30.11.2021 Views

Revista Perú Retail Magazine&Business - Edición 20

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA

local con respecto a otros países de la región.

Hay nuevos formatos y eso va a permitir que el

retail moderno avance, asimismo, hay nuevos

protocolos por la crisis sanitaria durante este

año, lo que ha puesto a todos en una posición

bastante exigente para asegurar la salud de los

clientes y trabajadores. También se ha visto

que se ha producido un crecimiento explosivo

de ventas en algunos territorios, donde el

canal moderno ha absorbido muchas áreas

del canal tradicional, como mercados que

tuvieron que cerrar o reducir sus horarios por

temas sanitarios, y el retail moderno debió de

absorber esa demanda.

- ¿Cuáles son los formatos que más has visto

que han destacado durante esta pandemia?

Las tiendas de descuento es un sector que

ha crecido mucho, debido al tamaño de los

locales y la cercanía de los clientes. Y en

Fuente: SMU

muchos casos han sido la primera opción al

tener que dejar el canal tradicional; por ese

lado se ha visto buenos performances.

- ¿Cómo ha sido el desempeño de las cadenas

de supermercados Mayorsa y Maxiahorro

en el Perú durante este año en medio de un

escenario impactado por la pandemia?

Ha habido mucha migración de tamaños de

productos hacia presentaciones más grandes;

precisamente con menos visitas el cliente

ha buscado formatos más grandes para

abastecerse de productos que habitualmente

consumía, también ha habido explosión en

la rotación de ciertas categorías vinculadas

con la limpieza, el cuidado personal y con el

cocinar en casa. También hubo muchos retos

internos para el cuidado de los colaboradores

y los clientes con protocolos, seguimientos

de nuevos indicadores, medidas e inversiones

Fuente: SMU

Fuente: SMU

para garantizar la seguridad sanitaria.

- ¿Pese a la pandemia, SMU, la firma minorista

operadora de ambas marcas, continuará con

sus planes de expansión en el Perú?

La empresa tiene un crecimiento en ventas

sostenido ya desde hace varios años en el

Perú, y esto entusiasma a los inversionistas y

al directorio; y se reafirma el desarrollo de las

marcas y de la empresa en el mercado local.

Ahora tenemos que consolidar una propuesta

de valor que se adecue al cliente y a la situación

del mercado local; y esperamos darle mucha

escala al plan de inversiones que tenemos con

Maxiahorro y Mayorsa, pero pensando sobre

todo en el consumidor final.

- ¿Cómo la pandemia ha impactado durante el

año en las categorías de productos de Mayorsa

y Maxiahorro? ¿Cuáles fueron los productos

más demandados durante la cuarentena?

Limpieza y cuidado personal fueron las

categorías con mayor demanda durante

la cuarentena y creció mucho la venta de

productos relacionados a la elaboración de

alimentos en casa como la harina, insumos

de repostería, etc. Esto debido al cierre de

restaurantes y lo vemos en nuestro canal de

clientes comerciantes, el cual ha estado muy

golpeado estos meses.

Y otra característica también es el

crecimiento de productos con cada vez menos

manipulación. Los productos empacados listos

para consumir, son algunos alineamientos que

han pesado en las categorías.

- ¿Con el escenario de la pandemia también

causó algún cambio en el ticket promedio

de los clientes? ¿Tal vez al inicio de año

aumentaron su cantidad de compra debido a

las restricciones de movilidad que había en

ese momento?

Sí, al inicio de la pandemia y ahora hay un

residual de eso; y eso pasa en otros mercados

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!