30.11.2021 Views

Revista Perú Retail Magazine&Business - Edición 20

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO

Fuente: www.gabrielfariasiribarren.com

40%

de los consumidores en

Europa y América del

Norte ven con buenos

ojos las marcas que

muestran preocupación y

contribuyen a la agenda

social o médica en torno

a la resolución de la crisis,

según McKinsey.

SON TIEMPOS DE CAMBIO

En el informe Time for Change de la consultora

internacional McKinsey, que estamos

analizando, se muestra una encuesta que

reveló que el 76% de los profesionales del

aprovisionamiento internacional de la moda,

cree que la crisis del COVID-19 aumentará la

flexibilidad y acelerará la velocidad durante el

próximo año. De estos encuestados, el 52%

espera ver una alta aceleración del desarrollo

de productos más flexibles con plazos de

entrega más cortos y tamaños de lotes más

pequeños. La producción bajo demanda a

través de la semiautomatización, aumentará,

aunque a menor escala, con el 32% de los

expertos anticipando una alta aceleración en

esta tendencia y el 28% anticipando una ligera

aceleración. Para que las empresas de moda

aborden el problema del exceso de existencias

y proporcionen una variedad atractiva a los

clientes, deberán invertir en estas áreas como

una prioridad clave.

La escalada digital es otra repercusión de la

crisis, a medida que los canales en línea ganen

participación, contribuirán a una curva de

ventas más volátil en el futuro. En esta próxima

normalidad, será fundamental mejorar el

precio total y el margen del producto, mientras

se administran los costos de abastecimiento,

y esto requerirá que las empresas de moda

logren el cambio de paradigma impulsado por

la demanda.

Esto es un buen augurio para el futuro, ya

que las investigaciones de McKinsey en este

punto han demostrado que las empresas de

moda pueden lograr una mejora económica

significativa a través del abastecimiento

impulsado por la demanda; sobre todo en lo

referido a una mejora del 5 al 10% en la venta

a precio completo y más del 3% en su margen

de beneficio.

LA SOSTENIBILIDAD ES

PRIORIDAD

Aunque la sostenibilidad se ha movido hacia

abajo en la lista de prioridades de la agenda

ejecutiva en las últimas semanas, a medida

Fuente: www.gabrielfariasiribarren.com

que los minoristas y las marcas de la moda

luchan por asegurar su existencia, se espera

que en el futuro vuelva a la parte superior de

la agenda y permanezca allí. El abastecimiento

sostenible a escala era el objetivo fundamental

del que hablábamos antes de la pandemia.

Personalmente, no tengo ninguna duda que la

sostenibilidad social y ambiental está llamada

a convertirse en la tendencia principal y de

mayor arraigo de la próxima normalidad.

La pandemia ha puesto de relieve los

compromisos de las empresas con la seguridad

de su propio personal, de sus clientes y de

quienes trabajan en la cadena de valor global.

También ha puesto de manifiesto cuestiones

ecológicas como el cambio climático. De

hecho, la pandemia ha aumentado el interés

de los consumidores por la sostenibilidad.

Según el informe antes mencionado, durante

los confinamientos los consumidores han

estado reconsiderando sus hábitos de

consumo a medida que se enfocaban en el

propósito y los valores. Los consumidores

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!