07.08.2023 Views

Estructura_ligereza_y_tecnologia_en_el_trabajo_de_R_Le_Lopez_Aniorte_Ignacio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructura, ligereza y tecnología en el trabajo de R. Le Ricolais

Ignacio López Aniorte

En estas dos secciones podemos comprobar las diferencias más importantes entre el

románico y el gótico, unos cambios que hicieron que las iglesias fueran mucho más altas,

más esbeltas y ello permitiera también una mayor entrada de luz. Como podemos observar

en la sección gótica, se empiezan a introducir unos elementos más finos llamados arbotantes

que marcan el lugar por dónde se van a transmitir las cargas desde la cubierta a la

cimentación. Se coloca masa únicamente por donde va a pasar la carga, un aspecto que

Ricolais tendrá muy en cuenta y lo intentará llevar al extremo.

Todas las construcciones que hemos visto hasta el momento se hacían por prueba y error y

gracias a los conocimientos que se heredaban de generación en generación. Pero hubo un

año y una persona que marcaron la historia de las estructuras, Galileo Galilei en el año 1638.

Figura 11 – Galileo Galilei

Galileo fue la primera persona que intentó predecir lo que iba a suceder en una estructura

antes de llegar a construirla, es decir, fue la primera persona que se planteó el cálculo

estructural. Sus ensayos se basaban en la experimentación por medio de ensayos y en la

observación de los mismos, sus conclusiones no fueron exactas, pero fueron un buen punto

de partida para futuros matemáticos. Entre sus ensayos encontramos de tracción, de viga en

ménsula, para explicar la ley de la palanca…

Figura 12 – Dibujos de los ensayos de Galileo

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!