07.08.2023 Views

Estructura_ligereza_y_tecnologia_en_el_trabajo_de_R_Le_Lopez_Aniorte_Ignacio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructura, ligereza y tecnología en el trabajo de R. Le Ricolais

Ignacio López Aniorte

04.2_ Más es menos

Esta paradoja, Ricolais la utilizaba para la circulación de los seres humanos, ya que cuantos

más cruces y más largo sea nuestro recorrido entre dos puntos, peor será nuestra circulación.

Él decía que conocemos mucho acerca del fluir de gases, fluidos y electrones, pero lo poco

que sabemos sobre la circulación de los seres humanos.

Ricolais entendía que las ciudades se habían convertido en una especie de sistema nervioso

que permite a las personas tomar contacto unas con otras y llegar a los trabajos y puntos de

encuentro de la forma más rápida y corta posible, dejando atrás esas ciudades como Roma

que contaban con su gran foro como elemento principal.

El crecimiento de la población y el aumento de los movimientos de las personas hizo que

Ricolais se replanteara el objetivo de los arquitectos en el futuro, siendo la estructuración de

la circulación en vez de la estructuración de los edificios.

Por este motivo analizó el sistema de ordenación de la circulación que había en ese momento,

y sigue estando vigente en la actualidad, la malla ortogonal. Ricolais entendía los orígenes

y los motivos por los cuales la malla ortogonal se había establecido como base para la

organización de las ciudades, pero sentía la necesidad de proponer otra solución más

eficiente para las ciudades de mayor tamaño del futuro.

Tras un análisis sistemático y topológico de los variados modelos de trazado basado en el

estudio del número de intersecciones de una determinada y una unidad de longitud de

segmente, llegó a la conclusión que una red triaxial era más eficaz que una biaxial o un

sistema radial. Dicho sistema requería alejarnos del plano y aplicar una visión inteligente de

las cosas por venir, es decir, alejarnos de lo convencional y adentrarnos en ideas innovadoras

que cambien la forma de circular.

La red Trihex, propuesta por Ricolais, es un mosaico semirregular de hexágonos regulares y

triángulos. Comparada con un trazado ortogonal en un espacio equivalente, siendo igual la

longitud de las calles entre intersecciones, la red Trihex tiene un 18% menos de

intersecciones, la suma de la longitud de las calles es menor en un 13.5% y el recorrido

medio es alrededor de un 12% más corto.

Figura 32 – Maqueta red Trihex

La distribución triaxial proporciona también una potencialidad de combinaciones mucho

más variadas que la distribución ortogonal, reduciendo el número de caminos, pero

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!