07.08.2023 Views

Estructura_ligereza_y_tecnologia_en_el_trabajo_de_R_Le_Lopez_Aniorte_Ignacio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructura, ligereza y tecnología en el trabajo de R. Le Ricolais

Ignacio López Aniorte

04.6_ Estructuras ligeras con elementos pesados

Con el paso del tiempo, Ricolais se dio cuenta del error que suponía afirmar que el arte de

construir estructuras ligeras es construir con elementos ligeros, puesto que el grupo de

elementos ligeros será ligero. Le llevó tiempo, pero al final comprendió que para construir

una estructura ligera hay que utilizar elementos grandes y pesados. Una paradoja más dentro

de la carrera investigadora de Ricolais.

Esta conclusión que le llevó muchos años, se basaba en que la parte que más pesa de las

estructuras ligeras eran las uniones. Por tanto, la cuestión era cómo reducir el número de

uniones, si los elementos eran pequeños y ligeros el número de uniones era muy superior a

si la estructura estaba formada por grandes elementos pesados.

Gracias a la industrialización de perfiles de cualquier material de construcción permite

producir longitudes infinitas siempre que puedan ser transportadas hasta la obra. El hecho

de cortar esos perfiles en muchas piezas pequeñas y después, ya en obra, volverlos a unir por

medio de pesadas y costosas juntas, a Ricolais le parecía un esfuerzo altamente inútil con la

tecnología que existía.

Por este motivo, el estudio de Ricolais se basó en encontrar un sistema en el cual se redujera

al máximo el número de intersecciones, haciendo que la estructura fuera más barata y más

ligera.

Una primera aproximación experimental llevó a un sistema estructural en el que las juntas

se reducen a un simple anillo en cada vértice de los elementos conectados, lo que le permitía

utilizar elementos continuos, superpuestos, para cada una de las redes. El sistema carecía de

abrazaderas, la fricción era suficiente para garantizar la estabilidad.

Figura 53 – Maqueta del Sistema Tetragrid

Esta primera aproximación era la más óptima, puestos que el número de barras y de juntas

se reducía al máximo, pero no era posible llegar a construirse. Por este motivo, Ricolais

desarrolló el sistema Tetragrid.

Este sistema se basaba en los mismos conceptos que la primera aproximación, pero

añadiéndole un elemento tetraédrico que une ambos cordones de la estructura que hacía que

se pudieran controlar las deformaciones que sufría la estructura. Con este sistema Tetragrid,

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!