07.08.2023 Views

Estructura_ligereza_y_tecnologia_en_el_trabajo_de_R_Le_Lopez_Aniorte_Ignacio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructura, ligereza y tecnología en el trabajo de R. Le Ricolais

Ignacio López Aniorte

trabajara de la forma más adecuada, y así conseguía reducir el peso de las mismas o, dicho

de otra forma, conseguía optimizar la estructura.

Dichas propuestas, formalizadas en maquetas, están diseñadas desde un punto de vista

topológico, que caracterizaba a Ricolais, creando unas formas muy atractivas. A diferencia

de otros arquitectos e ingenieros de su época, él no diseñaba tipologías estructurales

definidas, sino que diseñaba unas estructuras in-acabadas que tienden hacia una

configuración posible, no son nada exactamente, pero pueden llegar a ser algo. Unas

estructuras que no contaban con escala, ya que Ricolais sólo quería comprobar que el sistema

que había diseñado funcionaba correctamente. En esta búsqueda, en esta prueba error, era

donde él más disfrutaba y aprendía, recordando la frase, que ya mencionaba cuando se refería

a su época dedicada a la pintura, “disfrutar de lo que carecemos”.

Igual que carece de escala, también carece de detalles en los grafismos, ya que lo único que

interesaba era comprobar la funcionalidad de estas estructuras tridimensionales atractivas,

para encontrar posibles aplicaciones del mismo sistema. Una vez estuviera comprobado que

el sistema funciona, ya llegaría el momento de definir detalles y materiales, según la escala

y la ubicación de la obra. La escala y la ubicación eran factores muy importantes a la hora

de escoger materiales, ya que en esa época los transportes de materiales eran mucho más

costosos que en la actualidad y la elección podría hacer que un proyecto fuera o no viable,

dependiendo siempre del factor económico.

Unas topologías que no eran nada, no eran ni un edificio, ni un puente, ni una cercha… Pero

eran topologías que tendían a algo, se llegaban a asemejar a elementos arquitectónicos. Este

paso de las topologías a una tipología estructural concreta y la capacidad de una topología

de ser varias tipologías distintas era lo que diferenciaba la forma de pensar de Ricolais del

resto de ingenieros y arquitectos de mediados del siglo XX.

A continuación, vamos a ver las topologías estructurales más importantes que Ricolais

desarrolló durante su estancia en Pensilvania, los avances y cambios que estas sufrieron, los

conocimientos que aportaron y las diferentes tipologías estructurales en las cuales se podían

llegar a convertir. Unas topologías muy diversas que trataron temas muy distintos como

sistemas de comunicación, edificios en altura o puentes.

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!