07.08.2023 Views

Estructura_ligereza_y_tecnologia_en_el_trabajo_de_R_Le_Lopez_Aniorte_Ignacio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructura, ligereza y tecnología en el trabajo de R. Le Ricolais

Ignacio López Aniorte

redes y marcos que intenta traducir en proyectos que emprende en colaboración con jóvenes

arquitectos innovadores.

En el año 1931 se traslada de París a Nantes, lugar en el que podrá dedicarse durante trece

años a su nueva pasión, las estructuras. Es aquí donde se abre un período muy fructífero de

su carrera durante el cual desarrolla sistemas, crea patentes y publica artículos. Sistemas

relacionados con el ejército y las estructuras tridimensionales.

Tal fue la importancia de sus descubrimientos que le permitieron trasladarse a Estados

Unidos para dedicarse a la docencia durante los próximos 20 años. Desde el año 1954 al

1974 permaneció en la Universidad de Pensilvania como docente e investigador, liderando

un taller de estructuras experimentales. Allí en Pensilvania estableció una estrecha relación

con Louis Kahn, con quién compartía la clase de proyectos del Master de Arquitectura. Dicha

relación desembocó en una mutua influencia que se confirmará en la práctica en la

colaboración continua en proyectos y obras completas. Además de la forma de entender la

arquitectura y, sobre todo, en la forma de entender la estructura como parte organizadora del

espacio y de la propia arquitectura. A parte de en Pensilvania, dirigió talleres por diferentes

universidades de Estados Unidos como Illinois-Urbana, Carolina del Norte, Harvard y

Michigan.

En Francia se le consideraba “el padre de las estructuras espaciales” y apostaba por la

experimentación y la curiosidad. Él mismo afirmaba que “el secreto es tener curiosidad”. A

pesar de no contar con una titulación específica, su trabajo fue premiado en numerosas

ocasiones por instituciones muy importantes como el American Institute of Architects del

cual fue miembro a partir del 1973 y en 1976 se le otorgó la Medalla A.I.A. de Investigación,

o el IRASS (Instituto de Investigación y Aplicaciones de Estructuras Espaciales) en el año

1977, dicho instituto pasó a llamarse “Instituto Le Ricolais” debido a los grandes

descubrimientos que realizó Ricolais para el mundo de las estructuras espaciales.

Falleció en el año 1977 en París a los 83 años de edad y tras una vida completamente

dedicada a la investigación y la docencia.

03.2_ Estudios

Después de haber conocido la vida de este gran investigador, vamos a adentrarnos en su

forma de trabajar y de entender el mundo de las estructuras, una forma innovadora que le

hizo estar un paso por delante de sus coetáneos.

Una vida por la cual pasó por determinadas disciplinas que lo fueron formando, pero nunca

acotando y limitando, ya que él utilizaba sus conocimientos de todas esas disciplinas para

seguir investigando y descubriendo. Dichas disciplinas son la ciencia, la pintura, la

ingeniería y la arquitectura. Este dominio de numerosas disciplinas hace que pueda llegar a

formar arquitectura sin pensar directamente en la arquitectura, sino que lo hace fijándose en

conceptos que otros arquitectos no hacían, como son la naturaleza, las matemáticas, la

pintura, la estética o la investigación.

A continuación, vamos a comprobar como cada uno de estos conceptos son importantes para

entender el trabajo de Ricolais:

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!