14.04.2024 Views

Listín Diario 14-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>14</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

25<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Algunos consideran que el embarazo en la mujer produce antojos.<br />

• Planificar las comidas y los tentempiés.<br />

Se puede establecer un<br />

horario y un menú para cada día,<br />

incluyendo algunos alimentos que<br />

se deseen, pero sin excederse en las<br />

cantidades ni en las calorías. También<br />

se puede tener a mano algunos<br />

snacks saludables para picar<br />

entre horas, como fruta, frutos secos,<br />

zanahorias o palomitas.<br />

• Buscar alternativas saludables.<br />

Se puede sustituir el alimento deseado<br />

por otro similar, pero más<br />

saludable. Por ejemplo, si se desea<br />

chocolate, se puede tomar una onza<br />

de chocolate negro o un batido<br />

de cacao con leche desnatada. Si se<br />

desea algo salado, se puede tomar<br />

un puñado de frutos secos o unas<br />

aceitunas.<br />

• Distraerse y relajarse. Se puede<br />

recurrir a otras actividades que<br />

generen bienestar y satisfacción,<br />

como leer, escuchar música, hacer<br />

ejercicio, meditar o hablar con<br />

alguien. Estas actividades pueden<br />

ayudar a reducir el estrés, la ansiedad<br />

y el aburrimiento, que son factores<br />

que pueden desencadenar los<br />

antojos.<br />

Antojos y aversiones<br />

durante el embarazo<br />

NUTRICIÓN<br />

BLANCA ESPADA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de Okdiario<br />

No hay una explicación única ni definitiva para estos comportamientos,<br />

sino que dependen de cada mujer y de cada embarazo.<br />

El embarazo es una<br />

etapa de cambios físicos<br />

y emocionales<br />

que afectan a la mujer<br />

y a su relación con la<br />

comida. Muchas embarazadas experimentan<br />

antojos y aversiones<br />

alimentarias, es decir, un deseo intenso<br />

o un rechazo hacia ciertos alimentos<br />

o sabores. Estos fenómenos<br />

son muy comunes y pueden variar<br />

en intensidad y duración a lo largo<br />

de la gestación.<br />

Los antojos y las aversiones en<br />

el embarazo pueden tener diferentes<br />

causas, tanto biológicas como<br />

psicológicas. Algunos factores<br />

que pueden influir son: los cambios<br />

hormonales, las necesidades nutricionales,<br />

el estado de ánimo, las<br />

creencias culturales, las experiencias<br />

previas y las expectativas sociales.<br />

No hay una explicación única<br />

ni definitiva para estos comportamientos,<br />

sino que dependen de cada<br />

mujer y de cada embarazo.<br />

Antojos y aversiones en el embarazo<br />

Los antojos y las aversiones no<br />

son perjudiciales en sí mismos,<br />

siempre y cuando se mantenga una<br />

alimentación equilibrada y saluda-<br />

ble. Sin embargo, pueden generar<br />

ansiedad, culpa, frustración o conflicto<br />

en algunas embarazadas, especialmente<br />

si se sienten presionadas<br />

por cumplir o rechazar sus<br />

deseos. Por eso, es importante conocer<br />

algunas estrategias para manejarlos<br />

de forma positiva y adaptativa.<br />

Antojos en el embarazo<br />

Los antojos son el deseo irresistible<br />

de consumir un alimento o<br />

una combinación de alimentos específicos,<br />

que no siempre son habituales<br />

en la dieta de la embarazada.<br />

Los antojos pueden aparecer<br />

en cualquier momento del día, pero<br />

suelen ser más frecuentes por la<br />

tarde o por la noche. Algunos de<br />

los alimentos más deseados son: el<br />

chocolate, los dulces, las frutas, los<br />

lácteos, los alimentos salados o picantes<br />

y las comidas étnicas.<br />

Los antojos pueden tener varias<br />

funciones, como: satisfacer las necesidades<br />

nutricionales del organismo,<br />

compensar las carencias<br />

afectivas, regular el estado de ánimo,<br />

aliviar las molestias digestivas,<br />

reforzar la identidad de la mujer<br />

o expresar sus preferencias personales.<br />

No obstante, no hay una relación<br />

directa entre el alimento<br />

deseado y el nutriente que se necesita,<br />

por lo que no se debe interpretar<br />

los antojos como una señal de<br />

déficit.<br />

Para manejar los antojos de for-<br />

ma saludable, se recomienda:<br />

• No reprimirlos ni obsesionarse<br />

con ellos. Los antojos son normales<br />

y no implican una falta de voluntad<br />

o de control. Se pueden satisfacer<br />

de forma ocasional y moderada, sin<br />

sentir culpa ni vergüenza.<br />

• Elegir opciones saludables y<br />

variadas. Se puede optar por alimentos<br />

que aporten nutrientes de<br />

calidad, como frutas, verduras, frutos<br />

secos, yogur o queso. También<br />

se puede variar el sabor, la textura,<br />

el color y la temperatura de los alimentos<br />

para aumentar la sensación<br />

de saciedad y placer.<br />

Aversiones en el embarazo<br />

Las aversiones son el rechazo o<br />

la repulsión hacia un alimento o un<br />

grupo de alimentos que antes se toleraban<br />

o se apreciaban. Las aversiones<br />

pueden provocar náuseas,<br />

vómitos, arcadas o asco al ver, oler o<br />

probar el alimento en cuestión. Algunos<br />

de los alimentos más rechazados<br />

son: la carne, el pescado, el<br />

café, el té, el alcohol, el tabaco, las<br />

grasas y las especias.<br />

Las aversiones pueden tener un<br />

origen evolutivo, ya que podrían<br />

proteger a la mujer y al feto de ingerir<br />

sustancias tóxicas, contaminadas<br />

o alergénicas. También podrían estar<br />

relacionadas con los cambios hormonales,<br />

que alteran el sentido del gusto<br />

y del olfato, haciendo que algunos alimentos<br />

resulten más desagradables<br />

o indigestos. Además, podrían estar<br />

influidas por las creencias culturales,<br />

las experiencias previas y las expectativas<br />

sociales.<br />

Para manejar las aversiones de<br />

forma saludable, se recomienda:<br />

• No forzarse ni sentirse culpable.<br />

Las aversiones son normales y<br />

no implican una falta de responsabilidad<br />

o de cuidado. No se debe comer<br />

algo que provoque malestar o<br />

rechazo, ni sentirse mal por ello.<br />

• Evitar la exposición al alimento.<br />

Se puede evitar ver, oler o tocar<br />

el alimento que causa aversión,<br />

así como los lugares o las situaciones<br />

donde se encuentre. También<br />

se puede pedir ayuda a la pareja, la<br />

familia o los amigos para que no lo<br />

ofrezcan ni lo consuman delante de<br />

la embarazada.<br />

• Sustituir el alimento por otro<br />

equivalente. Se puede reemplazar<br />

el alimento que causa aversión por<br />

otro que aporte los mismos nutrientes,<br />

pero que sea más tolerable o<br />

apetecible. Por ejemplo, si se rechaza<br />

la carne, se puede tomar huevos,<br />

legumbres, tofu o frutos secos. Si<br />

se rechaza el pescado, se puede tomar<br />

marisco, algas o suplementos<br />

de omega-3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!