon.
Sí es verdad que el último disco tiene un deje
más progresivo y andaluz.
Sí, pero Triana no era rock progresivo,
precisamente.
Tampoco. Triana tiene canciones que
directamente son coplas. A mi me gustan más
Smash…
Con los Smash se les podría relacionar algo
más por ese sonido…
…más setentero, progresivo, psicodélico…
Claro, y Triana no. Triana es más flamenco
de patio andaluz.
Ahí está, eso es.
Tienes amistad con unos cuantos músicos
de renombre, Adolfo Alcocer… con la gente
de Bourbon… Adolfo es uno de los grandes
músicos de este país..
Adolfo es uno de los más grandes de este país,
sin duda.
Mucha psicodelia ahí. Más lisérgicos¡ con
Electric Riders y más psicodelia folk costa
oeste con Pow Pow Pows… Gente así es
una inspiración para todos.
A mí me encantan los Pows. Yo grabé de hecho
los teclados del primer disco que sacaron y
personalmente me encantan.
Bueno, el primero… y el único que sacaron.
Sí, claro… en ese disco y en los singles que
también publicaron.
Grabaron una versión de los Kinks que me
encanta. “I’m not like everybody else”.
Sí, tío, muy buena.
La tocaron en directo cuando estuvieron en
El Puerto, una maravilla. Aquel concierto fue
increible, cuando terminó me daban ganas
de darle un abrazo a todos. Me da mucha
pena ver que músicos con tanto talento no
puedan vivir de su arte. Sientes que vives
en el peor país del mundo para ser músico o
dedicarte a la cultura, en general.
La culpa la tenemos nosotros mismos también,
¿eh? Que históricamente no se ha apoyado
para que este país con tanto talento haya sido
capaz de sacar adelante toda esa cultura y
darle su importancia.
A los Bourbon yo diría que les habéis
influenciado de alguna forma, parece que
se han contagiado con esa forma de hacer
música en la que hay que dejarse ir, yo creo
que en su acercamiento a la psicodelia o al
progresivo tenéis vuestra parte de culpa.
Un colega suyo, Rober, siempre nos lo dice.
“Esta gente desde que escucha lo que vosotros
escucháis, han tirado hacia allí”. Yo la verdad
es que consciente no soy, los llevo escuchando
desde que son cuatro y que han evolucionado,
pues es evidente. A mi me gustan mucho
más ahora. Pero no sé decirte si los hemos
influenciado. ¿Si es así? Pues ole… (Risas).
Bueno, ellos tampoco lo van a decir,
posiblemente no sean conscientes, pero
yo sí veo ese concepto musical vuestro en
ellos, esa forma de ver la música.
Sí, eso sí. Y ahora mucho más, eso es verdad.
¿En cuántas formaciones estás trabajando/
funcionando ahora? Tocas con Viaje a 800,
Atavismo, Medicina…
Bueno, con Medicina estamos ahora mismo
en stand by. Ahora realmente sólo estoy con
Atavismo y con Híbrido. Lo de Viaje a 800 como
te decía es solo una cosa temporal este año.
También hay por ahí otra cosa, un proyecto
con un colega de Barcelona, llamado Galvao,
que se supone que en 2020 lo grabamos y lo
sacamos.
¿Qué diferencias estilísticamente entre las
dos bandas? Yo escucho “Pensando en un
eco de instinto interior” de Híbrido y tiene
mucho que ver con Atavismo. Raúl me decía
que Hibrido es más rock. ¿Es Hibrido más
40